OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Matas de Gabarro. Reseda lutea
Foto enviada por eu

- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Caricature Zone

- Textos Humor - Club de la Comedia -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

- HUMOR-

FRASES HECHAS

● Ser más feo que Picio

Para ponderar la fealdad de alguien se dice que es más feo que Picio, supuesto personaje a quien de feo que era, le dieron la unción con caña, por lo asustado que estaba el párroco.

El autor José María Sbarbi asegura haber hablado con personas que conocieron a Picio, un zapatero de principios de siglo que vivió en el pueblo granadino de Alhendín, en España. Se dice que este hombre fue condenado a muerte, pero que hallándose en capilla recibió el indulto. La impresión de la noticia le produjo la pérdida total del pelo, aparte de una serie de increíbles deformaciones en el rostro que le hicieron pasar a la leyenda española como símbolo de la fealdad física.

● Sambenito

Popularmente, este vocablo se asocia a la frase proverbial "echarle a uno el sambenito", que se emplea cuando queremos difamar o desacreditar a alguien.

El sambenito era la insignia de la Santa Inquisición que se ponía sobre el pecho y espalda del penitente reconciliado, a modo de capotillo amarillo con una cruz roja en forma de aspa. Este vocablo proviene de saco bendito, que era a su vez una costumbre primitiva de la iglesia católica. Los que hacían penitencias públicas se vestían de unos sacos o cilicios bendecidos por un obispo o sacerdote. Con estos atuendos, los penitentes se colocaban en las puertas de las iglesias hasta que eran perdonados por sus culpas y admitidos por los demás fieles. ... (ver texto completo)
Instituciones educativas

El número de instituciones educativas dedicadas al santo es proporcional a la inmensa labor educativa llevada a cabo por la Compañía de Jesús.

Véanse también: Categoría: Universidades jesuitas y Colegios Jesuitas.

México

Presente en México bajo el nombre de Universidad Iberoamericana con campus en Ciudad de México, León, Puebla, Tijuana y Torreón. Forma parte de Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y del Sistema ... (ver texto completo)
Patronazgos

Argentina

San Ignacio de Loyola es el patrono de la ciudad de Junín, Argentina, donde el principal templo católico es la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola. Es patrón de la localidad de Luque, en la provincia de Córdoba. Patrono de la Ciudad de San Ignacio Mini en Misiones.

El 14 de junio de 1960, el Secretario de Estado de Guerra de Argentina, a propuesta de la Inspección de Ingenieros (Secretaría de Guerra - Expte 165/60) resolvió designar Patrono del Arma de Ingenieros del ... (ver texto completo)
Superior general de los Jesuitas

En abril de 1541, Ignacio fue elegido superior general de su orden religiosa. Envió a sus compañeros como misioneros por Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así como los dirigentes europeos.

En 1548, sus Ejercicios espirituales fueron finalmente impresos y fue llevado incluso ante la Inquisición romana, pero fue rápidamente exculpado. Ignacio, con la ayuda de su secretario Juan Alfonso de ... (ver texto completo)
Fundación de la Compañía de Jesús

Viajó a Flandes e Inglaterra para conseguir dinero para su obra. Tenía ya muy perfilado el proyecto y los compañeros que le siguieron. El 15 de agosto de 1534 los siete juraron en Montmartre «servir a nuestro Señor, dejando todas las cosas del mundo» y fundaron la Sociedad de Jesús, que luego sería llamada la Compañía de Jesús. Decidieron viajar a Tierra Santa y, si no podían, ponerse a las órdenes del papa.

Ignacio partió para su tierra por motivos de salud, ... (ver texto completo)
Estudios en París

En febrero de 1528 entró en la Universidad de París, donde permaneció más de siete años, aumentando su educación teológica y literaria, y tratando de despertar el interés de los estudiantes en sus Ejercicios espirituales.

Para 1534, tenía seis seguidores clave: Francisco Javier, Pedro Fabro, Alfonso Salmerón, Diego Laínez, Nicolás de Bobadilla y Simão Rodrigues (portugués).
Aspiraciones religiosas

En Barcelona se hospedó en el Monasterio de Montserrat de los benedictinos (25 de marzo de 1522), donde colgó su vestidura militar frente a la imagen de la Virgen y abandonó el mismo con harapos y descalzo. De esa forma llegó a Manresa, donde permanecería diez meses, ayudado por un grupo de mujeres creyentes, entre las cuales tuvo fama de santidad. En esta etapa vivió en una cueva en donde meditó y ayunó. De esta experiencia nacieron los Ejercicios espirituales, que serían ... (ver texto completo)
Juventud

En el año 1507 y en coincidencia con la muerte de la madre de Ignacio, la señora María de Velasco —mujer del contador mayor de Castilla, Juan Velázquez de Cuéllar— pidió al padre de Ignacio, Beltrán, que le mandase un hijo para educarlo en la corte.​ Entre los hermanos decidió enviar a Iñigo, el menor, quien marchó a Arévalo, donde pasaría once años, hasta 1518. En Arévalo participó en la rebelión de la villa contra la decisión de Carlos I de otorgarla en señorío a la reina Germana de ... (ver texto completo)
Niñez

Íñigo (Ignacio) era el menor de trece hermanos, todos ellos hijos de Beltrán Yáñez de Oñaz y Loyola, VIII señor de la casa de Loyola de Azpeitia, y Marina Sáez de Licona y Balda, natural de la villa vizcaína de Ondarroa, donde nació en la Casa torre Likona perteneciente a su familia. El padre era miembro de la noble e ilustre familia de la casa de Balda de Azcoitia. Su niñez la pasó en el valle de Loyola, entre las villas de Azpeitia y Azcoitia, en compañía de sus hermanos y hermanas. Su ... (ver texto completo)
Biografía

Se publicaron dos biografías de Ignacio de Loyola:

● El Relato del Peregrino (una parte en castellano y otra en italiano 1553-1555) del jesuita P. Luis Gonçalves da Câmara​ - Autobiografía de San Ignacio de Loyola en Wikisource

"... diez años después de su muerte y sin dar ningún tipo de explicaciones, la cúpula de la orden [Compañía de Jesús] decidió ocultar el libro hoy conocido como Autobiografía o Relato del peregrino, dictado por Loyola a un compañero en 1555 y considerado ... (ver texto completo)
Nombre

Nacido como Íñigo López de Loyola según fuentes jesuitas,​ las referencias de la propia Compañía de Jesús nombraron también en ocasiones a Ignacio como Íñigo López de Recalde, aunque este nombre, al parecer, un copista se lo dio por error. En 1537, por decisión personal, lo cambió por el de Ignacio —Ignatius— latino, cuando se graduó de Magisterio, como él mismo decía, "por ser más común a las otras naciones" o "por ser más universal".

En los primeros años tras su conversión, firmaba ... (ver texto completo)
Psoriasis Causas y síntomas | Causas de la Psoriasis en la piel

La psoriasis es una enfermedad que afecta a 675.000 personas en España, aunque es una patología raramente discutida en nuestra sociedad y con un tratamiento únicamente como una patología dermatológica, a menudo el impacto psicológico de la psoriasis está subestimado.