Luz ahora 0,16298 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Nueva fuente en el jardincillo de La Esquina de Costumbre
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Good times, el virus por correo electrónico.

Si recibes un mensaje de correo con el título "GOOD TIMES", ¡BÓRRALO INMEDIATAMENTE! Se trata de un nuevo y revolucionario tipo de virus que se transmite por correo electrónico. En el momento de abrir el mensaje se activará, y NO IMPORTA QUÉ SISTEMA OPERATIVO O HARDWARE USES, comenzará a funcionar.

● Good Times borrará todo tu disco duro. Y no sólo eso, sino que ... (ver texto completo)
Su legado

Kolbe influyó en su propia orden de frailes franciscanos conventuales, ya que el movimiento Milicia Inmaculada continuó.​

En los últimos años se han fundado nuevos institutos religiosos y seculares, inspirados en este camino espiritual. Entre estos se encuentran los Misioneros de la Inmaculada María-Fr. Kolbe, los Frailes Franciscanos de María Inmaculada, una congregación de hermanas religiosas y otros. A los Frailes Franciscanos de María Inmaculada se les enseña polaco básico para ... (ver texto completo)
Reliquias

Existen reliquias de primera clase de Kolbe, como de pelos de su cabeza y barba, preservadas sin su conocimiento por dos frailes en la Ciudad de la Inmaculada que sirvieron como barberos en su convento entre 1930 y 1941. Desde su beatificación en 1971, más de 1.000 de estas reliquias se han distribuido por todo el mundo para veneración pública. Las reliquias de segunda clase, como sus efectos personales, vestimenta y vestimentas litúrgicas, se conservan en la celda de su monasterio y ... (ver texto completo)
Controversias

El reconocimiento de Kolbe como un mártir cristiano ha generado alguna controversia en la Iglesia católica.​ Aunque su sacrificio en Auschwitz está considerado santo y heroico, no fue asesinado por odio a la fe, sino como resultado de un acto de caridad hacia otro hombre. El papa Pablo VI ha reconocido esta distinción en la beatificación de Kolbe, nombrándole confesor y dándole el título no oficial de "mártir de la caridad". El papa Juan Pablo II, sin embargo, anuló la comisión que ... (ver texto completo)
Reconocimientos

El 12 de mayo de 1955 Kolbe fue reconocido por la Santa Sede como Siervo de Dios.​ Kolbe fue declarado venerable por el papa san Pablo VI el 30 de enero de 1969 y beatificado como Confesor de la Fe por el mismo papa en 1971 y canonizado como santo por el papa san Juan Pablo II el 10 de octubre de 1982.​ En la canonización, el papa declaró a san Maximiliano Kolbe como confesor y mártir de la caridad.​ Los milagros usados para su beatificación fueron la cura en julio de 1948 de una ... (ver texto completo)
Muerte en Auschwitz

Tras la invasión alemana de Polonia, Kolbe fue uno de los nuevos frailes que permanecieron en el monasterio, donde organizó un hospital temporal. Después de que la ciudad fuera capturada por los alemanes, fue arrestado por ellos el 19 de septiembre de 1939 pero le soltaron el 8 de diciembre. Rechazó inscribirse en la lista de gente alemana (volksliste), lo que le habría dado los mismos derechos que a los ciudadanos alemanes, por tener origen alemán.​ Tras su liberación continuó ... (ver texto completo)
Regreso a Polonia

En su ausencia, en la Ciudad de la Inmaculada se había comenzado a publicar un periódico diario, el «Pequeño diario» («Mały Dziennik») en alianza con un grupo político, el Campo Nacional Radical (Obóz Narodowo Radykalny).​ Esta publicación alcanzó una circulación de 137.000 los días de diario, y casi el doble, 225.000, los fines de semana.​

En 1938 la Ciudad de la Inmaculada pasó a tener su propia emisora de radio, «Radio Ciudad de la Inmaculada» («Radio Niepokalanów»),​ identificada ... (ver texto completo)
Misión en Asia

