...
Tal es el caso de la moneda de plata de cinco pesetas emitida en 1869 por el Gobierno Provisional español. Retirada esta maneda, como tadas las de plata, para ser fundidas en lingotespor el Gobierno después de la Guerra de Liberación, cualquier espécimen de ella que cayera en nuestro poder tendría un altísimo valor...
...
Lo mismo ocurriría con una simple pieza de hierro de diez céntimos emitida en 1938 por el Gobierno de la Républica y que no llegó prácticamente a circular. Fíjate bién bien, lector, no te vaya a ocurrir lo que a un señor burgalés que, limpiando un día un trastero de su casa y dispuesto a deshacerse de enmohecidas y aherrojadas antiguallas de la familia, encontró dentro de una orza bien escondida una enorme moneda de oro, cuyo peso esra de 359 gramos...
...
Los acontecimientos históricos (guerras, revoluciones, coronaciones, cambios de mandatarios) dan siempre un alto valor a las primeras emisiones. También lo da el hecho de que una moneda se acuñe, pero no se emita, o que se retire de la circulación...
...
Tal es el caso de la moneda de plata de cinco pesetas emitida en 1869 por el Gobierno Provisional español. Retirada esta maneda, como tadas las de plata, para ser fundidas en lingotespor el Gobierno después de la Guerra de Liberación, cualquier espécimen de ella que cayera en nuestro poder tendría un altísimo valor...
...
Un duro de plata de José Napoleón, que algún bisabuelo o tatarabuelo tuyo hubiese escondido en un arcón o baúl valdría en los años 60 unas dos mil pesetas. Y si el mismo duro tuviese el busto de Fernando VII y hubiera sido acuñado durante el sitio de Gerona (1809), su valor se hubiese elevado a las 175.000 pesetas...
...
Los acontecimientos históricos (guerras, revoluciones, coronaciones, cambios de mandatarios) dan siempre un alto valor a las primeras emisiones. También lo da el hecho de que una moneda se acuñe, pero no se emita, o que se retire de la circulación...
...
A finales de los 60, una peseta de las que se acuñaron en el pueblo andaluz de Lora del Río, valía alrededor de tres mil pesetas. Un ejemplar de la primera moneda de diez céntimos acuñada después del comienzo de la Guerra Civil por el Gobierno de la República, podía reportarte diez mil pestas si era de plata...
...
Un duro de plata de José Napoleón, que algún bisabuelo o tatarabuelo tuyo hubiese escondido en un arcón o baúl valdría en los años 60 unas dos mil pesetas. Y si el mismo duro tuviese el busto de Fernando VII y hubiera sido acuñado durante el sitio de Gerona (1809), su valor se hubiese elevado a las 175.000 pesetas...
...
Una colección podía, y se puede iniciar con las monedas o "calderilla" que tú llevas en el bolsillo. Si tuvieras, por azar y por suerte, una moneda de veinticinco céntimos acuñada en zona nacional durante la Guerra Civil -por falta de numerario, muchos pueblos acuñaban su propia moneda- podrías encontrate con la sorpresa de que cualquier coleccionista te pagaría por ella un buen "pellizquillo"...
...
A finales de los 60, una peseta de las que se acuñaron en el pueblo andaluz de Lora del Río, valía alrededor de tres mil pesetas. Un ejemplar de la primera moneda de diez céntimos acuñada después del comienzo de la Guerra Civil por el Gobierno de la República, podía reportarte diez mil pestas si era de plata...
...
Precisamente la peseta cumplió, en octubre del año 1968 su primer centenario, y una acuñación conmemorativa era ansiosamente deseada y esperada por coleccionistas y numismáticos...
...
Una colección podía, y se puede iniciar con las monedas o "calderilla" que tú llevas en el bolsillo. Si tuvieras, por azar y por suerte, una moneda de veinticinco céntimos acuñada en zona nacional durante la Guerra Civil -por falta de numerario, muchos pueblos acuñaban su propia moneda- podrías encontrate con la sorpresa de que cualquier coleccionista te pagaría por ella un buen "pellizquillo"...
...
