¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

San Antón 2019, un almuerzo saludable
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

CURIOSO TEST PARA PENSAR HAZ ESTAS PRUEBAS Y VERÁS COMO TE SORPRENDES! ¿Listo? ¿YA? ¡Vamos!

● UNO

Mientras estás sentado haz círculos con el pie derecho en el sentido de las agujas del reloj (sin tocar el suelo).
Mientras haces esto, dibuja el nº 6 en el aire con tu mano derecha. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar esta fecha?

Este día busca entender, comprender y apoyar a todos aquellos padres que en algún momento han tenido que vivir el duelo de perder a su hijo.

En este sentido, te invitamos a que te unas a nosotros con tu pequeño aporte, ya sea informando o dando tu opinión sobre este interesante tema posteando en las distintas redes sociales alguna imagen, video o quizás tu propio testimonio o el de algún familiar que haya tenido que lidiar con una situación similar y que sirva de ejemplo o quizás de esperanza para otras familias afectadas. ... (ver texto completo)
Películas que te harán reflexionar sobre la muerte fetal

A continuación te dejamos una lista de películas que te permitirán tener una visión más amplia sobre este interesante, pero difícil tema. Son films realmente representativos que buscan reflexionar sobre una triste realidad, pero al mismo tiempo, ayudar a entender un poco más a las personas que tienen que sufrir este tipo de pérdidas.

1. El amor y otras cosas imposibles (2011): La muerte súbita de un hijo, es la trama principal de esta historia. En ella se narra la vida de una mujer, así como su profundo duelo y todo el proceso que debe atravesar para superar la partida física de su bebé.

2. La memoria del agua (2014): Una historia conmovedora de principio a fin, donde los protagonistas deben seguir adelante con sus vidas a pesar de la adversidad de haber perdido a su hijo, que deja profundas secuelas insalvables, que finalmente termina por separarlos, sin embargo, con el paso del tiempo, están abiertos a una segunda oportunidad.

3. Volver a cero (2014): Cuenta la vida de una pareja plena de dicha, que de forma repentina ve su mundo derrumbarse cuando el bebé que esperan nace sin vida. Es un film de una historia real vivida por su director. Sin embargo, el mensaje final que deja en el espectador, es que siempre, a pesar de la adversidad e inclusive la muerte, la vida nos brinda una segunda oportunidad. ... (ver texto completo)
¿Qué significa para los padres la muerte de un hijo?

Sin lugar a dudas, la muerte de un hijo representa una de las mayores pérdidas que una familia pueda atravesar. Se transforma en un verdadero duelo al cual no se le puede dar un nombre o calificativo una vez que el bebé parte de este mundo.

Esto ocurre porque durante meses, los padres habían construido un mundo casi mágico por la llegada de un nuevo ser a sus vidas, donde todas sus ilusiones, expectativas y sueños estaban centrados en contemplar ... (ver texto completo)
¿Por qué ocurre este tipo de muerte?

Este tipo de muerte está relacionada con diversos factores tanto genéticos como medioambientales. También se habla de los factores de riesgo, que pueden deberse a la madre, el feto o a la placenta.

Entre los problemas que atañen directamente a la madre está la presencia de enfermedades crónicas, algún tipo de infección durante el embarazo, el padecer preeclampsia, hipotensión, incompatibilidad sanguínea, edad materna y en casos extremos, la muerte de la madre durante el alumbramiento.

Cuando está relacionada con el bebé, pueden presentarse diversas causas como una gestación múltiple, crecimiento uterino retardado, malformaciones o anomalías congénitas, infecciones bacterianas, etc.

La muerte fetal también puede deberse a problemas con la placenta donde se origine un desprendimiento de la misma durante el embarazo, daños en el cordón umbilical, envejecimiento de la placenta o una rotura prematura de la membrana que recubre al feto.

Otros factores presentes en una muerte fetal tiene que ver con la ingesta de ciertos fármacos, el uso de drogas o cigarrillos, algún accidente o caída y los que están relacionados con la alimentación y el tipo de vida que tenga la madre durante el tiempo de gestación. ... (ver texto completo)
¿Qué se considera muerte gestacional, perinatal y neonatal?

La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En el caso de alcanzar las 28 semanas o inclusive nacer y superar la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces se habla de muerte perinatal.

Cuando el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, ocurre lo que se conoce con el nombre de muerte neonatal o de recién nacidos.
Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

Se celebra:
15 de octubre de 2024
15 de octubre de 2025

Etiquetas: Afectividad Familia Hijos
Actualizado el 04/10/2023

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?