En 1930 llegó de misionero a Shanghái, China, pero no logró seguimiento allí. Luego se trasladó a Japón, donde fundó el 16 de mayo de 1931 el Monasterio del Jardín de la Inmaculada (Mugenzai no Sono), de franciscanos conventuales, en el distrito de Hongonchi de Nagasaki.​ Kolbe empezó a publicar una edición japonesa del «Caballero de la Inmaculada» («Seibo no Kishi»). Cuando, en 1945, se lanzó en esta ciudad una bomba atómica, el monasterio quedó indemne, protegido por una montaña ... (ver texto completo)
.../

De 1919 a 1922 enseñó en el seminario de Cracovia.​

En torno a esta fecha, como ya le había pasado antes en Roma, sufrió tuberculosis, lo que lo forzó a abstenerse de sus deberes durante un tiempo. La tuberculosis generalmente era una enfermedad mortal, y el descanso y la buena alimentación se consideraban el mejor tratamiento, ya que entonces no se habían desarrollado los antibióticos para tratarla.

En enero de 1922, Kolbe fundó el periódico mensual «Caballero de la Inmaculada» («Rycerz Niepokalanej»), una publicación devocional inspirada en la publicación francesa «Mensajero del Corazón de Jesús» («Le Messager du Coeur de Jesus»). De 1922 a 1926 dirigió una editorial religiosa en Grodno.​ A medida que sus actividades fueron teniendo más alcance, en 1927 fundó en Teresin, a unos 40 km de Varsovia, la Ciudad de la Inmaculada (en polaco Niepokalanów), un complejo religioso con un monasterio de los franciscanos conventuales. Se convirtió en un importante centro de publicaciones religiosas.​ La fundación fue descrita pocos años después del siguiente modo:​

Una extensa área libre para la construcción de una gran basílica de la Inmaculada. Un complejo editorial [que comprendía]: la redacción, la biblioteca, la tipoteca, el taller de los linotipistas, la cincografía con los laboratorios fotográficos, las tipografías [...] y además las distintas secciones de la encuadernación, de los almacenes y de los envíos. El ala izquierda [...] incluía, en diferentes edificios, la capilla, las dependencias de los religiosos, el postulantado, el noviciado, la dirección general, la enfermería y, a cierta distancia, la gran central eléctrica. Además, distribuidos por todas partes, los talleres de los herreros y de los mecánicos, los talleres de los carpinteros, de los zapateros, de los sastres, así como los depósitos de los albañiles y las grandes cocheras para el cuerpo de bomberos. Pero todavía no hemos terminado: además había un parque de maquinaria, una pequeña estación ferroviaria, con vía de empalme con la vía pública y estatal; incluso estaba previsto un aeródromo con cuatro aviones sin motor y un proyecto de estación de radiotransmisión. Por todas partes había gruesos troncos de árboles, depósitos de madera, tubos y toda clase de materiales de construcción.

En este lugar se publicaban la revista «Caballero de la Inmaculada» («Rycerz Niepokalanej»), que en 1939 tenía una tirada de 750.000 ejemplares, y una revista infantil titulada «Pequeño caballero» («Mały Rycerzyk»).​ En algunas ocasiones se hicieron tiradas de 1 millón de ejemplares del «Caballero de la Inmaculada», aunque lo habitual era que fueran de unos 700.000.

En 1929 se fundó aquí un seminario para jóvenes. ... (ver texto completo)
.../

Ante el impacto que le causaron estos hechos escribió:

¿Es posible que nuestros enemigos trabajen tanto hasta prevalecer, y nosotros permanezcamos ociosos o como máximo rezando pero sin entrar en acción? ¿Acaso no tenemos armas más poderosas, como la protección de la Inmaculada? La sin mancha, vencedora de todas las herejías, vencerá al enemigo que levanta la cerviz: la masonería y otros siervos de Lucifer.

