¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Carrera popular. Los chupetines preparados para empezar la carrera
Foto enviada por eu

Curación de "espirituados"

Se consideraba que santa Orosia solventaba catástrofes naturales tales como sequías, plagas y pestes. Además, su intervención eliminaba el maleficio del "encortamiento" o "encortadura" que impedía a los recién casados mantener relaciones sexuales.​ Aunque su intervención más celebrada era la curación de "espirituados" o "espiritados", como se denominaban en el Pirineo aragonés los "poseídos de los espíritus", es decir, endemoniados. Estaba arraigada la creencia de santa ... (ver texto completo)
Leyenda de santa Orosia

Resumen de la leyenda de santa Orosia, tomada de Roque Alberto Faci (1750):

Santa Orosia virgen, casada, mártir y reina de Aragón, patrona de la ciudad de Jaca y sus montañas y refugio seguro de sus devotos, hermosísima rosa de pureza e inocencia, nació en Bohemia hija de los reyes de este reino cristianizado por San Metodio en 880. Llegó a nuestras montañas, tras desposarse con don Fortuño Ximénez, séptimo y último conde de Aragón, en compañía de su tío San Acisclo ... (ver texto completo)
Orosia
Santa Orosia

Información personal
Nacimiento Año 855
Laspicio, Bohemia
Fallecimiento Año 870
Monte Oturia (Yebra de Basa)
Sepultura Catedral de San Pedro
Familia ... (ver texto completo)
Vitíligo: una anomalía estética no aceptada

El vitíligo, por ser una enfermedad visible, que afecta estéticamente al paciente, ocasionando rechazo o poca aceptación en su entorno social y familiar. Esto genera como consecuencia baja autoestima, ideación suicida (en algunos casos), estrés, irritabilidad, agresividad, aislamiento social, depresión y ansiedad.

Resulta pertinente buscar apoyo profesional especializado (dermatólogo, psicólogo), a fin de efectuar un adecuado seguimiento y control del paciente, aunado al apoyo familiar para afrontar esta enfermedad.

Es de vital importancia concienciar a la población mundial sobre el vitíligo, para normalizar esta condición o trastorno en la Sociedad y evitar la discriminación y rechazo hacia las personas que la padecen.

Comparte información útil y valiosa sobre el Día Mundial del Vitíligo en las redes sociales, utilizando el hashtag #DiaMundialVitiligo. ... (ver texto completo)
Diagnóstico, tratamiento y recomendaciones

El diagnóstico del vitíligo es efectuado por un dermatólogo, mediante una evaluación clínica en la piel del paciente, utilizando una lámpara de hendidura o de Wood. Emite una luz ultravioleta que permite detectar las lesiones en el cuerpo.

En cuanto al tratamiento del vitíligo para restaurar la pigmentación de manera parcial y temporal se aplicará dependiendo del grado y ubicación de las lesiones, así como la edad del paciente. En todos los casos es muy importante evitar la exposición directa al sol. Estas son algunas opciones o alternativas:

● Corticoides tópicos.

● Fototerapia con radiación Ultravioleta y UVB de banda estrecha.

● Antioxidantes orales.

● Inhibidores de calcineurina.

● Injerto de piel.

● Trasplante de suspensión celular.

Algunas recomendaciones para el cuidado de la piel son las siguientes:

● Proteger la piel del sol, así como de fuentes artificiales de luz ultravioleta.

● Utilizar protector solar con un elevado factor de protección y resistente al agua.

● Utilizar prendas de vestir que protejan la piel del sol.

● Evitar el uso de camas bronceadoras y lámparas solares.

● Evitar la colocación de tatuajes, especialmente en la zona de las lesiones.

● Consumir vitaminas (Ginko Biloba, vitamina C, vitamina B-12, ácido fólico y ácido alfa-lipoico). ... (ver texto completo)
¿Qué es el vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad autoinmune y progresiva de la piel, caracterizada por la aparición de manchas o lesiones acrómicas de diversos tamaños denominadas máculas, de color blanco nacarado y con una superficie lisa.

