Luz ahora 0,02000 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El jardín de la petanca después de haber cortado algunos pinos
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Parejas informáticas.

¿En cuál de estas clasificaciones está su pareja?

- Pareja RAM: La que no se acuerda de lo que hizo la noche anterior.
... (ver texto completo)
Santa Elena en el mundo hispano y Roma

● Es la patrona de Caravaca de la Cruz, una de las cinco ciudades santas, a la cual se le atribuye el descubrimiento de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

● En una aldea de Fuente Obejuna (provincia de Córdoba), Los Morenos, tienen a Santa Helena como patrona. El 18 de agosto, al procesionar la imagen, se conserva la tradición de cubrir las andas con albahaca. Según la leyenda, esta planta olorosa abundaba en el campo donde se encontró la Cruz que la ... (ver texto completo)
Restos

Se desconoce con exactitud el lugar de fallecimiento. Sin embargo el historiador Eusebio de Cesárea, indica que su sarcófago fue enviado a Roma mismo que fue depositado en un mausoleo donde estuvo hasta el año 840. Monjes franceses trasladaron parte de los restos a Hautvelliere, ante la amenaza en Roma del robo de reliquias y objetos históricos. Luego fueron entregados a los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro, para pasar por último a París, mientras que una parte se encuentra en ... (ver texto completo)
Vida

Probablemente, nació en Drépano​ (actual Hersek), en Bitinia,​ al noroccidente de Anatolia, Turquía, y que fue renombrada Helenópolis por su hijo Constantino I.​ Aunque supuestamente era hija de un sirviente, ello no impidió que fuese la primera esposa del tetrarca Constancio Cloro.

Constancio Cloro la tomó como esposa y más tarde se divorció de ella en 292 para casarse con la hijastra de Maximiano, Flavia Maximiana Teodora. El hijo de Helena, Constantino, se convirtió en emperador del Imperio romano y, después de su coronación, ella tuvo una destacada presencia en la corte imperial. Ya durante el reinado de Constantino se convirtió al cristianismo, siendo él quien, contrariamente a lo que se suele pensar, sirvió de influencia para la conversión de su madre.​

Es considerada por los ortodoxos y católicos como santa, famosa por su piedad. Eusebio tomó detalles de su peregrinaje a Tierra Santa y otras provincias de Oriente Próximo. Aunque Eusebio no se lo reconoce, es tradicionalmente conocida por buscar las reliquias de la Vera Cruz (la auténtica cruz de Cristo), buscar los restos de los Reyes Magos que actualmente se conservan en la Catedral de Colonia así como los del apóstol Matías, depositados en la abadía de San Matías de Tréveris. En su búsqueda de la cruz donde Jesucristo murió, demolió el templo erigido a Venus en el monte Calvario e hizo cavar hasta que le dieron noticias, en los primeros días de mayo, de haber encontrado la Cruz. Helena mandó construir un templo allí y otro en el monte de los Olivos. En todas estas actividades le acompañó el obispo Macario I de Jerusalén.

Su día festivo se celebra en los cristianos orientales de rito bizantino con el de su hijo Constantino, el 21 de mayo. La Iglesia católica la conmemora el 18 de agosto. Además, está muy vinculada a la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, que conmemora cada 3 de mayo el supuesto hallazgo de las reliquias de la cruz de Cristo por la emperatriz, un hecho que realmente no se añadió a su leyenda hasta finales del siglo IV. En el santoral católico, esta santa es considerada patrona de la arqueología, de la conversión y de los matrimonios difíciles.

Su iconografía habitual la muestra como emperatriz romana, vestida con ricos ropajes, y portando casi siempre la Vera Cruz, y a veces con su hijo Constantino. Es muy habitual la representación del momento del hallazgo de las reliquias (''Exaltación de la cruz") en el monte Calvario y los milagros subsiguientes. Artistas como Piero della Francesca o Pedro Berruguete ilustraron estos episodios.

En Inglaterra, en una leyenda posterior medieval, mencionada por Geoffrey de Monmouth, se decía que fue hija del rey bretón Coel Hen, que se alió con Constancio para evitar la guerra entre los bretones y Roma. ... (ver texto completo)
Helena de Constantinopla
Flavia Julia Elena
Santa Helena

Augusta del Imperio romano

Información personal
Nombre en griego Φλαβία Ιουλία Ελένη
Nacimiento c. 250
Drépano, Bitinia ... (ver texto completo)
¿Por que se celebra el 18 de agosto?