Poco después, el 16 de octubre de 1917, Kolbe organizó con otros seis franciscanos conventuales12​ la Pía Unión de la Milicia de María Inmaculada, para trabajar por la conversión de los pecadores y los enemigos de la Iglesia católica, especialmente los masones, con la intercesión de la Virgen María.​ Añadió a la oración a la Virgen de la Medalla Milagrosa frases con respecto al tema masónico.​

En 1918 Kolbe fue ordenado sacerdote.​ En julio de 1919 regresó a Polonia, que de nuevo era un país soberano independiente del Imperio Ruso. Se opuso con dureza a los movimientos comunistas.

Predicaba llegar a Jesucristo con la guía de la Virgen María, con la devoción al Inmaculado Corazón de María y al Sagrado Corazón de Jesús.

​/... ... (ver texto completo)
Franciscano

Durante la Cuaresma de 1907, unos frailes franciscanos conventuales de misión comunicaron a los fieles que habían abierto un seminario para jóvenes aspirantes en Leópolis.​

En 1907, Kolbe y su hermano mayor, Francisco (Francis), se unieron a los franciscanos conventuales.​ Entraron en el seminario menor de los franciscanos conventuales en Leópolis posteriormente, ese mismo año. En 1910, Kolbe entró en el noviciado, donde tomó el nombre religioso de Maximiliano (Maximilian), por san Maximiliano de Celeia mártir. Profesó sus primeros votos en 1911 y los votos finales en 1914,​ adoptando el nombre adicional de María (Mary),​ por la madre de Jesús.

Kolbe fue enviado a Roma en 1912, donde asistió a la Pontificia Universidad Gregoriana. Se doctoró allí en filosofía en 1915. Desde 1915 continuó sus estudios en la Pontificia Universidad de San Buenaventura de Roma, donde se doctoró en teología entre 1919 y 1922.

En su estancia en Roma quedó fuertemente impresionado por las manifestaciones públicas masónicas. En ellas se atacaba duramente a la Iglesia católica y al papa y, según interpretó, se hacía apología satánica.​

Situaron el estandarte negro del "Giordano Brunisti" bajo las ventanas del Vaticano. En este estandarte, el arcángel San Miguel estaba dibujado yaciendo bajo los pies del triunfante Lucifer. Al mismo tiempo se distribuyeron incontables panfletos entre la gente, en los cuales el Santo Padre [el Papa] era atacado de forma vergonzosa.

​/... ... (ver texto completo)
Maximiliano Kolbe
Maximiliano María Kolbe

Información personal
Nombre de nacimiento Rajmund Kolbe
Nombre en polaco Maksymilian Maria Kolbe
Nacimiento 8 de enero de 1894
Zduńska Wola, Reino de Polonia
Fallecimiento 14 de agosto de 1941 (47 años)
Auschwitz, Alemania Nazi ... (ver texto completo)
¿Cómo se celebra este día?

En la celebración de esta efeméride se llevan a cabo seminarios y talleres sobre caligrafía dictados por profesionales y dirigidos al público en general, para practicar y aprender esta forma de arte.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Caligrafía, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #WorldCalligraphyDay #caligrafía
La caligrafía: un arte milenario

La caligrafía es considerada como el arte de escribir a mano letras, números y palabras, mediante diversos estilos. Su origen se remonta al año 200 a. C, en China.

Diversos estudios e investigaciones han demostrado que el aprendizaje de las habilidades de escribir a mano benefician del desarrollo cognitivo y las habilidades motoras. Contribuye a potenciar la comprensión de lectura y estimula la creatividad.

Algunos de los tipos de caligrafía son los siguientes:

... (ver texto completo)
Origen del Día Mundial de la Caligrafía

Esta efeméride se creó en el año 2017 por iniciativa de Manuscript Pen Company. Su objetivo es reunir a expertos y novatos de todo el mundo para debatir, practicar, aprender y celebrar el arte de la Caligrafía y las letras creativas.

Con la celebración de este día se pretende destacar la relevancia de esta antigua técnica artística de la escritura cursiva a mano, que aún prevalece en la era de la digitalización.