Luz ahora: 0,08763 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Murallas del Castillo

Autoritarismo regio y particularidades regionales
El ejercicio de la autoridad en el siglo XVI estuvo condicionado por la teoría política, que apoyaba una interpretación autoritaria del papel de los monarcas. Por otro lado, existía una realidad constitucional determinada, que había hecho de cada uno de los reinos y señoríos de la monarquía territorios dotados de mayor o menor autonomía.

La combinación de estos elementos, la teoría y la práctica, obligó a la monarquía hispana del siglo XVI a vivir en continua tensión institucional. El soberano era uno, con una única política exterior, pero los territorios de su soberanía eran muchos y variados y la aplicación de una misma política se realizaba inevitablemente de forma diferente. Aun así la monarquía fortaleció su administración, su castellanización y su centralización. ... (ver texto completo)
El mantenimiento del imperio

Saber más

La Armada Invencible
La «Gran Armada» (el calificativo de «Invencible» nunca se utilizó oficialmente), constituida por 130 naves con 30.000 hombres, salió del puerto de Lisboa e...
Felipe II dedicó sus esfuerzos, igual que su padre, a la defensa de los intereses dinásticos y religiosos.

Lucha contra el islam
... (ver texto completo)
Los conflictos dentro de la Península
Como en el caso de Carlos I, la política desarrollada por Felipe II en los territorios de la península Ibérica estuvo mediatizada por sus intereses exteriores, en especial, los dinásticos y los religiosos.

Expulsión de los moriscos

El conflicto morisco surgió en las Alpujarras de Granada en 1568. En esta fecha, la comunidad morisca, que constituía la mitad de su población, se levantó contra las autoridades y los cristianos viejos, que no aceptaban que ... (ver texto completo)
Felipe II, el monarca católico
Felipe II comenzó su reinado en 1556. Tras su retorno de Flandes en 1559, no volvió a salir de la península Ibérica hasta su muerte, en 1598. Fijó su Corte en Madrid y mandó construir el monasterio de El Escorial como segunda residencia. Al contrario que su padre, Felipe II no fue un jefe militar en campaña continua sino un burócrata que trató de controlar cada detalle de la administración.

Su actitud distante respecto a la nobleza y su sentido autoritario de la ... (ver texto completo)
Consecuencias de la Contrarreforma: la intolerancia social

Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini
El cambio de actitud mental de mediados de siglo, una vez que la Reforma protestante triunfó en Alemania, Inglaterra y otros territorios, tuvo especial repercusión en España, donde coincidió con el acceso al trono de Felipe II. La sociedad española, que se desenvolvió en un ambiente de tolerancia intelectual y religiosa en la primera mitad del siglo XVI, se convirtió en defensora de la más rígida ortodoxia ... (ver texto completo)
La guerra contra la Reforma y el Concilio de Trento

El Concilio de Trento, de Tiziano

Carlos V consideró la lucha contra la Reforma protestante como obligación propia de quien era el jefe político de la cristiandad. En 1521 Carlos V convocó una reunión en Worms. Era el mismo año en que las tropas imperiales derrotaron a los comuneros en Villalar, los franceses invadieron Navarra y los turcos expulsaron a los caballeros de la Orden de Malta de Rodas. En Worms, el emperador Carlos V fijó su oposición ... (ver texto completo)
En 1517, los castellanos ya mostraron su descontento al príncipe extranjero por su menosprecio de las leyes castellanas y por la arrogancia de sus consejeros flamencos.

El monarca se había educado en un ambiente totalmente ajeno a la Península, solo hablaba francés, y sus consejeros únicamente veían en los dominios hispanos de su señor una fuente de aprovisionamiento de dinero para sus propias empresas.

El proceso de su elección como emperador alemán en 1519 aumentó el malestar por su inminente ... (ver texto completo)
La producción artística, tanto arquitectónica como escultórica y pictórica, llegó a España desde los dos ámbitos con los que Castilla y Aragón se relacionaban desde el siglo XIII: el mundo de Inglaterra, Flandes y las ciudades alemanas, y el mundo italiano del Renacimiento, que poco a poco fue imponiéndose al primero.

