OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Señal de Stop en el Camino de Padrejas
Foto enviada por eu

Controversias en distintos países

Fuera de occidente, como el mundo islámico o los pocos estados socialistas aún existentes, la controversia va más allá de la simple iconografía religiosa cristiana. En lo que respecta al Islam, algunos movimientos islamistas turcos están en contra de toda la Navidad, incluso la celebración secular, llegando a exigir al gobierno de prohibir la presencia de Papá Noel en toda Turquía; Tayikistán y Somalia prohíben a nivel nacional todo lo relacionado con la Navidad; ... (ver texto completo)
En Rusia

El protagonista de la fiesta es Papá Noel, que en Rusia se llama Ded Moroz (Abuelo del Frío), y viene acompañado de su nieta Snegúrochka (la Doncella de las Nieves). Desde hace algo más de 10 años, ambos habitan oficialmente a unos 950 kilómetros al norte de Moscú, en Veliki Ustiug. Por motivos que nadie alcanza a comprender, el exalcalde de Moscú Yuri Luzhkov proclamó esta localidad de 30.000 habitantes residencia oficial del Abuelo del Frío. Allí, en Nochevieja, el anciano engancha ... (ver texto completo)
En Francia

En cada región del país hay diferentes tradiciones para las celebraciones navideñas. Sin embargo en general la mayoría de las costumbres están plenamente arraigadas en todo el país, veamos las principales, seguramente algunas te resultarán familiares.

Cuando hablamos de las tradiciones navideñas en Francia, necesariamente debemos empezar por los niños, sin duda que son quienes más disfrutan de esta época especial del año. Es típico que en las casas los niños dejen un zapato colgado ... (ver texto completo)
En Reino Unido

En Irlanda y el Reino Unido, la temporada de compras navideñas comienza a partir de mediados de noviembre, más o menos cuando se encienden las luces navideñas de las calles principales. En el Reino Unido en 2010, se esperaba que se gastaran hasta 8000 millones de libras esterlinas en línea en Navidad, aproximadamente una cuarta parte del total de las ventas festivas al por menor. Los minoristas en el Reino Unido llaman a la Navidad el «cuarto de oro», es decir, los tres meses de ... (ver texto completo)
Europa

En España

En España la Nochebuena se suele celebrar con la familia, que se reúne en una cena que puede incluir mariscos, embutidos y jamón y algún alimento que la familia considere especial y al finalizar la comida se suelen comer turrones y las familias más animadas beben y cantan villancicos. Hay costumbres propias de cada región y además esta noche no se celebra en todo el país, por ejemplo no es tradicional en Cataluña, donde en cambio sí se celebra el día siguiente al de Navidad ... (ver texto completo)
En China

Fuera de la comunidad cristiana de China, que representa alrededor del 5% de la población, sus "celebraciones" no están relacionadas con la religión en absoluto, pero esto no impide que se convierta en un importante evento anual en las principales ciudades de China. Una de las tradiciones chinas más comunes entre los jóvenes es enviar manzanas envueltas en celofán como regalos a sus amigos. Las manzanas también se venden a menudo con mensajes impresos como 'amor', 'paz' y 'Feliz Navidad'. ... (ver texto completo)
Asia

En Japón

En Japón alrededor del 2% de la población son cristianos, sin embargo la fuerte influencia de la cultura occidental ha llevado a una asimilación de esta celebración. Por tanto son frecuentes los anuncios alusivos -en inglés-, así como la decoración en las tiendas comerciales, las casas, y amplios lugares públicos.

A pesar de ser un país no cristiano, se celebra de una manera espectacular, inclusive sus ciudades a veces figuran entre las que mejor se celebra la Navidad, llegando ... (ver texto completo)
En Venezuela

En Venezuela se acostumbra a preparar las hallacas para la tradicional cena de Nochebuena, la cual se compone de hallacas, pan de jamón, pavo o pernil de cochino, jamón planchado, ensalada de gallina (ensalada rusa con pechuga de gallina desmenuzada), vino o ponche crema; en sitios públicos se realizan pesebres; la mesa se adorna con quesos variados, avellanas, nueces, turrones, galletas (y golosinas variadas). A la medianoche se coloca o se descubre la figura del niño Jesús en el ... (ver texto completo)
En la República Dominicana

En la República Dominicana se acostumbra que los hijos viajen a casa de sus padres y abuelos, donde, reunidos, cenan el tradicional pollo horneado y el puerco en puya (cerdo empalado y asado), ensalada rusa y moro de guandules con coco, acompañado con lerenes (lerén),​ pasteles en hojas y frutas como manzanas, uvas, peras y nueces, además de pastelón de plátano maduro, lasaña y empanadillas; toda la cena se acompaña de vinos, dulces navideños y cerveza. Después de la ... (ver texto completo)
En Puerto Rico

En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena. A la medianoche los católicos celebran la Misa del Gallo. Las personas van a la iglesia, los niños se visten de pastores y de figuras alegóricas al Nacimiento: la Virgen María, san José, el Niñito Jesús, ... (ver texto completo)
En Paraguay

La Navidad en Paraguay es conocida como Niño Ára. Es costumbre colocar el pesebre después del festejo religioso más grande del país que es el 8 de diciembre (día de la virgen de Caacupé). Desde muy tempranas horas, la familia empieza a preparar las comidas para la cena de Nochebuena; lo más tradicional es que se prepare pollo, peceto,​ sopa paraguaya, chipa guasu (torta de maíz cocido al horno), etc. Durante la celebración los niños explotan petardos esperando el nacimiento del Niñito ... (ver texto completo)
Guatemala

Es costumbre en Guatemala degustar un platillo a la medianoche del 24 y del 31 de diciembre. También los guatemaltecos usan los tamales para celebraciones de días festivos, cumpleaños y bautizos, por lo que el tamal es considerado un platillo importante en la cultura de Guatemala.

El tamal es tan famoso en Guatemala que existe hasta su versión dulce, el cual utiliza la misma masa de maíz, pero se condimenta con un recado dulce hecho a base de chocolate, almendra, ciruela, semillas ... (ver texto completo)
En México

En México se acostumbra presentar pastorelas —obras teatrales en las que se representa el nacimiento de Jesús— a la que a veces se añaden toques cómicos y de actualidad política o social. También, se celebran tradicionales posadas, en las que se muestra la peregrinación de María y José cantando letanías y posteriormente se rompen las piñatas. Esta fiesta se ameniza con ponche, buñuelos, tamales, además de que la cena suele ser platillos típicos o de la región también suelen entregarse ... (ver texto completo)
En Argentina

En Argentina, la mesa familiar de Nochebuena está compuesta por carnes asadas, vitel toné, piononos, matambres rellenos, sándwiches de miga, ensaladas (mixta, rusa, Waldorf), etc. Durante la sobremesa, se suele servir helado, confites (de chocolate, avellanas, pasas), piononos dulces y frutas secas y abrillantadas. A la medianoche, se realiza un brindis, generalmente con sidra y/o champán. Luego, se disfruta de fuegos artificiales mientras que se colocan regalos debajo del árbol de ... (ver texto completo)
Celebración en distintos países

Este artículo o sección tiene una redacción con un sesgo cultural o territorial. Por favor, edítalo para globalizarlo. Mientras tanto, no elimines este aviso.

América

En los Estados Unidos

La Navidad en los Estados Unidos es una celebración que ya viene enmarcada dentro de la llamada «temporada de fiestas», que comienza el cuarto jueves de noviembre con el Día de Acción de Gracias y termina el 6 de enero. Con el comienzo de la temporada de fiestas, en ... (ver texto completo)