¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

La pista de la petanca cubierta con las ramas podadas
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

HUMOR ABSURDO. TIP
La leyenda del beso en la nalga o la conquista de Granada

Si empezarnos con tonterías, terminamos y en paz. Pero como no queremos terminar, ya que somos como la UCD, vamos a seguir otros veinte años con la misma leyenda.

Ab El Hasan, de CC. OO., hallándose un día en la mezquita de Córdoba (1) sumido en problemas sobrenaturales, quedose dormido sobre la aljofifa. El rey moro, empuñando un ... (ver texto completo)
Posteridad

San Juan Eudes, iniciador del culto litúrgico de los Corazones de Jesús y de María, es uno de los grandes maestros de la escuela francesa de espiritualidad del siglo XVII, le debemos un conjunto de obras de las cuales, varias continúan siendo editadas.

En el siglo XVIII, los Eudistas combatieron el jansenismo. Su orden es suprimida en tiempos de la Revolución Francesa, pero reconstituida en 1826.

La casa madre está en Roma. Los Eudistas están presentes en Europa, América, África ... (ver texto completo)
Biografía

Juan Eudes nació el 14 de noviembre de 1601 en una granja cerca de la villa de Ri. Sus padres fueron Isaac Eudes, nacido hacia 1566, y Marta Corbin. Tuvo cuatro hermanas y dos hermanos,​ entre los que estuvo el historiador François Eudes de Mézeray (1610-10 de julio de 1683).​

Eudes estudió con los Jesuitas en Caen y se unió al Oratorio de Jesús el 25 de marzo de 1623. Sus maestros y modelos en la vida espiritual fueron el fundador del Oratorio, Pierre de Bérulle, quien lo recibió en la orden, y el contemplativo y ascético Charles de Condren.​

Eudes fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1625 y celebró su primera misa en Navidad. Casi inmediatamente después de su ordenación, contrajo una enfermedad que lo mantuvo en cama hasta 1626. Fue enviado a Aubervilliers para sus estudios teológicos y regresó a Séez en 1627.​ Durante severas plagas en 1627 y 1631, se ofreció como voluntario para cuidar a los afectados en su propia diócesis, administrando los sacramentos y asegurando que los muertos recibieran un entierro adecuado. Lo hizo con el permiso de sus superiores oratorianos.

En 1633 comenzó a predicar misiones parroquiales, y finalmente predicó más de cien misiones en toda su propia región, así como en la Isla de Francia y Borgoña y también en Bretaña. Jean-Jacques Olier se refirió a Eudes como "el prodigio de su edad". Eudes se convirtió en un destacado predicador y confesor con un don para la evangelización y sus misiones a menudo duraban de varias semanas a varios meses; predicó tres en París y una en Versalles.​ Eudes incluso predicó una vez para Ana de Austria, aunque su hijo Luis XIV sospechaba que Eudes era hostil hacia sus políticas galicanas. También estaba bastante preocupado por la mejora espiritual de los sacerdotes.​ Después del Concilio de Trento (1545-1563) proliferaron los seminarios de la Iglesia. Eudes fundó varios seminarios en la zona, incluido el de Rennes. En 1674 recibió seis bulas papales de indulgencias del papa Clemente X para cofradías y seminarios dedicados a los Sagrados Corazones.​

En su trabajo, se molestó cuando vio los refugios inadecuados para aquellas prostitutas que buscaban escapar de esa vida. Madeleine Lamy, que se había preocupado por algunas de esas mujeres, se le acercó en una ocasión y propuso a Eudes a abordar el problema. En 1641 fundó la Orden de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio en Caen para proporcionar refugio a las prostitutas que deseaban hacer penitencia. Tres monjas visitandinas acudieron en su ayuda durante un breve período y en 1644 se abrió una casa en Caen.

