OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

El mozo de estoques
Foto enviada por eufra7dos@hotmail.com

Patrona del Departamento de Oruro, Bolivia

La asunción de María, es celebrada en la parroquia Nuestra Señora de Asunción "La Catedral" en la ciudad de Oruro, nuestra señora asunta al cielo es Patrona del Departamento de Oruro (Bolivia) de la diócesis de Oruro desde el 1 de agosto se procede con el rezo del rosario y la santa eucaristía durante la quincena hasta el día 15 de agosto que es la fiesta patronal donde se realiza la procesión y el rezo del rosario viviente recorriendo las principales ... (ver texto completo)
Teziutlán, Puebla, México

En este municipio cada año la festejan, iniciando los últimos días de julio con feria, toros, típico de ferias, incluyendo la panadería de El seminario mayor que se ponen en el atrio de la misma catedral, con deliciosa repostería. Para poder terminar el 15 de agosto con danzas típicas de la misma zona. Hasta anochecer.
Patrona de Tacotalpa, Tabasco, México

La Asunción de María, es celebrada en la ciudad de Tacotalpa, en el estado de Tabasco, México, de donde es la Santa Patrona de la comunidad. Las festividades inician el 15 de agosto con la presencia del Obispo de Tabasco o su representante, quien encabeza la misa y la posterior procesión por las principales calles de la ciudad, y recibe las ofrendas entregadas por las comunidades del municipio. En el marco de estos festejos, se realiza la feria municipal.
Patrona de Cupilco, Tabasco, México

En el año de 1638 se creé que apareció una imagen de la Virgen de la Asunción, en la playa de la Barra de Tupilco, Paraíso Tabasco, a un humilde grupo de pescadores, quienes se organizaron y dirigieron en peregrinación hasta su lugar de origen, sin embargo por las noches la imagen se movía mirando hacia el norte, por lo que la llevaron a otras comunidades y en todas, la imagen se movía por las noches mirando hacia una dirección específica. Finalmente, la llevaron ... (ver texto completo)
Patrona de Izalco, Sonsonate.

Izalco es un municipio del departamento de Sonsonate en el occidente de El Salvador. La Virgen de la Asunción es la Patrona de la ciudad, donde históricamente se constituyó el barrio de "indígenas" desde la colonia. Son conocidas así como las "fiestas populares" en agosto de cada año.
Patrona del barrio Paleca, El Salvador

La Asunción de la Virgen se celebra en el barrio Paleca, localizado en el municipio de Ciudad Delgado. Las fiestas se realizan del 7 al 15 de agosto y se denominan la "Novena en honor a la Asunción de la Virgen María". En el transcurso de la novena se realizan misas y serenatas en honor a la Virgen. El día 14 se celebra la "Víspera de la Asunción", con misa y posterior procesión por el barrio Paleca con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción. El día ... (ver texto completo)
Patrona de Cayey, Puerto Rico

La Asunción se celebra durante diez días festivos en la ciudad de Cayey en Puerto Rico donde el municipio en colaboración con la Iglesia realizan las fiestas patronales. Las fiestas son muy visitadas por todo tipo de personas para escuchar la misa solemne de la Asunción y procesión, disfrutar de orquestas musicales, kioscos, machinas de diversión y comidas típicas de la ciudad y Puerto Rico.
Patrona de Chacas, Perú

La virgen es venerada en la provincia de Asunción desde finales de la década de 1710 como fiesta mayor de la hoy desaparecida hacienda San José de Mushojmarca, y celebrada en Chacas desde 1755. La celebración es realizada voluntariamente por familias a los que se denomina «capitanes». Estos reciben ayuda de los «guellis», personas cercanas a la familia que ayudan a subvencionar los costos de la celebración. Generalmente los amigos y familiares donan dinero, víveres o ayudan ... (ver texto completo)
Patrona de la Capital de Guatemala

La capital del Reino de Guatemala, al ser trasladada al valle conocido como de la Ermita o de las Vacas, se dedicó a la Virgen de la Asunción, por lo que el nombre oficial de la capital de Guatemala lleva por nombre Nueva Guatemala de la Asunción.

Para esta fecha, desde tiempos de la colonia, se llevan a cabo celebraciones en el área ahora conocida como Hipódromo del Norte; las festividades van desde la tradicional feria, que comienza el 1 de agosto, hasta ... (ver texto completo)
La patrona de Sébaco, Nicaragua

Hasta el año de 1833, la ciudad estaba situada a la orilla del río Viejo. Fundada sobre el antiguo pueblo indígena de Cihuatl Coatl, Santiago de Sébaco fue capital del Corregimiento de Chontales (Capitanía General de Guatemala) en la época colonial. Ahí se celebró a Santiago Apóstol como su patrono. Pero una inundación asoló todo el valle y las aguas del río hicieron desaparecer al legendario pueblo. Esto ocurrió en las vísperas de la fiesta de la Asunción de María, ... (ver texto completo)
La patrona de Cabo Frío, Brasil

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Nossa Senhora d'Assunção, en portugués) dio luz a la ciudad de Cabo Frío. Por orden del rey João V se construyó en 1615 en el estilo de los jesuitas, sus altares son de estilo barroco: el altar mayor está la imagen de la patrona, ricamente tapizado de madera tallada hecha en Lisboa, la capital de Portugal. Hoy en día, es tradición en cada 15 de agosto, hacer una procesión con la imagen de la Virgen por la parte central ... (ver texto completo)
La patrona de Juigalpa, Nicaragua

El 15 de agosto de cada año, se celebran las fiestas dedicadas a la Virgen de la Asunción. Desde hace 400 años la ciudad está bajo su protección.

Estas fiestas incluyen actividades religiosas y procesiones, alboradas y juegos pirotécnicos; así como fiestas populares y corridas de toros, desfile hípico, tope de toros, ferias y presentaciones culturales.
patrona de Asunción, Paraguay

Es patrona de Asunción, capital del Paraguay. Fue la primera patrona del país, que nació bajo su amparo.

La fiesta se inició con la fundación de la casa fuerte con el nombre de la Asunción de Nuestra Señora, origen de la ciudad de Asunción, el 15 de agosto de 1537. En este fortín fue entronizada la imagen de la Inmaculada Concepción o la Conquistadora, que luego fue renombrada como Asunción de Nuestra Señora.

En Asunción se realiza el novenario a partir del ... (ver texto completo)
Patrona de Oyón, Perú

La fiesta se inicia con la preparación para la fermentación del maíz (jora) conocida como Chicha de jora este evento es conocido como el "ashwacuy" por parte de los Mayordomos, la fiesta de la patrona llamada cariñosamente "achuquita" se inicia el día 14 de agosto, con la misa de Alba, el 15 es el día principal se realiza la procesión por el pueblo, repitiéndose estas dos días más, acompañados por la Banda de músicos y las pallas e Inca con su propio grupo musical, en las ... (ver texto completo)
La patrona de Cutervo, Perú

La historia Cutervina revela que la veneración de nuestra Virgen de la Asunción en Cutervo, tiene sus orígenes en los primeros años de evangelización de estas tierras, casi desde su fundación (10 de octubre de 1562). Dícese que la Doctrina y Distrito de Cutervo fue fundado por el Padre Agustino Juan Ramírez, el 15 de agosto de 1560, bajo la advocación de la Asunción de la Virgen. La Sagrada Efigie, patrona de nuestra tierra, fue traída desde Quito, celebrándose en ... (ver texto completo)