El SÍ que estas niñas dieron al fotógrafo de Palomares antes de POSAR para la foto fue lo que hizo que ahora podamos verlas cómo eran cuando eran mocitas, cómo vestían, cómo se peinaban, y la costumbre de sentarse sobre la hierba del Cerro; también el escribir este mensaje ha hecho que yo recuerde "EL SÍ DE LAS NIÑAS, donde podemos ver a DOÑA IRENE decir:
".- Pues a eso voy... Ni a mí podía convenirme en aquel entonces un boquirrubio con los cascos a la jineta... No señor... Y no es decir tampoco
... (ver texto completo)
Ahora ya sabéis que alferecía es una enfermedad, pero como todavía estaba intrigada, porque el niño de Doña Irene se le había muerto de ALFOMBRILLA, indagué un poquito nada más, y resulta que encontré...: Sarampión.
También conocida como peste alfombrilla, es producida por un virus y quienes la padecen sufren de sarpullido, decaimiento general, ojos rojos, fiebre alta, exceso de mucosidad y abundante lagrimeo. Al igual que las pestes anteriores, suele ser pasajera y no dejar secuelas, sin embargo, se han observado pacientes que presentan complicaciones como inflamación en los pulmones y el cerebro, poniendo en peligro la vida del paciente.
Como en otras pestes, por ejemplo la RUBEOLA, el sarampión se contagia por la vía respiratoria y por los ojos. Su periodo de incubación es de 8 a 14 días. Después de la fiebre y el decaimiento aparecen las primeras marcas en la piel conocidas como manchas de Koplik, que son pequeñeñas y blancas, éstas se ubican en las encías y en la parte interna de las mejillas. Luego aparece una erupción desde la cara hacia el resto del cuerpo.
¿Alguna vez, alguno de vosotros escuchó decir en el pueblo que alguien había muerto o padecido ALFOMBRILLA? Yo jamás en la vida, y mira que... ¡pasé el sarampión con 14 años! Fue en Bañeres (Alicante) en casa de mi tío Desi, y me puse malita, malita, pero malita de verdad... ¡Jolín! Si no llega a ser por esta foto, no me acuerdo de MI sarampión...
... (ver texto completo)