Compramos energía a futuro

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El Arroyo Cazarejo en su recorrido hacia El Batán
Foto enviada por eu

2023: Año récord después de una pandemia

Después de las ediciones 21-22 tan restringidas por medidas sanitarias causadas por la Pandemia del covid-19, el miércoles 1 de marzo de 2023 a las 14 horas en la plaza central de la ciudad de valencia, se encendía la primera mascletá sin ningún tipo de medidas ni restricciones. Tres años después, esta gran fiesta tuvo varios factores de éxito, con lo cual la ciudad celebra las cifras récord de visitantes. En consecuencia, ha dejado una gran reflexión acerca ... (ver texto completo)
2020: Pandemia por COVID-19

El 10 de marzo de 2020 la Generalidad Valenciana, tras un informe de Sanidad, decidió suspender y aplazar las fiestas de Fallas y todos los actos que la comprenden a consecuencia de la pandemia por coronavirus como medida de prevención para frenar la expansión del virus. El 13 de mayo fueron suspendidas definitivamente,​ ya que en un principio se planteó celebrarlas en otro momento del año.

El 14 de enero de 2021 el Gobierno autonómico decidió aplazar las fallas ... (ver texto completo)
1937, 1938 y 1939: Guerra civil española

También se suspendieron las fiestas durante los años 1937, 1938 y 1939 con motivo de la guerra civil española. Las de 1936 se celebraron sin problema, pues el golpe de Estado se produjo el 17 de julio.

Al inicio de la guerra, muchas comisiones falleras empezaron a destinar el dinero recaudado de las Fallas a la causa republicana. En un momento, se decidió que no se plantaran fallas para evitar que la multitud que convocaran pudiera atraer una bomba o ... (ver texto completo)
1898: Guerra de Cuba

El gobernador civil de Valencia declaró en 1898 el estado de guerra por el enfrentamiento bélico de España con los Estados Unidos en la conocida como guerra de Cuba y se decidió no celebrar las Fallas a dos días de su inicio.

Esto supuso “la primera suspensión de las Fallas”, aunque se sabe que hubo catafalcos que se guardaron y se plantaron al año siguiente, porque está contrastado que los bocetos son los mismos.
1886: protesta de los falleros

La primera vez que se tiene referencia de que los monumentos falleros no se plantaron fue en 1886, cuando los falleros (de forma individualizada) se negaron a pagar la tasa de 60 pesetas que se cobraba como canon desde 1851 por plantar los catafalcos en las calles.

Al principio se abonaban 5 pesetas, pero a los gobernantes no les gustó nada que se metieran con ellos en unas fiestas muy populares. Por ello, quisieron acabar con ellas obligando a pagar cada vez ... (ver texto completo)
Suspensiones

A lo largo de su historia, las Fallas de Valencia han sido suspendidas en su totalidad en seis ocasiones: 1886, 1898, 1937, 1938, 1939 y 2020.

En 2004 fueron cancelados los actos oficiales durante tres días a consecuencia de los graves atentados terroristas en Madrid.​

En 2020, a causa de la Pandemia de COVID-19, los festejos fueron aplazados y, luego, cancelados.​ En el año 2021, los festejos fueron aplazados y se celebraron, con las correspondientes medidas de seguridad, del ... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 8940 Sábado 16 de Marzo de 2024

Fallas 2024
... (ver texto completo)