El gótico flamígero y el plateresco

La arquitectura flamígera de influencia flamenca, con persistencia de elementos tradicionales mudéjares, produjo en Castilla el estilo «isabelino», ... (ver texto completo)
Manifestaciones literarias

Cubierta de La Celestina
La literatura se hizo eco de las nuevas preocupaciones, que la invención de la imprenta y el aumento del número de lectores difundieron con rapidez. Dos géneros que luego tuvieron especial importancia aparecieron entonces: el teatro, de la mano de Juan del Encina, y, sobre todo, la novela, con La Celestina, obra de Fernando de Rojas. El naturalismo de esta última fue prueba de la llegada de nuevos tiempos. El afán de aventura, siempre presente ... (ver texto completo)
Los súbditos de los Reyes Católicos participaron de la renovación cultural que, promovida desde Italia, vivió Europa en el tránsito de los siglos XV a XVI. La imagen de rigor transmitida por medidas como la expulsión de los judíos o el establecimiento de la Inquisición no oscurecieron el ambiente de tolerancia intelectual y entusiasmo por las nuevas corrientes del humanismo y el Renacimiento.

El espíritu de los tiempos estimuló una secularización de la cultura. Las preocupaciones teológicas, obsesión ... (ver texto completo)
Administración de las Indias y apoyo de la Iglesia
El gobierno y la administración de las Indias se hicieron según patrones de la Corona de Castilla, a la que quedaron incorporadas. Las bases institucionales de la presencia española en el Nuevo Mundo fueron las Audiencias y los municipios. Más tarde, con las conquistas de México y Perú, los virreinatos desempeñaron un papel importante. Aun entonces, la Audiencia, órgano de justicia y de gobierno, fue la célula fundamental.

Junto a esas instituciones, ... (ver texto completo)
Métodos de colonización: la encomienda
La colonización de las primeras tierras descubiertas resultó difícil. Las características tropicales de suelo y clima se avenían muy mal con los cultivos a los que estaban acostumbrados los españoles. Por ello, impulsaron la entrada de ganado. La búsqueda del oro, alimentada por las noticias y engrandecida por las leyendas, fue un estímulo constante en la empresa americana.

Los españoles, a su llegada a América, trataron de aprovechar hasta la extenuación ... (ver texto completo)
Los viajes
El 3 de agosto del mismo año, la nao Santa María, al mando de Cristóbal Colón y bajo el pilotaje de Juan de la Cosa, y las carabelas La Pinta y La Niña, capitaneadas por los hermanos Pinzón, salieron del puerto de Palos (Huelva) e hicieron escala en Canarias.

El viaje del descubrimiento, treinta y tres días de Canarias a Guanahaní, fue tan rápido que en los tres siglos siguientes apenas se pudo acortar el tiempo empleado. Ello demostraba un buen conocimiento de los vientos alisios ... (ver texto completo)
Canarias: un ensayo para la colonización americana
En el Atlántico, el mayor éxito de la Corona de Castilla había sido el reconocimiento de su soberanía sobre las islas Canarias a principios del siglo XV. La guerra civil castellana, además, dio alas a las expediciones de los nobles andaluces que llegaron hasta el golfo de Guinea. Estas circunstancias alertaron a Portugal, pero los Reyes Católicos, cuya voluntad era asegurar la amistad con Portugal, renunciaron a toda expansión castellana por el ... (ver texto completo)
Expansión por el Mediterráneo

Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán
Las direcciones del expansionismo hispano estuvieron, en principio, inspiradas por los intereses históricos de la Corona de Aragón. Ello significó, ante todo, atención al espacio mediterráneo, particularmente a Italia, y amistad con las dinastías cuyos dominios rodeaban a Francia para limitar su fuerza.

Por su parte, la atención atlántica, propia de la Corona de Castilla, impulsó la conquista de las islas Canarias ... (ver texto completo)