Luz ahora 0,11350 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Bajada desde la Iglesia, a la Calle del Castillo
Foto enviada por eu

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo

Mensaje del Secretario General para 2022

El Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas nos recuerda que la verdad es una poderosa fuente de luz.

Luz que se proyecta sobre las violaciones de los derechos humanos cuyos autores preferirían mantener en ... (ver texto completo)
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo

Documentos

Instrumentos internacionales

● Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzosas (1992)

● Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de derechos humanos

● Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (2006)

Proclamación del Día Internacional

● Resolución aprobada por la Asamblea General Proclamación del 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

● Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos Proclamación del 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

Informes sobre el derecho a la verdad

● A/HRC/15/33 (2010)

● A/HRC/12/19 (2009)

● A/HRC/5/7 (2007)

Resoluciones relativas al derecho a la verdad

● Resolución aprobada por la Asamblea General. El derecho a la verdad

● Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos «El derecho a la verdad» (2009)

● Resolución aprobada por la Asamblea General. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones

Otros documentos

● Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Comisiones de la verdad.

● Estudio sobre el derecho a la verdad Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2006)

● S/25500 Informe presentado el 15 de marzo de 1993 por la Comisión de la Verdad para El Salvador

Días Internacionales relacionados

● Día Mundial de la Justicia Social
● Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
● Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
● Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias
● Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias
● Día Internacional de la No violencia
● Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
● Día Internacional contra la Corrupción
● Día de los Derechos Humanos
● Día Internacional de la Solidaridad Humana

Enlaces relacionados

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

● Derecho a la verdad - Archivos Nacionales en materia de derechos humanos
● Derecho a la verdad
● Genética forense y la búsqueda de la verdad
● Grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias
● Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto

Página sobre el Arzobispo Romero

● Fundación del Arzobispo Romero*
* Las Naciones Unidas no se hacen responsables del contenido de páginas externas UN ... (ver texto completo)
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo

Antecedentes

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo como Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

El día se eligió coincidiendo con la fecha en la que el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero fue asesinado tras denunciar casos de violación de los derechos humanos.

En el estudio realizado en 2006, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) concluye que el derecho a conocer la verdad acerca de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves de las normas de derechos humanos es un derecho autónomo e inalienable, vinculado a la obligación y el deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos, realizar investigaciones eficaces y velar para que haya recursos efectivos y se obtenga reparación.

En el estudio se afirma que el derecho a la verdad entraña tener un conocimiento pleno y completo de los actos que se produjeron, las personas que participaron en ellos y las circunstancias específicas, en particular de las violaciones perpetradas y su motivación.

En el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de 2009, sobre «El derecho a la verdad», incluye un estudio sobre las prácticas óptimas para el ejercicio efectivo del derecho a la verdad, en particular las prácticas relacionadas con los archivos y los expedientes de violaciones manifiestas de los derechos humanos, así como los programas de protección de los testigos y otras personas que tomen parte en juicios por tales violaciones.

La Comisión de la Verdad para El Salvador se estableció de conformidad con los Acuerdos de México de 27 de abril de 1991 para investigar los graves hechos de violencia ocurridos desde 1980 y cuyo impacto sobre la sociedad reclamara con mayor urgencia el conocimiento de la verdad. En su informe de 15 de marzo de 1993, la Comisión documentó los hechos del asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero por las fuerzas pro gubernamentales, los llamados «escuadrones de la muerte». Él fue asesinado a tiros por un francotirador mientras celebraba una misa el 24 de marzo de 1980. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo

Portada

El derecho a la verdad

El derecho a la verdad se invoca a menudo en el contexto de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves del derecho humanitario. Las víctimas y los parientes de víctimas de ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, desapariciones, secuestro de menores o torturas exigen saber qué ... (ver texto completo)
Celebración

El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/196 "proclama el 24 de marzo Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas. Invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las demás organizaciones internacionales, así como a las entidades de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera apropiada el Día Internacional". ... (ver texto completo)
Tema 2023: Sí, podemos poner fin a la tuberculosis

Cada año, se define un lema para el Día Mundial de la Tuberculosis, y en 2023 el lema es "Sí, podemos poner fin a la tuberculosis". Se trata de infundir esperanza e inspirar el liderazgo al más alto nivel, el aumento de las inversiones y la aplicación de las nuevas recomendaciones de la OMS sobre la tuberculosis.

En 2023 hay prevista una reunión de la Asamblea General de la ONU sobre la lucha contra la tuberculosis donde se quiere conseguir ... (ver texto completo)
El lema del Día Mundial de la Tuberculosis en 2023 es «Sí, podemos poner fin a la tuberculosis».

Con él se pretende infundir esperanza y promover el liderazgo al más alto nivel, el aumento de las inversiones, la aplicación más rápida de las nuevas recomendaciones de la OMS, la introducción de innovaciones, la adopción rápida de medidas y la colaboración multisectorial para combatir la epidemia de tuberculosis. Además, en este año se debe aprovechar la reunión de alto nivel de la Asamblea General ... (ver texto completo)
DIARIO DIGITAL: DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

El Almanaque Nº 8586 Viernes 24 de Marzo de 2023

24 de Marzo:

- Día Mundial de la Tuberculosis

El lema del Día Mundial de la Tuberculosis en 2023 es «Sí, podemos poner fin a la tuberculosis».

- Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas ... (ver texto completo)