Cortesía de José Manuel "Hache"
Hordeum vulgare
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
«Cebada» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Brachypodium retusum.
Symbol question. svg
Cebada
Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Liliopsida
Orden:
Poales
Familia:
Poaceae
Subfamilia:
Pooideae
Tribu:
Triticeae
Género:
Hordeum
Especie:
Hordeum vulgare
L.
Distribución
[editar datos en Wikidata]
Cebada, cruda
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 353 kcal 1474 kJ
Carbohidratos
77.7 g
• Azúcares
0.8 g
• Fibra alimentaria
15.6 g
Grasas
1.2 g
Proteínas
9.9 g
Retinol (vit. A)
1 μg (0%)
Tiamina (vit. B1)
0.191 mg (15%)
Riboflavina (vit. B2)
0.114 mg (8%)
Niacina (vit. B3)
4.604 mg (31%)
Vitamina B6
0.260 mg (20%)
Vitamina C
0 mg (0%)
Vitamina E
0.02 mg (0%)
Vitamina K
2.2 μg (2%)
Calcio
29 mg (3%)
Hierro
2.5 mg (20%)
Magnesio
79.0 mg (21%)
Fósforo
221 mg (32%)
Potasio
280 mg (6%)
Zinc
2.1 mg (21%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Cebada, cruda en la base de datos de nutrientes de USDA.
[editar datos en Wikidata]
Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).
Descripción
La cebada es un cereal de los conocidos como cereal de
invierno, se cosecha en
verano (junio o julio, en el hemisferio norte) y generalmente su distribución es similar a la del trigo. Se distinguen dos tipos de cebadas: la cebada de dos carreras o tremesina, y la cebada de 6 carreras o castellana. La tremesina es la que mejor actitud cervecera presenta. La cebada crece bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan fértiles como los dedicados al trigo.