Si tú hubieses querido poseer una obra del escultor español Mariano Benlliure tendrías que haber pagado más de un millón de pesetas. Sin embargo, todos llevábamos en aquellos años, en el bolsillo una obra de este insigne artista, ya que fue él quien diseñó en 1947 el grabado de la primera peseta con la efigie del Generalísimo Franco....
...
Precisamente la peseta cumplió, en octubre del año 1968 su primer centenario, y una acuñación conmemorativa era ansiosamente deseada y esperada por coleccionistas y numismáticos...
...
¿Quién podía soñar en la adquisición de una obra de BenvenutoCellini por diez o doce mil pesetas? Sin embargo, por esa suma tú podías tener una moneda de plata, un testón, grabado por Cellini en 1543 para Alejandro de Mçedicis, primer Duque de Florencia...
...
Si tú hubieses querido poseer una obra del escultor español Mariano Benlliure tendrías que haber pagado más de un millón de pesetas. Sin embargo, todos llevábamos en aquellos años, en el bolsillo una obra de este insigne artista, ya que fue él quien diseñó en 1947 el grabado de la primera peseta con la efigie del Generalísimo Franco....
...
Junto a aquellas piezas muy raras o muy bellas que podían cada una alcanzar un valor de de cientos de miles de pesetas, existía también un gran número de monedas verdaderamente artísticas, que se podían conseguir por poco dinero...
...
¿Quién podía soñar en la adquisición de una obra de BenvenutoCellini por diez o doce mil pesetas? Sin embargo, por esa suma tú podías tener una moneda de plata, un testón, grabado por Cellini en 1543 para Alejandro de Mçedicis, primer Duque de Florencia...
...
Muchas de las personas que coleccionaban monedas vieron estimulada su afición numismática porque de todas las colecciones de antigüedades y obras de arte, la de las monedas era la menos costosa...
...
Junto a aquellas piezas muy raras o muy bellas que podían cada una alcanzar un valor de de cientos de miles de pesetas, existía también un gran número de monedas verdaderamente artísticas, que se podían conseguir por poco dinero...
...
En los años 60 España era una de las naciones más ricas en numismática; desde las primeras monedas ibéricas hasta la peseta, infinitas y valiosas han sido las acuñaciones: hispano-griegas, hispano-fenicias, hispano-cartaginesas, hispano-árabes, de los Reyes Católicos, de diferentes cecas (fábricas) de América y Filipinas, de los Países Bajos, así como de los numerosos reinados y Gobiernos que tuvo el país...
...
Muchas de las personas que coleccionaban monedas vieron estimulada su afición numismática porque de todas las colecciones de antigüedades y obras de arte, la de las monedas era la menos costosa...
...
Fue en la Antigua Grecia y Roma cuando las monedas se convirtieron en objetos de gran belleza e interés históricos...
...
En los años 60 España era una de las naciones más ricas en numismática; desde las primeras monedas ibéricas hasta la peseta, infinitas y valiosas han sido las acuñaciones: hispano-griegas, hispano-fenicias, hispano-cartaginesas, hispano-árabes, de los Reyes Católicos, de diferentes cecas (fábricas) de América y Filipinas, de los Países Bajos, así como de los numerosos reinados y Gobiernos que tuvo el país...
...
Las primeras monedas, acuñadas en el reino de Lidia, Asia menor, no eran sino pequeños trozos de oro en froma de granos de café, burdamente marcados con punzón...
...
Fue en la Antigua Grecia y Roma cuando las monedas se convirtieron en objetos de gran belleza e interés históricos...
...
Para un coleccionista dotado de imaginación, las monedas hacen resurgir el pasado e infunden vida a los países más remotos. Los hombres han utilizado las monedas para comprar y vender desde aproximadamente 650 años antes de Jesucristo...
...
Las primeras monedas, acuñadas en el reino de Lidia, Asia menor, no eran sino pequeños trozos de oro en froma de granos de café, burdamente marcados con punzón...
...
La aficción a coleccionar monedas, antaño estaba reservada a unos pocos sabios y expertos, se ha extendido de manera extraordinaria en los últimos años. En los años 60, apenas si había en España un millar de apasionados numismáticos...
...
Para un coleccionista dotado de imaginación, las monedas hacen resurgir el pasado e infunden vida a los países más remotos. Los hombres han utilizado las monedas para comprar y vender desde aproximadamente 650 años antes de Jesucristo...