OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Llegando a La Peña de la Torquilla
Foto enviada por eu

Literatura

La obra teatral de William Shakespeare La duodécima noche fue escrita para ser interpretada como un entretenimiento de la Duodécima Noche. La primera actuación conocida tuvo lugar en el Middle Temple, uno de los Inns of Court de Londres, en la noche de la fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero de 1602. La obra cuenta como una mujer de nombre Viola vive aventuras vestida de hombre y un siervo de nombre Malvolio se la pasa imaginando que puede convertirse en noble.​

Las obras de ... (ver texto completo)
Edad Contemporánea

La comida y la bebida son el centro de las celebraciones en los tiempos modernos, en España, Andorra, Polonia, República Checa y México la Duodécima Noche se llama Cabalgata de Reyes Magos.​ En Países Bajos la fiesta por su fuerte secularización se volvió tan bulliciosa y estruendosa que las celebraciones públicas fueron prohibidas en la iglesia.​ En Francia preparan pasteles de frutas y chocolates por la ocasión. De manera general la fiesta marca el inicio de la llegada de ... (ver texto completo)
Celebración

Edad Media

En la Inglaterra medieval durante la dinastía de los Tudor, la fiesta de la Candelaria marcaba el fin de la temporada navideña,​ tiempo más tarde se le ubicó al final de la temporada navideña en la Epifanía por lo que en la práctica todo dicho período desde la duodécima noche hasta la candelaria era una celebración a nivel de todo el sur de Gran Bretaña.​ Una tradición popular de la Duodécima Noche inglesa era tener un fréjol y un guisante escondidos dentro de un pastel; ... (ver texto completo)
Fecha

Para el cristianismo occidental la duodécima noche se celebra el 6 de enero guiándose del calendario gregoriano, aunque oficialmente finaliza en la Fiesta del Bautismo de Jesús, para el cristianismo oriental la duodécima noche se celebra el 5 de enero guiándose del calendario juliano. En este último caso los orientales también conocen a la festividad como el Día XIII.

Bruce Forbes, uno de los líderes de la Iglesia metodista unida lo explica de la siguiente manera:

En 567, el Consejo ... (ver texto completo)
Duodécima Noche

Localización
Localidad Internacional

Datos generales
Tipo día festivo y Celtic tradition
Comienzo Siglo IV
Fecha 5 de enero (en el calendario juliano)
6 de enero (en el calendario gregoriano) ... (ver texto completo)
Nota

Tradicionalmente la fiesta de la Epifanía se celebra el 6 de enero, pero diferentes conferencias episcopales celebran esta fiesta el segundo domingo de Navidad oscilando entre el 2 y el 6 de enero. Si Navidad cae lunes, Sagrada Familia el 31 de diciembre, la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios el lunes, la Epifanía se celebra el 7 de enero, es decir, el 3er domingo de Navidad. Si Navidad cae domingo y de igual manera la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, pasa a celebrarse el 3er ... (ver texto completo)
Iconografía

La epifanía ha sido representada multitud de veces en el arte, habitualmente bajo la denominación Adoración de los magos
América

En Costa Rica el 25 de diciembre se pone el niño Jesús en el pesebre y se les acercan los Reyes Magos simulando que ya han llegado a dejar sus ofrendas. El 6 de enero, día de la Epifanía, se ponen los Reyes yendo para atrás como si ya estuviesen partiendo. Tradicionalmente, el día 2 de febrero se quitan los pesebres hasta el próximo año.

Se dice que el fundador de Lima (Perú), Francisco Pizarro, impuso a la naciente capital el mágico nombre de Ciudad de los Reyes porque coincidió con ... (ver texto completo)
España

En España, la tradición es que los niños escriban una carta a los magos y se envíe días antes de la Epifanía. En este día, popularmente conocido como Noche de Reyes (de la noche del 5 de enero al día 6 de enero), se consume el deseado roscón de Reyes que contiene un haba. Desde antiguo (esta tradición puede remontarse a la época romana), el que la encontraba era el rey de la reunión (léase El carnaval, de Caro Baroja). En la actualidad, el imperio de las casas comerciales ha impuesto que ... (ver texto completo)
Costumbres por región

Véase también: Duodécima Noche
Día de los Reyes Magos

En algunos países este día es tradicional hacer regalos a los niños conmemorando los presentes que los magos llevaron al Niño Jesús, según cuenta el Evangelio de Mateo. Este evangelio menciona que unos magos siguieron una brillante estrella para adorar y llevar regalos al Niño Jesús.

Según la tradición, Gaspar, Melchor y Baltasar (según ciertas creencias representan a Europa, Asia y África, respectivamente) llegaron en un caballo, en un camello y un elefante (o en tres ... (ver texto completo)
Orígenes

La Epifanía es una de las fiestas litúrgicas cristianas más antiguas, instituida a finales del siglo III y a lo largo del IV en las distintas iglesias orientales. Ya desde mucho antes se venían celebrando en esa fecha otras festividades del mismo nombre por parte de varios cultos paganos, como ocurría en Grecia el 6 de enero en honor de Dioniso y en Alejandría (Egipto, de donde posiblemente procedía) en la noche del 5 al 6 de enero para conmemorar el nacimiento de Aion o Eón, hecho relatado ... (ver texto completo)
Introducción

El término epifanía puede entenderse, según Giacomo Cannobio, en la Biblia de los Setenta, como una traducción del concepto de la «gloria de Dios», que indica las huellas de su paso o, para simplificar, su presencia.

En el Nuevo Testamento, en las cartas paulinas tardías, se refiere a la entrada de Cristo en el mundo, presentada como la del emperador que viene a tomar posesión de su reino (en latín adventus, de ahí el tiempo de Adviento como preparación a la Navidad). A partir ... (ver texto completo)
Epifanía

Datos generales
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Iglesia católica, Iglesia anglicana, Iglesia ortodoxa
Fecha 6 de enero
Motivo En la Iglesia católica se celebra la llegada de los magos de Oriente por el nacimiento de Jesús de Nazaret, es decir, la revelación de Jesucristo a los paganos. En la Iglesia ortodoxa se celebra el nacimiento de Jesús, es decir, su aparición en la carne.​
Costumbres Celebraciones eucarísticas y representaciones artísticas alusivas

[editar datos ... (ver texto completo)
Iconografía

La escena de la adoración en Belén es una de las más antiguas en el mundo artístico. En ocasiones viene a tomar parte del episodio de la Navidad. El pasaje de la adoración ya se representaba en las catacumbas romanas donde puede verse a María en el extremo de la obra y a los tres magos llevando sus regalos sobre bandejas muy simples. El antecedente de esta representación está en las obras de la Roma Antigua en que las personas del pueblo sometido llevan presentes al romano vencedor ... (ver texto completo)