¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El Valle, margen izquierda del Arroyo Cazarejo
Foto enviada por eu

Los derechos de las Personas con Síndrome de Down

Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que la mayoría de las personas en la sociedad actual. Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena, son inalienables.

Para la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Síndrome de Down forma parte de la Agenda 2030, como parte del plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, atropello o discriminación.

Su ... (ver texto completo)
¿Qué es el Síndrome de Down?

El Síndrome de Down, no es una enfermedad, como la mayoría de las personas creen. Se trata de una condición o trastorno cromosómico que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21, generando discapacidad intelectual.

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas esta condición ocurre entre 1 de cada 1.100 recién nacidos. Todavía no hay explicación de por qué existe material genético extra en estas personas, aunque se sospecha que puede deberse a un proceso de división defectuoso que da como resultado un cromosoma más, llamado trisomía 21.

La consecuencia más evidente es un desarrollo incompleto a nivel cerebral, que provoca discapacidad intelectual y algunos trastornos físicos, que afectan el sistema digestivo y también ocasiona daños en el corazón. ... (ver texto completo)
Origen del Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra desde el 21 de marzo de 2012, por Resolución aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 19 de diciembre de 2011 (A/RES/66/149).

La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía.
Día Mundial del Síndrome de Down

Se celebra:
21 de marzo de 2024
21 de marzo de 2025
Proclama: Asamblea General de la ONU
Desde cuando se celebra: 2012

Etiquetas: Derechos Humanos Discapacidad Salud
Actualizado el 20/03/2024

Índice de temas

- Origen del Día Mundial del Síndrome de Down
- Vídeo destacado
- ¿Qué es el Síndrome de Down?
- Los derechos de las Personas con Síndrome de Down
- Día Mundial del Síndrome de Down. Lema 2024
- Personas con Síndrome de Down: un ejemplo a seguir
- Lo que necesitamos saber sobre el Síndrome de Down
- Filmografía sobre el Síndrome de Down
- ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down?
- Histórico de lemas del Día Mundial del Síndrome de Down
- Lema 2023: "Con nosotros, no por nosotros"
- Lema año 2022: "Inclusión Significa"
- Lema año 2021: "Conectarnos"
- Lema año 2020: "Decidimos"

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual. Se pretende reivindicar sus aportaciones a la sociedad, sus derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal. ... (ver texto completo)
Tema 2020: Los bosques y la biodiversidad. Demasiado preciosos para perderlos
Tema 2021: Restauración forestal: un camino a la recuperación y al bienestar

En 2021, se apostó por la recuperación de los bosques, ya que la pérdida de los mismos genera gran cantidad de gases que provocan el calentamiento del planeta y la pérdida de biodiversidad.

Además, las actividades de reforestación y recuperación de masas forestales generan bienes y servicios sostenibles.

El Objetivo número 15 de Desarrollo Sostenible habla de los bosques, la desertificación y de la diversidad biológica. ... (ver texto completo)
Tema 2022: Madera sostenible para las personas y el planeta

El tema de la campaña para 2022 fue "Madera sostenible para las personas y el planeta". Se busca producir y consumir madera de una manera más amigable con el planeta y más sostenible.

La madera es un recurso fácilmente renovable si se hace una buena gestión. Y se trata de un recurso muy valioso ya que ayuda a tener agua y alimentos libres de bacterias, sirve para construir muebles y utensilios, reemplazando materiales más dañinos como ... (ver texto completo)
Histórico de temas del Día Mundial de los Bosques

Tema 2023: Bosques y salud

Para 2023 el tema fue: "Bosques y Salud".

● En primer lugar, los bosques actúan como sumideros de carbono y producen oxígeno, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire que respiramos. Esto es especialmente importante en las zonas urbanas, donde la contaminación del aire es un problema grave de salud pública.

● Los bosques purifican las aguas. Los árboles y las plantas ayudan a filtrar el agua, eliminando impurezas ... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día Internacional de los Bosques?

Sí quieres celebrar el Día Internacional de los Bosques, aprovecha esta fecha para empezar a pensar en verde. En otras palabras, aprender a cuidar, valorar y proteger los bosques es un esfuerzo y una decisión que debes asumir con responsabilidad, para que tengas la posibilidad de vivir en un mundo más sano y mucho más sostenible.

Te damos algunas ideas para celebrar el Día Internacional de los Bosques:

● Participa en actividades de reforestación o voluntariado para cuidar los bosques locales.