Si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público o en un subterráneo y consideras que pueda necesitar ayuda, aplica estas recomendaciones:

● Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.

● Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.

● Camina ... (ver texto completo)
¿Sabías que?

● De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen aproximadamente 1.300 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad visual (de moderada a grave y ceguera).

● A nivel mundial las principales causas de la visión deficiente son las cataratas y deficiencias en la refracción no corregidas.

● El bastón blanco es el instrumento de orientación y movilidad más usado en el mundo.

● Se estima que el 80% de las personas con discapacidad visual ... (ver texto completo)
¿Cómo surgió el uso del bastón blanco?

El uso de este instrumento se atribuye a la iniciativa del inventor y político argentino José Mario Fallótico, que nunca patentó su invento creado en los años 20.

Más tarde, en el año 1925, durante la Convención Anual de la Asociación de Leones, Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas en su cotidianidad, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.

Posteriormente, en el año 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso el uso de un bastón blanco para invidentes con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en lugares públicos. Esta propuesta fue aceptada y aplicada universalmente.

Más adelante, el oftalmólogo Richard Hoover observó que al tratar a ex veteranos de guerra ciegos, estos se desplazaban con bastones gruesos de madera que no eran funcionales para su condición, diseñando en el año 1946 un bastón prototipo que es utilizado en la actualidad. ... (ver texto completo)
El bastón blanco como instrumento

● El diseño del bastón se concibió para apoyar la movilidad de personas con discapacidad visual, en lugares concurridos y con tránsito.

● Es una vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas.

● Sirve como distintivo, como informador y como protector.

● Tienen una empuñadura de goma y en la parte inferior una punta metálica rodante.

● Se emplea la técnica rítmica de contacto de dos puntos, en donde el contacto del puntero con el suelo emite unas vibraciones que se intensifican, dependiendo de la dureza de la superficie.

● Se distinguen 3 tipos de bastón: simple, guía y largo.

● Existen modelos plegables o rígidos.

● En la actualidad algunos modelos de bastones cuentan con dispositivos de geolocalización (GPS). ... (ver texto completo)
¿Por qué se celebra?

La Unión Mundial de Ciegos, conformada por representantes de organizaciones e instituciones proclamó este día en París, en el año 1980 para conmemorar el uso del bastón blanco como un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades por parte de personas con discapacidad visual.
Día Mundial del Bastón Blanco

Se celebra:
15 de octubre de 2024
15 de octubre de 2025
Proclama: Unión Mundial de Ciegos
Desde cuando se celebra: 1980

Etiquetas: Discapacidad Salud visual
Actualizado el 04/10/2023

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra?
- El bastón blanco como instrumento
- ¿Cómo surgió el uso del bastón blanco?
- ¿Sabías que?
- ¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Ambliopía?

Para celebrar este día sólo bastará con tener presente que algunas enfermedades o patologías que son atendidas con tiempo, pueden tener cura. Es un día especial para hacer un llamamiento a los padres para que estén atentos a la salud visual de sus hijos desde los primeros años de vida.

Un diagnóstico temprano, podrá ahorrarte muchos dolores de cabeza, además garantizarle a tu hijo una mejor calidad de vida, ya que la visión es vital para el desarrollo integral de los seres humanos.

Por otro lado, la labor de los profesores y demás familiares encargados del cuidado y salud de los niños, también cuenta a la hora de notar cambios en el comportamiento visual de los infantes y de esta manera buscar la ayuda antes de que el problema se agrave y provoque futuras consecuencias.

Así mismo, si quieres formar parte de esta celebración, te invitamos a compartir tu experiencia o simplemente dar tu opinión sobre este interesante tema a través de las distintas redes sociales y no te olvides de incluir la etiqueta #DíaMundialdelaAmbliopía. ... (ver texto completo)
¿Por qué es importante un diagnóstico temprano?

En la gran mayoría de los casos de pacientes que presentan este trastorno visual, un diagnóstico oportuno puede ayudar a que el niño recupere la visión de forma normal y esto se debe a que, en los primeros años de vida, el cerebro de los pequeños posee lo que se conoce con el nombre de plasticidad cerebral, la cual está presente durante la etapa de desarrollo y dura hasta los ocho años de edad aproximadamente.

Si, por el contrario, esto no ocurre, lo más probable es que el daño sea permanente y esto será una limitación para el niño en el proceso de aprendizaje, así como en otras áreas de su vida adulta.

Por esta razón, el chequeo oportuno cuando se sospeche la presencia de esta patología, es la mejor salida, ya que la ambliopía es una de las primeras causas de la pérdida de visión en los niños en todo el mundo. ... (ver texto completo)