OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Aquí continúa la Calle Abajo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

"Calle Abajo"

La "Calle Abajo", es la calle de mayor longitud del pueblo, en competencia con la "Calle Yedra". Está orienta de Norte a Sur. Da comienzo en la carretera CU-V-3232, y su final después de salir del "Barrio Abajo", en la confluencia con los inicios de los Caminos de "Villar de Cañas" y, "Camino de Fuentelespino de Haro". De esta calle parten gran cantidad de otras menores, tanto desde su parte izquierda, como desde la derecha. Su barrio más emblemático, es el de "La Esquina de Costumbre" lugar de reunión de chicos y mayores y también donde se establecen los vendedores ambulantes para ofrecer sus mercancías, junto con la "Plaza Mayor".

Alconchel de la Estrella
municipio de España

País
España

• Com. autónoma
Castilla-La Mancha

• Provincia
Cuenca

• Comarca
Mancha Alta

• Partido judicial
Tarancón

• Mancomunidad
Záncara

Ubicación

Coordenadas:
39°43′09″N
2°34′26″O

• Altitud
833 msnm

Superficie
42,94 km²

Población
88 hab. (2019)

• Densidad
2,28 hab./km²

Gentilicio
alconchelero, -a

Código postal
16433

Alcalde (2011)
Tomás Borona (PSOE)

Hermanada con
Las Pedroñeras (España)

Patrona
Virgen de la Cuesta

Sitio web
Oficial

[editar datos en Wikidata]

Alconchel de la Estrella es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Población
Tenía una población de 88 habitantes, de los cuales 51 eran hombres y 37 mujeres.

Geografía
Alconchel de la Estrella se encuentra en la provincia de Cuenca, en la comarca de la Mancha Alta, a 6 km de Montalbanejo, a casi 7 de Villalgordo del Marquesado y a unos 82 de Cuenca capital.

Latitud: 39° 43' N
Longitud: 2° 34' O
Altitud: 833 msnm

Historia
El 18 de octubre de 1194, Alfonso VIII de Castilla efectuó en Alarcos la donación a la Orden de Santiago de la mitad de los portazgos de Alarcón y Alconchel de la Estrella, así como el Alcázar de Alarcón, la aldea de Gascas de Alarcón, Villasila de Valdavia, Villamelendro de Valdavia y otras heredades.

Fiestas
Las fiestas de Alconchel se celebran entre los días 7 y 9 de mayo en honor a la Virgen de La Cuesta con romería a la ermita y procesión en el pueblo. Esta fiesta es compartida con el pueblo de Las Pedroñeras.

El día 15 de agosto se celebra la Fiesta del verano. Multitud de familiares de las familias que allí viven, chavales jóvenes, etc., son los que dan alegría al pueblo en estas fechas tan señaladas, siendo el mes del año con más afluencia de gente.

Monumentos y lugares de interés

· Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, del siglo XIII.

· Castillo del siglo XIV.

· Ermita de la Virgen de la Cuesta, en el Cerro de La Virgen dominando el valle del Arroyo Cazarejo a 874 m de altitud. En ella se celebra la romería los días 7 y 8 de mayo en fiesta común con el también conquense pueblo de Las Pedroñeras. Los de Pedroñeras suben la virgen a la hermita y los de Alconchel la bajan el día siguiente

· Yacimiento Arqueológico Cerro de la Virgen de la Cuesta. En este lugar se considera que tuvo su asentamiento la capital de los olcades, la ciudad de Althia.

· Calzada Romana en el paraje "El Valle".

· Mina Romana de espejillo.

Otra información

· Situado en la Ruta de Don Quijote.

· Dispone de piscina municipal (abierta los meses de julio y agosto) y de polideportivo, con frontón y pista deportiva. También cuenta con Centro Social Polivalente.

· Existe una casa rural para poder alojarse, propiedad del Ayuntamiento, al que se puede llamar para alquilarla.
(10 de Octubre de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

Día del Pato Donald

Asimismo, el Día del Pato Donald se estableció para conmemorar su debut en pantalla y se celebra cada año el 9 de junio. Esta fecha se seleccionó para recordar el día en que “The Wise Little Hen” se estrenó en 1934, marcando la primera aparición de este icónico personaje.

Donald Duck (o Pato Donald) es un personaje de Disney, caracterizado por ser un pato blanco antropomórfico de ojos celestes...
San Efrén en Astorga

No se debe confundir al personaje real con la leyenda surgida a principios del s. XVII que le menciona como primer obispo de Astorga: por estas fechas, el padre Jerónimo Román de la Higuera, compuso un falso Chronicón atribuido falazmente a Flavio Lucio Dextro en el que señalaba a Efrén como obispo de Astorga en el siglo I; ​dando crédito a este, varios escritores​ y religiosos astorganos contemporáneos contribuyeron sin saberlo a difundir la mentira, y aunque posteriormente...
Biografía

Según San Gregorio de Nisa, Efrén nació en Nísibis, la actual Nusaybin en Turquía, entonces en la provincia romana de Mesopotamia, en 306 ca.​ Aunque educado en el cristianismo, su juventud -según cuenta en sus memorias- no fue nada ejemplar, ardiente, amante de las disputas; el proceso judicial al que fue sometido, acusado de un crimen del que finalmente fue declarado inocente, le produjo una conversión interior, que le llevó a tomar el hábito de monje. El obispo Jacobo de Nísibis logró...
Efrén de Siria
San Efrén

Doctor de la Iglesia
proclamado en 1920 por el papa Benedicto XV

Información personal
Nacimiento ca. 306
Nisibis
Fallecimiento 9 de junio, 373...
La redacción del estatuto

Después de la aprobación de la Constitución española de 1978, la Región debatió su futuro en los primeros días de junio de 1980, en una sesión extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Totana, en la que el entonces Consejo Regional adoptó la iniciativa autonómica. El proceso generó tal ilusión que pronto se adhirieron a la iniciativa todos los consistorios de la provincia, incluyendo el de Cartagena, a pesar de la resistencia inicial de los ediles del Partido Cantonal.

A...