Con el apoyo del cardenal Richelieu y varios obispos individuales, dejó a los oratorianos para establecer la Congregación de Jesús y María (Eudistas) para la educación de los sacerdotes y para las misiones parroquiales. Esta congregación se fundó en Caen el 25 de marzo de 1643. Eudes también fundó la Sociedad de la Madre Más Admirable, que actuó como una especie de Tercera Orden, y más tarde contaría entre sus miembros Jeanne Jugan y Amelie Fristel.​

Eudes fue influenciado por las enseñanzas de la escuela francesa, Francisco de Sales, y las revelaciones de Gertrude la Grande y Mechtilde. La devoción de Bérulle al Verbo Encarnado lo conquistó y la combinó con la gentileza y la calidez devocional de Francisco de Sales. Cambió el carácter algo individual y privado de la devoción en una devoción para toda la Iglesia cuando escribió para el beneficio de sus comunidades un oficio y una misa que luego recibió la aprobación de varios obispos antes de extenderse por toda la iglesia. Por esta razón el papa León XIII - al proclamar las virtudes heroicas de Eudes más tarde en 1903 - le otorgó el título de "Autor del culto litúrgico del Adorable Corazón de Jesús y del Admirable Corazón de María". Eudes dedicó las capillas de los seminarios de Caen y Coutances al Sagrado Corazón. La fiesta del Inmaculado Corazón de la Madre de Dios se celebró por primera vez el 8 de febrero de 1648 y la del Sagrado Corazón de Jesús el 20 de octubre de 1672 cada una como una octava.​

Después de su muerte el cuerpo de San Juan Eudes fue enterrado en la iglesia de los Santísimos Corazones de Jesús y María del seminario de los Eudistas en Caen, Francia. En 1810, sus restos fueron transferidos a la iglesia de Notre-Dame-de-la-Gloriette ahí mismo en Caen y después del 6 de marzo de 1884, se encuentran en la cripta bajo el crucero sur de esta antigua iglesia jesuita ... (ver texto completo)
Juan Eudes
San Juan Eudes
Presbítero y Fundador

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Eudes
Nacimiento 14 de noviembre de 1601
Ri, Orne, Francia
Fallecimiento 19 de agosto de 1680 (78 años)
Caen, Calvados, Francia ... (ver texto completo)
Temas

● 2009: The first World Humanitarian Day,​ ('El primer Día Mundial de la Asistencia Humanitaria')

● 2010: We are Humanitarian Workers,​ ('Somos trabajadores humanitarios')

● 2011: People helping people, ('Gente ayudando a gente')

● 2012: I was here, ('Yo estuve aquí')

● 2013: The world needs more,​ ('El mundo necesita más')

● 2014: Humanitarian Heroes,​ ('Héroes humanitarios')

● 2015: Inspiring the World’s Humanity,​ ('Inspirando la humanidad del mundo')

● 2016: Impossible Choices,​ ('Decisiones imposibles')

● 2017-2018: NOT A TARGET,​​ ('NO UN OBJETIVO')

● 2019: Women Humanitarians,​ ('Mujeres humanitarias')

● 2020: Real Life Heroes,​ ('Héroes de la vida real')

● 2021: Join The Human Race,​ ('Únete a la raza humana')

● 2022: It Takes a Village,​ ('Se necesita una aldea')

● 2023: No Matter What,​ ('Estamos aquí, pase lo que pase') ... (ver texto completo)
Celebración

Se celebra el 19 de agosto de cada año para recordar el atentado de Bagdad en 2003 y destacar el compromiso de los trabajadores humanitarios. La primera celebración fue en 2009. Cada año, el día se centra en un tema específico que resalta la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por crisis, así como la seguridad de los trabajadores humanitarios, y es organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Proclamación

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se proclamó en memoria de un trágico evento ocurrido en 2003. Un atentado en Bagdad causó la muerte de 22 trabajadores humanitarios, incluyendo a Sergio Vieira de Mello, Representante Especial del Secretario General de la ONU para Irak. El 11 de diciembre de 2008,1​ la Asamblea General de la ONU estableció dentro de la Resolución Omnibus, patrocinada por Suecia, la celebración de este día para honrar a todo el personal humanitario y de la ONU que ha perdido la vida en el cumplimiento de su deber. ... (ver texto completo)
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Datos generales
Tipo día internacional
Primera vez 11 de diciembre de 2008
Comienzo 2009
Fecha 19 de agosto
Organizador Organización de las Naciones Unidas
Motivo ayuda humanitaria
www. un. org/es/observances/humanitaria n-day

[editar datos en Wikidata]

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una jornada que se celebra anualmente el 19 de agosto desde 2009, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2008. ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Orangután?

Sí queremos hacer de este día una verdadera celebración, entonces urge la necesidad de tener más conciencia y respeto por estas hermosas criaturas y así evitar su desaparición de la faz de la Tierra como ha venido ocurriendo con otras especies.