Ello es ocasionado por la destrucción de los melanocitos (células responsables de la pigmentación de la piel), disminuyendo la producción de melanina en varias partes del cuerpo, tales como contorno de los ojos, fosas nasales, cara, codos, tobillos, axilas, ... (ver texto completo)
Día Mundial del Vitiligo

Se celebra:
25 de junio de 2024
25 de junio de 2025

Etiquetas: Enfermedades
Actualizado el 17/06/2022

Índice de temas

- ¿Qué es el vitíligo?
- Diagnóstico, tratamiento y recomendaciones
- Vitíligo: una anomalía estética no aceptada

El vitíligo es una enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel. Es por ello que el 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo, con la finalidad de dar a conocer información sobre esta patología y como afecta a las personas que la padecen.

Se requiere sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición dermatológica autoinmune, que afecta aproximadamente a un 2% de la población a nivel mundial no solo en la piel, sino en su autoestima. ... (ver texto completo)
Campaña 2020: La Gente de Mar son trabajadores clave

El lema del año 2020 fue "La gente de mar son trabajadores clave", motivado a su labor en el mantenimiento del flujo de bienes vitales (alimentos, medicinas, suministros médicos, entre otros), en el marco de la pandemia del COVID-19.

Con ello se pretendió que los Estados Miembros reconozcan a la Gente de Mar como trabajadores clave, esenciales en la lucha contra esta pandemia que ha afectado a todos los países del mundo, y que se les facilitara ... (ver texto completo)
Campaña 2021: Un futuro justo para la Gente de Mar

Para el año 2021 el lema central de la campaña fue "Un futuro justo para la Gente de Mar" #FairFuture4Seafarers.

Con ello se pretendía sensibilizar a los gobiernos de todo el mundo a continuar brindando apoyo a la Gente de Mar durante la pandemia por COVID-19, abogando por un futuro más justo para ellos basado en:

● Un trato equilibrado.

● Condiciones de trabajo acordes con el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la OIT.
... (ver texto completo)
Campaña 2022: Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje

Para el año 2022 el lema de la campaña fue: "Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje".

Se trata de examinar los viajes de los marinos y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y lo que sigue siendo igual en la realidad de la gente de mar, que podrán compartir con el mundo entero sus retos y sus problemáticas, lo que para ellos es importante.

En 2022 la OMI pidió a los marineros que publiquen dos fotos: una de su primer ... (ver texto completo)
Día de la Gente de Mar. Histórico y lemas

Campaña 2023: 50 años de MARPOL: nuestro compromiso continúa

En 2023 la campaña se centró en la contribución de la gente de mar a la protección del medio ambiente marino, en consonancia con el lema marítimo mundial "50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa".

El Convenio MARPOL es un convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques ya sea por causas operacionales o accidentales.

La gente de mar pasa mucho tiempo en el ... (ver texto completo)
Filmografía sobre la Gente de Mar

La labor de la gente de mar ha sido retratada en documentales, series y películas, mostrando su lealtad y su lado más humano en el cumplimiento de su deber. Mostramos a continuación algunos títulos para disfrutar en casa:

● Underwater: Amenaza en lo profundo (EEUU. Director: William Eubank. Año 2020): en esta película de suspense, una tripulación de investigadores, que trabaja en una instalación submarina, se inunda debido a un terremoto. Deciden avanzar hacia ... (ver texto completo)
Riesgos y dificultades que afronta la Gente de Mar

En el cumplimiento de su labor, la gente de mar está expuesta a los siguientes riesgos y situaciones:

● Incidentes marítimos involuntarios que pueden causar daño ambiental o pérdidas de vidas, con posibles responsabilidades penales.

● Condiciones ambientales adversas (tormentas, maremotos, tsunamis).

● Dificultades para facilitar los cambios de tripulación en los puertos marítimos, debido a los protocolos establecidos en los diversos ... (ver texto completo)
¿Quiénes conforman la Gente de Mar?

El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra:

● Tripulantes de buques: en las áreas de cubierta (Capitán, oficiales, pilotos y marineros), máquinas (jefe de máquinas, oficiales maquinistas, mecánicos, electricistas, foguistas), comunicaciones (personal asignado a las instalaciones radioeléctricas ... (ver texto completo)
Día de la Gente de Mar 2024

Anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI) divulga campañas de concienciación en apoyo a la labor desempeñada por la Gente de Mar. En 2024, el lema es "Sus mejores consejos para la seguridad en el mar".

La campaña se centra en la contribución de la gente de mar para hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro. Para que la gente de mar participe, les invitan a que compartan una fotografía suya en su entorno laboral, en la que destaquen cómo ... (ver texto completo)