OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
Pesebre

Saltar a: navegación, búsqueda

El pesebre es el recipiente donde comen los animales. Puede fabricarse de madera (como un cajón o una artesa), de barro o bien ser obra de albañilería o labrarse directamente en piedra. Por extensión, también se llama pesebre al edificio o lugar dedicado a dar de comer a los animales. Es término latino que procede de la voz «praesēpe».

Derivados de pesebre son "pesebrera", para el conjunto alineado en cuadras y caballerizas, y su aumentativo, "pesebrón", que en los coches de caballos, calesas y calesines era el cajón que servía de base para poner los pies o el propio suelo de madera del carruaje.

Tipología

El pesebre rural tradicional, elemento común en todo tipo de cuadras, apriscos y corrales desde que el ser humano se inició en la práctica de la explotación ganadera, fue variando su tipología a través de los siglos. De piedra o barro cocido donde no había madera, y con muy diversos diseños donde el artesano carpintero podía aplicar su ingenio, a partir del siglo XIX empezaron a fabricarse los primeros pesebres metálicos, estructuras que han ido evolucionando hasta invadir el sector ganadero.

El romántico pesebre de la tradición cristiana del nacimiento del Niño Jesús ha dejado paso, en la era del reciclaje, a las muy poco poéticas bañeras que sirven de comedero y abrevadero a los animales en numerosos paisajes rurales ganaderos.
(12 de Octubre de 2016)
Buenos días Milagros: Si fuéramos, ya no podríamos coger granzones. No queda na de na; está todo limpio de polvo y paja. Si no se ha hundido a estas alturas. La última vez que estuve por allí, está en ruinas.
Oración

Dios todopoderoso,
sabemos que servirte es reinar;
por eso te pedimos nos concedas,
por intercesión de san Casimiro,
vivir sometidos a tu voluntad en santidad y justicia.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
San Casimiro trabajó incansablemente por extender la religión católica en Polonia y Lituania, y estas dos naciones han conservado admirablemente su fe católica, y aún en este tiempo cuando las gentes ven que está en peligro su religión, invocan al santo joven que fue tan entusiasta por nuestra religión. Y él demuestra con verdaderos prodigios lo mucho que intercede ante Dios en favor de los que lo invocan con fe.
Hasta después de muerto quería que en su sepulcro se honrara a la Virgen María a quien le tuvo inmensa devoción durante toda su vida.
Sobre su pecho encontraron una poesía a la Stma. Virgen, que él había recitado frecuentemente y que mandó que la colocaran sobre su cadáver cuando lo fueran a enterrar. Esa poesía que él había propagado mucho empieza así:

Cada día alma mía, di a María su alabanza. En sus fiestas la honrarás y su culto extenderás, etc., etc.