● Planifica una caminata o picnic en un bosque cercano. Disfruta de un día al aire libre y aprecia la belleza de los bosques.

● Lee y aprende más sobre la importancia de los bosques. Puedes buscar información en internet, leer libros o ver documentales sobre los bosques y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

● Disfruta de productos sostenibles y de origen responsable. Al comprar productos como papel, madera o alimentos producidos de manera sostenible, estás apoyando la conservación de los bosques y la biodiversidad.

● Promueve la conservación de los bosques en las redes sociales. Comparte información, imágenes y noticias relacionadas con los bosques en tus redes sociales para crear conciencia y motivar a otros a tomar acción. Puedes usar los hashtags #DíaInternacionaldelosBosques, #IntlForestDay #DíaDeLosBosques. ... (ver texto completo)
Algunos consejos prácticos para cuidar los bosques desde nuestro hogar

Sí quieres contribuir a vivir en un planeta más sano y ecológico, entonces empieza hoy mismo a poner en práctica algunos consejos como los que te indicamos a continuación:

● Empieza a reciclar: Es una manera bastante ecológica, reutilizando materiales como papel, cartón, plástico, aluminio, entre otros.

● Evita el cigarrillo: Un agente altamente contaminante para la Tierra, debido a la cantidad de monóxido de carbono y cianuro que se libera a la atmósfera.

● Evitar encender hogueras y fogatas: Una práctica habitual entre las personas, pero que causa un terrible daño al medio ambiente.

● Siembra plantas o árboles: Lo puedes hacer en cualquier espacio de tu hogar o jardín y así estarás contribuyendo al equilibrio del planeta. ... (ver texto completo)
Peligros de la deforestación para la humanidad

La desforestación de los bosques ha ocasionado un daño irreparable a nuestro planeta. Una práctica que, durante años, el ser humano ha utilizado para beneficiarse, pero que, a la larga, ha sido una de las causantes del cambio climático.

Otra de las terribles consecuencias para toda la humanidad, es la pérdida acelerada de toda la biodiversidad tanto de plantas como de animales, que cada día se extinguen, debido a la tala y quema de los bosques.
¿Qué representan los bosques para la vida del hombre en el planeta?

Lo más probable, es que muchas personas desconozcan cual es el valor que tienen los bosques en las actividades que el hombre desarrolla cada día. Este importante recurso natural, está presente en casi todos nuestros hábitos de vida.

Los bosques proporcionan a los seres humanos una serie de bondades, que van desde tomar un simple vaso de agua, hasta el hogar que habitamos. Muchos de los trabajos que desempeñamos, tienen algo ... (ver texto completo)
Importancia de los bosques y su biodiversidad

Los bosques tienen un impacto significativo en la salud humana.

Sabemos que los bosques representan el pulmón de toda la Tierra. Actualmente, comprende un tercio de la superficie terrestre, repartidas en millones de extensiones por todo el mundo y hay una gran cantidad de ellos que se encuentran protegidos y que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

En ellos, viven una gran variedad de especies vegetales y animales, que forman parte del equilibrio natural de todo el ecosistema que habita la Tierra.

Alrededor de 1.600 millones de personas dependen directamente de los bosques para sobrevivir, proporcionándoles alimento, energía, medicina y abrigo. Pese a todos estos beneficios, la deforestación continúa a un ritmo imparable, de unos 13 millones de hectáreas al año.

Con esta celebración anual, el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, la FAO y la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, buscan mayor participación de todos los países en crear programas y campañas para la preservación, cuidado y protección de los bosques y su biodiversidad. ... (ver texto completo)
Día Mundial de los Bosques. Tema 2024

El tema de 2024 para el Día Mundial de los Bosques es "Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor". La tecnología ha revolucionado los sistemas de control y monitoreo forestal, permitiendo a los países a hacer un seguimiento de sus bosques y luchar contra la deforestación. Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosque, ya sea por su desaparición gradual o arrasadas por los incendios. Aquí, los sistemas de detección temprana son fundamentales, y la innovación tecnológica tiene mucho que decir.

Cada año, se escoge un tema para la celebración del Día Internacional de los Bosques. En 2020 el tema fue "Bosques y biodiversidad". Desde la FAO se organizaron diversos eventos, incluyendo un concurso de fotografía, exposiciones, etc. ... (ver texto completo)
Origen ¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques?

La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques (A/RES/67/200). La efeméride se celebró por primera vez en 2013.

Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. ... (ver texto completo)