...
Como padres, no es necesario que sepamos diferenciar los procesos normales de las urgencias y emergencias, pero sí que podemos aprender a identificar alguna de las más graves y a saber actuar en cada una de ellas. Veremos en los siguientes capítulos cuáles son esas situaciones y como resolverlas...
Como padres, no es necesario que sepamos diferenciar los procesos normales de las urgencias y emergencias, pero sí que podemos aprender a identificar alguna de las más graves y a saber actuar en cada una de ellas. Veremos en los siguientes capítulos cuáles son esas situaciones y como resolverlas...
...
EL P. A. S EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
De forma general, cuando vayamos a realizar cualquier maniobra de primeros auxilios, hemos de seguir los siguientes pasos:
P de Proteger: tanto la seguridad de la víctima como del asistente son fundamentales. No podemos correr riesgos si nos ponemos a actuar en zonas que no son seguras. Por eso, habrá que trasladar al herido a una zona libre de peligros. De esa forma evitaremos agravar el estado de salud del niño, o que haya más víctimas.
A de Alertar: de nada servirá en una urgencia que actuemos correctamente, si no pedimos ayuda a los servicios sanitarios. La alerta deberá de ser lo más precoz posible, salvo en las excepciones que veremos más adelante.
S de Socorrer: una vez hechos los pasos anteriores será el momento de socorrer al niño herido. Mediante distintas técnicas podremos solventar muchas situaciones... ... (ver texto completo)
EL P. A. S EN LOS PRIMEROS AUXILIOS.
De forma general, cuando vayamos a realizar cualquier maniobra de primeros auxilios, hemos de seguir los siguientes pasos:
P de Proteger: tanto la seguridad de la víctima como del asistente son fundamentales. No podemos correr riesgos si nos ponemos a actuar en zonas que no son seguras. Por eso, habrá que trasladar al herido a una zona libre de peligros. De esa forma evitaremos agravar el estado de salud del niño, o que haya más víctimas.
A de Alertar: de nada servirá en una urgencia que actuemos correctamente, si no pedimos ayuda a los servicios sanitarios. La alerta deberá de ser lo más precoz posible, salvo en las excepciones que veremos más adelante.
S de Socorrer: una vez hechos los pasos anteriores será el momento de socorrer al niño herido. Mediante distintas técnicas podremos solventar muchas situaciones... ... (ver texto completo)