¿Tienes un negocio?

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Hidroavión sobrevolando Las Vadeas y La Pizquierda
Foto enviada por eu

Día Mundial del Hermano

Se celebra en varias fechas:
5 de septiembre de 2023
4 de marzo de 2023, Día del Hermano (Argentina)

Etiquetas: Afectividad Amor Familia

Índice de temas
... (ver texto completo)
¿Qué actividades puedes realizar para celebrar el Día Internacional de la Beneficencia?

Las actividades son variadas y va más en relación a tus gustos y naturaleza. Por ejemplo, puedes inscribirte como voluntario en un ONG y ayudar a personas necesitadas en el mundo.

También puedes prestar tus servicios en campañas de alfabetización, para así reducir la brecha comunicacional entre las personas. Puedes asistir a charlas de empoderamiento femenino o simplemente comenzar un huerto comunitario ... (ver texto completo)
¿Qué se busca promover con el Día Internacional de la Beneficencia?

En el año 2010 los países que componen la ONU, pudieron acordar el llevar a cabo de forma conjunta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca mitigar la pobreza y preservar el planeta. En dicha agenda, las naciones se comprometieron a cumplir 17 objetivos de desarrollo sostenibles que son los siguientes:

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas a nivel mundial.

2. Poner fin al hambre garantizando la buena nutrición y la agricultura sostenible.

3. Garantizar una vida sana para las personas de cualquier edad.

4. Garantizar la educación y las oportunidades educativas para toda la vida.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y potenciar el empoderamiento femenino.

6. Garantizar la disponibilidad de agua potable en todas las regiones del mundo.

7. Garantizar el acceso a fuentes de energía que sean seguras, sostenibles y sustentables.

8. Promover el crecimiento económico de las naciones y el pleno empleo para los ciudadanos.

9. Construir infraestructuras que estén en armonía con el medio ambiente, garantizando un hogar para todas las personas.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Lograr que las ciudades del mundo sean mucho más ecoamigables y autosustentables.

12. Garantizar el consumo y la productividad sostenible.

13. Adoptar medidas para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos.

14. Conservar y utilizar los océanos y mares de forma sostenible.

15. Promover, proteger y restablecer el uso adecuado del ecosistema terrestre.

16 Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

17. Fortalecer los medios de ejecución y la alianza mundial para cumplir estos propósitos.

En líneas generales, la ONU considera que uno de los medios adecuados para alcanzar estos objetivos es promoviendo acciones altruistas dentro de las naciones, para así lograr el bienestar y la sostenibilidad mundial. ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Beneficencia

Se celebra: 5 de septiembre de 2023
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2013

Etiquetas: Derechos Humanos Guerras Hambre Cero Justicia social Solidaridad

El 5 de septiembre de cada año se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Beneficencia, en honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien en vida fuese una de las más grandes misioneras de la historia.
... (ver texto completo)
¿Cómo celebrar el Día de la mujer indígena?

Actualmente, una de las mejores formas de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres en todo el mundo. Se les ha estigmatizado como un subsegmento de las mujeres. Sin embargo, ellas son mujeres y deben gozar de los mismos derechos que cualquier persona de su género.

Otra forma de celebrar este día, es conociendo un poco más de la cultura indígena de tu país y descubriendo el papel que han jugado las mujeres dentro de esa historia. Si descubres algo realmente interesante sería genial que lo compartieras con tus amigos por medio de las redes sociales, utilizando el hashtag #DiadelaMujerIndigena.

En relación con este artículo puedes consultar el artículo sobre el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. ... (ver texto completo)
¿Por qué elegir el 5 de septiembre para celebrar el Día de la mujer indígena?

La elección de la fecha se debe principalmente a una heroína suramericana, la india Bartolina Sisa, que nació en Cuzco, Perú, el 24 de agosto de 1753.

Fue una mujer valerosa y trabajadora, dedicada principalmente a sus labores en el telar. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Julián Apaza, quién años más tarde sería conocido como el caudillo Túpac Katari, con quién organizaría la rebelión de los pueblos indígenas ... (ver texto completo)
Pueblos indígenas en el mundo

Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación:

● La primera se debe solo a su género. La mayoría de los ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Mujer Indígena

Se celebra: 5 de septiembre de 2023
Proclama: Organizaciones y Movimientos de América
Desde cuando se celebra: 1983

Etiquetas: Cultura Idiomas Igualdad Justicia social Mujer Pobreza

Índice de temas

- Pueblos indígenas en el mundo
- Vídeo destacado
- ¿Por qué elegir el 5 de septiembre para celebrar el Día de la mujer indígena?
- ¿Cómo celebrar el Día de la mujer indígena?

El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.

La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter. ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

La Madre Teresa de Calcuta

(Uskub, Imperio Otomano —actual Skopie, Macedonia—, 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras ... (ver texto completo)
Día Internacional de la Beneficencia

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 5 de septiembre Día Internacional de la Beneficencia.

Solidaridad mundial para acabar con la pobreza

La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015, las Naciones Unidas reconocen que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. La Agenda también pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables. También reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda —que pueden agruparse en seis "elementos esenciales": la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas— tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo. ... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena desde el año 1983. Es un día en el que se rinde homenaje a todas las mujeres indígenas originarias que dieron su vida por sus familias y a las que se entregaron en cuerpo y alma.

El origen del Día de la mujer indígena se remonta al Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en el que se realizó un homenaje a una mujer valiente que luchó en ... (ver texto completo)
DIARIO DIGITAL: DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

El Almanaque Nº 8750 Martes 5 de Septiembre de 2023

El 5 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Indígena

Es un día en el que se rinde homenaje a todas las mujeres indígenas originarias que dieron su vida por sus familias y a las que se entregaron en cuerpo y alma

- Día Internacional de la Beneficencia
... (ver texto completo)