OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Machacando piñas, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Exposición de Benigno Andreu España, verano de 2016.

ANDREU ESPAÑA, BENIGNO

NACIMIENTO: 1943, Alconchel de la Estrella, Cuenca

BIOGRAFÍA: Artista Conquense afincado en Alcoy, comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Alcoy en 1968, completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

No afectado por las influencias o paralelismos al uso, el pintor ha sabido permanecer en el arte siguiendo su estilo fielmente, una línea creativa que se desarrolla dentro del fauvismo lírico y alcanza el expresionismo más excitante.

Los violentos contrastes cromáticos y la pincelada gruesa y fluida reflejan el interior del artista y su mundo subjetivo, además de su experiencia en capturar el alma más recóndita de las cosas.

Sus trabajos permanecen expuestos en su propio estudio de Alcoy. Desde 1.994 las puertas del Estudio de Dibujo ” ED., B. Andreu”, no solamente permanecen abiertas al público para la enseñanza del dibujo y la pintura sino también para disfrutar de auténticas obras maestras, tal como se demostró en una exposición que tuvo lugar en Alcoy en 1997, “B. Andreu i els seus deixebles”. (B. Andreu y sus discípulos).

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: Galería 16 de Madrid en dos ocasiones, en los años 1981 y 1986, en la Sala de Arte Verona, tres años consecutivos, 1983, 1984,1985, etc.

En la provincia de Alicante ha expuesto en la Galería de Arte «Luna» de Torrevieja en 1981 y en la Casa de Cultura de Almansa en 1985. En Alcoy ha participado en el I y II Salón de Otoño y en la I Bienal de Alcoy. Individualmente ha mostrado su obra en el Círculo Industrial, la última en el 2000, en la Galería Gisbert, en la CAM y en el Centro Cultural de Alcoy en abril de 1999 bajo el lema «L’ánima de les coses». Posteriormente alterna su tarea en la producción pictórica con clases de pintura y dibujo, a nivel particular, en su estudio.

WEB: http://blog. garzapapel. com/articulos/2010/06/21/benig no-andreu 1010/06/21/benigno-andreu 10
También a nosotros nos asombra la decisión de santa Apolonia por parecerse a al suicidio. Algún magnánimo escritor habla de que «eso sólo es lícito hacerlo bajo una inspiración de Dios». Desde luego es susceptible de más de una glosa. Sólo que los santos, tan extremosamente llenos de Dios, adoptan en ocasiones actitudes inverosímiles y desconcertantes bajo el aguijón del Amor y ¡quien sabe si esas son «locuras» sólo para quien no tiene tanto amor! Al fin y al cabo, cada santo es el misterio de responder...
Su representación iconográfica posterior la presenta sufriendo martirio de manos de un sayón que tiene una gran piedra en la mano para impartir el golpe que le destrozó la boca. Por eso es abogada contra los males de dientes y muelas.
Los cristianos recogieron de entre las cenizas lo poco que quedó de sus despojos. Los dientes fueron recogidos como reliquias que distribuyeron por las iglesias.
Sale a la calle un poeta con aires de profeta de males futuros; practicaba la magia, según se dice; va por las vías y plazas alejandrinas publicando, como agorero de males, las catástrofes y calamidades que van a sobrevenir a la ciudad si no se extermina de ella a los cristianos. No se sabe qué cosas dieron motivo para predecir esos tiempos aciagos, pero la verborrea produjo su efecto. El obispo Dionisio Alejandrino es el que relata el comienzo de la persecución. Tomaron violentamente al anciano...
Breve Biografía

Sucedió en tiempos del emperador Felipe que es una época suave en la práctica de la fe cristiana. El lugar de los acontecimientos es Alejandría y por el año 248, previo a la persecución de Decio.