Compramos energía a futuro

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Carrera Popular I subida a la Ermita, infantiles. Éste les ha sacado ventaja nada más salir
Foto enviada por eu

Semana Mundial de la Alergia 2024: las alergias alimentarias

En 2024 se reflexiona a cerca de las alergias alimentarias, que están aumentando en todo el mundo y afectan a personas de todas las edades, lo que las convierte en un problema de salud global. Estas alergias pueden ser muy peligrosas y potencialmente mortales.

Por eso, es crucial obtener un diagnóstico preciso de un médico especializado en alergias para evitar diagnósticos erróneos. Con la ayuda de un alergólogo y un dietista especializado, ... (ver texto completo)
Semana Mundial de la Alergia

Se celebra: Del 23 al 29 de junio

Etiquetas: Enfermedades
Actualizado el 06/06/2024

Índice de temas

- Semana Mundial de la Alergia 2024: las alergias alimentarias ... (ver texto completo)
Campaña 2021: "Sostenibilidad"

El tema central para el año 2021 del Día Mundial del Microbioma fue "Sostenibilidad", destacando la importancia de los microbiomas en la consolidación de un futuro sostenible, contribuyendo al mantenimiento de ecosistemas globales saludables.

Los microbiomas contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Con esta campaña las personas podrán compartir sus ... (ver texto completo)
Campaña 2022: Microbiomas4Life

El tema de la campaña para 2022 fue: "Microbiomas para la vida" con el hashtag #Microbiomas4Life
Campaña 2023: Transformando alimentos para un planeta más saludable

Cada año, la organización de este día selecciona un tema para la celebración. En 2023, la campaña para el Día Mundial del Microbioma fue: "Transformando alimentos saludables para un planeta más saludable".
¿Qué es un microbioma?

Este término está referido a los microorganismos (virus, hongos y bacterias) y sus genomas que se encuentran en el ambiente y en los seres vivos, constituyéndose en su hábitat. Cada hábitat que alberga a comunidades de microorganismos se denomina microbioma. En griego significa micro (pequeño) bios (vida).

Por su parte, la microbiota comprende todos los organismos vivos que forman el microbioma. Mientras que el metagenoma comprende una colección de genomas y genes presentes ... (ver texto completo)
Día Mundial del Microbioma

Se celebra:
27 de junio de 2024
27 de junio de 2025

Índice de temas

- Vídeo: We are living in a microbial world
- ¿Qué es un microbioma? ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Personas Sordociegas?

El Día Internacional de las Personas Sordociegas es una fecha realmente significativa donde se visibilizan a miles de personas que en el mundo padecen de esta y limitante condición, pero que, a pesar de ello, representan un gran ejemplo de determinación y coraje para enfrentar las adversidades.

Por esa razón, te invitamos a formar parte de esta importante celebración y así reivindicar no sólo a los sordociegos, sino también a ... (ver texto completo)
Famosos personajes sordociegos en la historia que debes conocer

La discapacidad de cualquier naturaleza no debe ser un impedimento para que las personas vivan y alcancen sus sueños. Aquí te dejamos cinco casos interesantes de hombres y mujeres que a través de la historia han marcado un antes y un después ante la adversidad y que han sido unos verdaderos ejemplos de vida.

● Laura Bridgman: Fue la primera mujer sordociega en la historia que pudo leer y escribir. No tuvo tanta fama como la reconocida ... (ver texto completo)
Declaración de las necesidades básicas de las personas sordociegas

Entre las necesidades básicas que las personas sordociegas tienen derecho a recibir y de esta forma mejorar su calidad de vida destacan:

● Tienen el derecho de desarrollar todas sus potencialidades como cualquier otro ser humano.

● Son personas que requieren de atención especializada en educación, salud y en el campo laboral.

● Es esencial la enseñanza del lenguaje oral para que las personas sordociegas tengan una o varias ... (ver texto completo)
Helen Keller, una mujer que se sobrepuso a las adversidades

La vida de Helen Kelller es la historia aleccionadora de una mujer, que, a pesar de haber nacido sin ningún tipo de limitaciones, a la temprana edad de dos años, contrajo una terrible enfermedad que provocó la pérdida total de la visión y la audición.

A pesar de esta limitación, los padres de Hellen Keller se empeñaron en la formación de su hija, quién, con mucho esfuerzo y perseverancia logró culminar una carrera universitaria, para ... (ver texto completo)
¿Qué es la sordoceguera?

La sordoceguera es una discapacidad que sufre un porcentaje bajo de la población mundial, que consiste en una condición que afecta de forma severa tanto la visión como la audición de quienes la padecen y que por lo general limita de forma considerable sus vidas.

Puede deberse a múltiples causas, pero una de las principales es el llamado Síndrome de Usher. Es una enfermedad hereditaria que está estrechamente relacionada a la retinitis pigmentaria y que afecta la vista ... (ver texto completo)
Día Internacional de las Personas Sordociegas

Se celebra:
27 de junio de 2024
27 de junio de 2025

Etiquetas: Enfermedades
Actualizado el 17/06/2022

Índice de temas ... (ver texto completo)
Lema 2023

En 2023, la ONU destaca el siguiente tema para la celebración del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas: "Fomentar las MIPYME mediante el apoyo a las mujeres y la juventud emprendedora y las cadenas de suministro resilientes".

Las Naciones Unidas han programado un evento para este año en la sede de la ONU en Nueva York.
El cierre por el COVID-19, el gran reto para las PYMES

En 2020 las pequeñas y medianas empresas se encontraron con un reto difícil de afrontar: la ralentización y en muchos casos el paro total de la actividad que se decretó por parte de los gobiernos de muchos países para evitar la propagación del virus COVID-19.

Esta parada de la actividad a nivel mundial influyó directamente en los ingresos de las empresas, que en muchos casos no pudieron soportar esta situación durante tantas semanas.