Panaderías -25% €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (Cuenca)

Las campanillas rojas
Foto enviada por cuenka

Es versátil: Al utilizar este limpiador natural, eliminas la necesidad de comprar diferentes jabones para cada tipo de ropa, ya que se pueden usar con todos los tejidos y a todas las temperaturas. Se puede utilizar para lavar telas delicadas como la lana y seda.
Ventajas de usar las nueces de lavado

Deja tu ropa suave: A comparación de otros detergentes, las nueces de jabón dejan la ropa suave sin necesidad de utilizar suavizante; además mantiene vivos los colores y la estructura textil de la ropa durante más tiempo.
¿Que son las nueces de jabón?

Las nueces de jabón o nueces de lavado (ritha o reetha en hindú) son las frutas del árbol de jabón (Sapindus mukorossi); las cuales se han utilizado por siglos en Asia para lavar ropa, incluyendo las telas más delicadas como la seda. El árbol se cubre de flores en la primavera y la fruta se cosecha en septiembre/octubre, cuando tienen el color dorado. Después se secan y se pelan; las cáscaras se separan para utilizarse en la limpieza. Estas cáscaras contienen una ... (ver texto completo)
Para producir ATP, los músculos recurren a lo que se conoce como respiración aeróbica, que utiliza glucosa y oxígeno para formar ATP, y tiene como residuo agua y dióxido de carbono. Mientras más contraemos el músculo, más oxígeno y glucosa necesitamos, pero si no hay suficiente oxígeno, el cuerpo puede extraer ATP de la glucosa realizando una respiración anaeróbica, la que produce como resultado ATP y ácido láctico.
os músculos trabajan constantemente y salvo un problema neurológico, siempre tienen cierto grado de contracción, lo que se conoce como tono muscular. Esta contracción requiere energía, que se obtiene mediante una molécula llamada trifosfato de adenosina, o ATP.
Por qué duelen los músculos tras hacer ejercicio?

Resulta interesante saber que no existe un acuerdo sobre la razón por la que duelen los músculos después de hacer ejercicio, si bien existe una “explicación científica” de conocimiento común, propuesta en la década de los 50’s.
Por fortuna, existen muchos tratamientos naturales para el dolor muscular, tanto analgésicos como antiinflamatorios, que no dañan al organismo y que nos permiten una pronta recuperación.
El paracetamol, por ejemplo, uno de los fármacos sin receta médica más consumido por sus propiedades analgésicas, es el principal causante de fallas hepáticas en Estados Unidos, y una dosis tan baja como seis gramos puede causar un daño permanente en el hígado.
Aunque existen en el mercado analgésicos y desinflamantes que resuelven el problema en un par de días, muchas personas evitamos recurrir a químicos que sobrecargan nuestro hígado y pueden dañar nuestra salud.
Todos en un momento de nuestra vida hemos sufrido de dolores musculares debido a ejercicio excesivo o a una actividad brusca que realizamos de improviso y sin el calentamiento adecuado.
Raíz: Preparaciones y extractos de la raíz seca son comparables la finasterida para tratar las síntomas urinarias de la hiperplasia prostática benigna, pero con menos efectos secundarios.
Otros usos de la hoja de ortiga: Cocidas al vapor y sazonadas con un poco de vinagre de cidra, se ingierían las hojas de ortiga como expectorante para remediar la congestión pulmonaria. En algunos casos, el humo de las hojas encendidas se recomendaba para aliviar el asma y bronquitis.
Té de ortiga: El té o infusión de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema y condiciones crónicas de la piel, cálculos (piedras en el riñón) e inflamación urinaria. Algunas personas lo recomiendan (en combinación con el ejercicio y dieta adecuados) para bajar de peso. El té de ortiga se ha tomado también para controlar sangrado menstrual excesivo y para aumentar la producción de leche materna; los indígenas de las Américas lo recomendaban durante el embarazo porque creían que ... (ver texto completo)
Ortiga para dolor: La aplicación de los pelos urticantes para el dolor crónico puede ser el uso más antiguo y común de la ortiga. Las mismas sustancias que causan dolor al rozar la piel provocan varios cambios que, para personas que ya padecen de dolor, disminuyen éste. Este fenómeno se llama contrairritación. La contrairritación se ha empleado durante siglos para aliviar la artritis, parálisis muscular y dolor de ciática; esto se logra azotando la parte dolorosa con ramas de ortiga. La ortiga también ... (ver texto completo)
Hojas: Los usos más comunes para la ortiga son como alimento y como remedio para el dolor crónico:

Ortiga como comida: Las hojas tiernas son muy nutritivas y los pelos se eliminan al ser cocidos. Esta hierba forma parte de la cocina tradicional en partes de Europa, Asia, África, Australia y las Américas; en Europa se come cocida al vapor y en Asia es un ingrediente común en los caldos. Es un alimento tradicionalmente recomendado para las mujeres embarazadas y lactantes; también es un remedio casero ... (ver texto completo)