.../
De 1919 a 1922 enseñó en el seminario de Cracovia.
En torno a esta fecha, como ya le había pasado antes en Roma, sufrió tuberculosis, lo que lo forzó a abstenerse de sus deberes durante un tiempo. La tuberculosis generalmente era una enfermedad mortal, y el descanso y la buena alimentación se consideraban el mejor tratamiento, ya que entonces no se habían desarrollado los antibióticos para tratarla.
En enero de 1922, Kolbe fundó el periódico mensual «Caballero de la Inmaculada» («Rycerz Niepokalanej»), una publicación devocional inspirada en la publicación francesa «Mensajero del Corazón de Jesús» («Le Messager du Coeur de Jesus»). De 1922 a 1926 dirigió una editorial religiosa en Grodno. A medida que sus actividades fueron teniendo más alcance, en 1927 fundó en Teresin, a unos 40 km de Varsovia, la Ciudad de la Inmaculada (en polaco Niepokalanów), un complejo religioso con un monasterio de los franciscanos conventuales. Se convirtió en un importante centro de publicaciones religiosas. La fundación fue descrita pocos años después del siguiente modo:
Una extensa área libre para la construcción de una gran basílica de la Inmaculada. Un complejo editorial [que comprendía]: la redacción, la biblioteca, la tipoteca, el taller de los linotipistas, la cincografía con los laboratorios fotográficos, las tipografías [...] y además las distintas secciones de la encuadernación, de los almacenes y de los envíos. El ala izquierda [...] incluía, en diferentes edificios, la capilla, las dependencias de los religiosos, el postulantado, el noviciado, la dirección general, la enfermería y, a cierta distancia, la gran central eléctrica. Además, distribuidos por todas partes, los talleres de los herreros y de los mecánicos, los talleres de los carpinteros, de los zapateros, de los sastres, así como los depósitos de los albañiles y las grandes cocheras para el cuerpo de bomberos. Pero todavía no hemos terminado: además había un parque de maquinaria, una pequeña estación ferroviaria, con vía de empalme con la vía pública y estatal; incluso estaba previsto un aeródromo con cuatro aviones sin motor y un proyecto de estación de radiotransmisión. Por todas partes había gruesos troncos de árboles, depósitos de madera, tubos y toda clase de materiales de construcción.
En este lugar se publicaban la revista «Caballero de la Inmaculada» («Rycerz Niepokalanej»), que en 1939 tenía una tirada de 750.000 ejemplares, y una revista infantil titulada «Pequeño caballero» («Mały Rycerzyk»). En algunas ocasiones se hicieron tiradas de 1 millón de ejemplares del «Caballero de la Inmaculada», aunque lo habitual era que fueran de unos 700.000.
En 1929 se fundó aquí un seminario para jóvenes.
... (ver texto completo)