Rebaja tu factura AQUÍ

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Linde de cardos Marianos a la izquierda de la carretera CU-V-3232
Foto enviada por eu

Patrona de Astorga

Hacia 1685, la ciudad ya llegó a un acuerdo —ratificado en 1693— sobre la declaración de la santa como patrona de Astorga; pero todo quedó en agua de borrajas, y no fue hasta 1741 cuando se dio un nuevo impulso a la causa de la mano del canónigo Bartolomé de Loredo. Este impulsó la reedificación de la parroquia y las gestiones que llevarían al nombramiento de Patronato de Astorga, que oficialmente tuvo lugar el 1 de julio de aquel año.
Iconografía

La iconografía de la santa se reduce prácticamente a la propia Astorga y la muestra como una muchacha con la palma martirial y un libro en la mano, o también en actitud de enseñar con el libro abierto a dos niños que serían sus sobrinos Justo y Pastor. La talla que preside su parroquia es obra de Lucas Gutiérrez y data del siglo XVII. Asimismo, se conservan dos tablas del siglo XVI, obra de Gaspar de Palencia, en las que aparecen momentos de la vida de la santa.
Devoción y culto

El culto a santa Marta se atestigua no sólo en Astorga, sino en otros lugares de la diócesis, como Camarzana de Tera o Santa Marta de Tera, donde hubo monasterio dedicado a ella.​ Su fiesta se celebra el 23 de febrero, acudiendo ese día la corporación municipal de Astorga a su parroquia para hacer una ofrenda y agradecer su protección, pero las celebraciones populares tienen lugar a finales del mes de agosto, cuando el tiempo es más favorable.
Biografía

Según la tradición, Marta nació en Astorga, estando emparentada con los grupos cristianos que surgieron en torno a los legionarios convertidos provenientes del norte de África. Su hermano era el legionario san Vidal, padre de los santos Justo y Pastor. Según las actas de su martirio, en tiempos del emperador Decio, fue denunciada como seguidora de Cristo. Obligada a abjurar de este último, ella se negó, por lo que el gobernador mandó torturarla y encerrarla en el calabozo. El gobernador ... (ver texto completo)
Marta de Astorga
Santa Marta de Astorga

Información personal
Nacimiento Principios del siglo III
Astorga
Fallecimiento Hacia 251
Astorga

Información profesional ... (ver texto completo)
Fin de su vida

Hacia el año 154 Policarpo viajó a Roma para discutir con el papa Aniceto acerca del método para determinar en qué día celebrar la Pascua de Resurrección.​ La tradición joánica de Esmirna seguía el calendario hebreo: se celebraba estrictamente el día 14 del mes de Nisán (cuartodecimanismo); sin embargo en Roma se celebraba un domingo cercano a esa fecha, también según una tradición muy arraigada.​ Los dos obispos no lograron llegar a un acuerdo definitivo pero se mantuvieron en ... (ver texto completo)
Biografía

Primeros Años

Policarpo nació en una familia probablemente cristiana en el entorno del año 70 u 80, y según su discípulo Ireneo «fue instruido por los apóstoles y convivió con muchos que habían visto al Señor» y Tertuliano dice que fue el mismo apóstol Juan quien lo constituyó obispo de Esmirna.

Fue cercano a otros padres apostólicos como Ireneo de Lyon, quien fue su discípulo, e Ignacio de Antioquía, quien le solicitó, camino a su muerte, que escribiera a su comunidad en Asia ... (ver texto completo)
Esmirna

Policarpo vivió en la antigua Esmirna, ciudad griega que competía con las vecinas Éfeso y Pérgamo por ser la más grande de la Provincia de Asia. En ella se desarrolló una comunidad del cristianismo primitivo bajo tutela del apóstol San Juan, que dirigía las comunidades de Asia desde su asiento en Éfeso. El libro del Apocalipsis menciona a Esmirna como la segunda entre las siete iglesias de Asia, detrás precisamente de Éfeso.

Sobre la predicación de Policarpo se expresa su discípulo ... (ver texto completo)
Policarpo de Esmirna
San Policarpo de Esmirna

Padre de la Iglesia y obispo de Esmirna
Iglesia Católica
Culto público
Canonización culto inmemorial
Festividad 23 de febrero
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia luterana
... (ver texto completo)
Cambio de fecha cada año

Véanse también: Computus y Cuaresma.

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

La fecha del carnaval depende de la cuaresma, e igualmente, también cambia cada año en función del calendario litúrgico. Las fechas de dicho calendario están relacionadas con el ciclo lunar ... (ver texto completo)
Venezuela

Véanse también: Carnaval de El Callao y Carnaval de Carúpano.

Este artículo o sección puede ser demasiado extenso (a). Algunos navegadores pueden ralentizarse al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada sección por artículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en este artículo para así poder reducir su tamaño.

En Venezuela la tradición del carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos ... (ver texto completo)
Uruguay

Artículo principal: Carnaval en Uruguay

El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración. Su capital, Montevideo, fue declarada en 2009 Capital Iberoamericana del Carnaval. Se estima que el carnaval en tan solo un mes, vende más entradas que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos, incluyendo el fútbol, deporte más popular del país. El carnaval en Montevideo se abre con ... (ver texto completo)
Santiago de los Caballeros

En los inicios, el carnaval se dividía en función de la estratificación social de las clases sociales existentes en Santiago, con manifestaciones en clubes privados por parte de los sectores pudientes y en las calles de los barrios populares, particularmente en La Joya y Los Pepines, de donde surgirán los Lechones y los Pepines de la ciudad, disfrazados con coloridos trajes y atacándose mutuamente, siguiendo una larga tradición de vieja rivalidad entre ellos. Los Lechones ... (ver texto completo)
San Pedro de Macorís

El rasgo más característico del carnaval macorisano es la presencia de los Guloyas, declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Diablos vestidos con trajes de llamativos colores, adornados con espejos pequeños y capa amarilla y roja. Con sus vejigas de toro y fuetes, bailan al compás de la flauta, el cencerro y la tambora.
Montecristi

Montecristi tiene una hermosa tradición de carnaval popular, muy singular y extraordinariamente simbólico, expresado privilegiadamente en Los Toros como personaje central, que se dramatiza con sus enfrentamientos con Los Civiles. Estos consisten en un verdadero duelo con fuetes (látigos), con los que se procura derribar al oponente o atemorizarlo.

Los Toros tienen el rostro cubierto con una máscara de lechón (cerdo) y usan vistosos trajes de colores, revestidos en su interior con ... (ver texto completo)