Según la Plataforma de Profesionales de la Arqueología, el 18 de agosto merece ser el Día Internacional de la Arqueología por razones diversas. Pero la fundamental y la que nos une a todos internacionalmente como profesión es que el 18 de agosto de 2015 fue el día en el que la barbarie y la ignorancia triunfaron sobre la dignidad, el compromiso y el conocimiento.

El arqueólogo sirio Khaled al Asaad (1933-2015), que fue director del Sitio Arqueológico y del ... (ver texto completo)
Controversia en la fecha de celebración del Día Internacional de la Arqueología

El Día Internacional de la Arqueología, a pesar de celebrarse en días diversos del año en algunos países, no existe oficialmente, a nivel mundial.

En España, por error, algunas instituciones lo han celebrado en los últimos años el 28 de julio. Esta fue, en realidad, la última fecha en la que se celebró un evento puesto en marcha desde Reino Unido, proyecto que estuvo activo entre 2011 y 2017 y cada año se realizaba ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Arqueología

Se celebra:
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2025

Etiquetas: Cultura
Actualizado el 17/08/2024

El 18 de Agosto, se celebra el Día Internacional de la Arqueología, una iniciativa, nacida en España, desde la Plataforma de Profesionales de la Arqueología, establecida en el año 2022.
Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales

Se celebra:
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2025

Etiquetas: Biodiversidad Medio Ambiente Naturaleza
Actualizado el 12/08/2022

Ningún país del mundo se libra del peligro de los incendios forestales, donde grandes masas de árboles quedan incineradas, arrasando con la vida que albergan estos bosques. ... (ver texto completo)
Eficiencia energética y electrodomésticos de menor consumo

Las primeras medidas de eficiencia energética tomadas en España provienen de las bombillas. Hoy en día ya es muy difícil ver bombillas tradicionales de alto consumo y generalmente solo son comunes para renovar instalaciones antiguas o lámparas tradicionales que, por su tamaño, solo pueden usar estas.

Asimismo, se recomienda que en nuestros hogares cambiemos toda la instalación que utiliza energía de alto consumo por una que sea sostenible. ... (ver texto completo)
Eficiencia energética y sistemas de ventilación

Para minimizar el uso de sistemas de aire acondicionado, la ventilación mecánica de doble flujo no solo es necesaria, sino que también nos ayuda mucho a mejorar nuestra salud.

Se requerirán sistemas de ventilación mecánica en el Edificio de Consumo Casi Cero. Sin embargo, los que son óptimos para garantizar el mayor grado de eficiencia energética son los de doble caudal. En este caso, las ventanas deben estar cerradas permanentemente y la ventilación ... (ver texto completo)
Eficiencia energética y construcción del edificio

Lo primero que se debe tener en cuenta para lograr edificios que cumplan con la mínima eficiencia energética es su construcción. En medio de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo, se generalizó el uso de equipos de aire acondicionado y calefacción.

Fue en esta época que se construyeron muchas casas con muros que dejaban entrar el calor y el frío, ventanas mal aisladas y materiales que no garantizaban un buen mantenimiento del confort ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

Eficiencia energética en el hogar

El mayor desafío de la construcción en la actualidad es la eficiencia energética. La necesidad de reducir el consumo energético en nuestros hogares y entornos laborales no es algo nuevo, sino que lleva un tiempo siendo tendencia en el sector, pero hoy más que nunca es fundamental apostar por ello. La Unión Europea ha obligado a España a ponerse al día y, a partir de 2020, todos los edificios que se construirán ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día de la Prevención de Incendios Forestales

Cada 18 de agosto se conmemora el Día de la Prevención de Incendios Forestales con el objetivo de concientizar a la población de la importancia de cuidar y preservar nuestros bosques, plantear medidas de prevención y emplear todos los medios posibles para evitar los incendios forestales.

Su origen se encuentra en la necesidad de dar a conocer a la población las consecuencias devastadoras que producen los incendios forestales y de esta manera evitar las posibles acciones del hombre en la provocación de los mismos. ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

Santos del día 18 de Agosto: Agapito, Floro, Lauro, Patricio, Helena, Leticia.

ELENA

Elenh (Heléne) (en dialecto dórico Elena / Heléna) es la forma griega de este nombre. Hasta aquí lo que hay de seguro. A partir de aquí empiezan las hipótesis etimológicas que por un camino u otro van a parar a la luz. Hay quien lo deriva de Selhnh (Seléne), que es el nombre de la luna (selaV / sélas significa brillo, chispa, esplendor, relámpago); quien lo deriva ... (ver texto completo)