Los orangutanes son animales muy inteligentes y de los cuales la humanidad puede aprender grandes lecciones de vida. El maltrato, la tortura, la venta indiscriminada y la destrucción de su hábitat por el hombre, son las principales causas de su desaparición.

Todos juntos podemos hacer la diferencia para que esta especie animal, tan emparentada con los seres humanos, nos siga brindado su belleza, grandeza y bondad. Son ejemplares rodeados de grandes misterios que despiertan el interés de los científicos, ya que cada vez se descubren cosas asombrosas sobre su comportamiento, apareamiento y la manera de desenvolverse con el medio que los rodea.

Por esto te invitamos a sumarte a una campaña en defensa de los orangutanes ya sea posteando alguna información valiosa sobre este tema en las redes sociales o simplemente brindando algún mensaje esperanzador y aleccionador, que despierte la conciencia del resto de las personas y no te olvides de agregar la etiqueta #DíaMundialdelOrangután. ... (ver texto completo)
La desgarradora historia de Pony, la orangutana prostituida en Indonesia

Esta triste y aleccionadora historia se desarrolló en Indonesia. Una orangutana a la cual llamaron Pony y que fue usada como objeto sexual durante largos años. Su aspecto físico fue transformado para que luciera como una mujer, donde se le depilaba todo el cuerpo para luego colocarle joyas y prendas de vestir femeninas.

Diariamente era visitada por hombres que pagaban por sus servicios, generalmente trabajadores de las ... (ver texto completo)
¿Qué deben aprender los seres humanos de los orangutanes?

Los orangutanes son realmente criaturas mágicas capaces de dar una gran enseñanza a la raza humana, empezando por algunos descubrimientos realizados por los científicos y es que estos animales guardan un gran parentesco con nosotros, con un 97% de ADN similar.

Por otro lado, se alimentan de forma sana, ya que su dieta consiste en ingerir alimentos saludables como las frutas y las hojas de los arbustos.

Además de ser extremadamente ... (ver texto completo)
El hombre es el principal enemigo de los orangutanes

Sabemos que cuando una especie animal es sacada fuera de su hábitat, como ha ocurrido con muchos orangutanes, capturados, exhibidos y maltratados, es el principio del fin para una especie.

Ello sólo causará que estas criaturas sufran alteraciones físicas y que difícilmente, con el paso de los años vuelvan a tener una vida normal.

El ser humano, en su afán de modificarlo todo para su propio beneficio, ha causado profundos daños, no sólo al medio ambiente, sino a todo lo que en él habita como son los animales y las plantas.

En este sentido, urge la necesidad de crear conciencia para que esto no siga ocurriendo, como es el caso de los orangutanes, una especie que es usada en muchos países para ser explotada en los circos y puestos en exhibición en los zoológicos de todo el mundo. ... (ver texto completo)
El orangután, o persona del bosque

El orangután es una de las tantas especies de simios que habitan el planeta y que pertenecen a la familia homínida. En esta clasificación también destacan los gorilas, el chimpancé y, el hombre.

Son grandes criaturas que, erguidas pueden llegar a medir los dos metros, con un peso aproximado de 120 kilos. Son procedentes de Malasia e Indonesia y como anécdota del significado de su nombre está que para el pueblo malayo Orang Hutan significa "persona del bosque".

En ... (ver texto completo)
Día Mundial del Orangután

Se celebra:
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2025
Proclama: ONU

Etiquetas: Animales Biodiversidad Naturaleza

Índice de temas ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Asistencia Sanitaria?

Para celebrar este día y agradecer el gran trabajo que prestan los trabajadores humanitarios alrededor del mundo, es importante que reconozcamos y valoremos los grandes esfuerzos que estos hombres y mujeres están haciendo para hacer frente a la crisis climática.

Todos juntos podemos hacer la diferencia sí desde nuestro país, comunidad o lugar de residencia colaboramos con algún tipo de ayuda ya sea a través de la donación de alimentos, vestimenta o medicamentos para las personas más necesitadas.

El mundo pide a gritos que nos unamos en una sola causa que nos afecta a todos.

Puedes utilizar las redes sociales para enviar algún mensaje de esperanza, incluyendo la etiqueta #DíaMundialdelaAsistenciaHuman itaria, #RealLifeHeroes #HeroesEnLaVidaReal, #TheHumanRace #EstamosAquí ... (ver texto completo)