Peluquerías -25% €/kWh

Ventana en la fachada del Molinillo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Cortesía de Chencho

Mirando por la ventana, puede verse en el interior de la sala, la maquinaria para moler el grano que el molinero descargaba en la tolva

Ventana

Una ventana es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco. También se denomina ventana a algún conjunto de dispositivos que se utilizan para cerrar ese vano.

El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona. Antiguamente la ventana también se denominaba fenestra o también denominada "finistra", de forma idéntica a como se llama en latín y en griego. Este sería el modo directo de derivación etimológica. No obstante, aunque ahora este nombre está en desuso, sí se conservan palabras relacionadas con él, como defenestrar que significa arrojar a alguien por una ventana.

Elementos que la componen

El hueco se limita con dos jambas verticales que lo enmarcan lateralmente, con un vierteaguas, que lo remata horizontalmente sobre el antepecho en su parte inferior, y con un dintel o con un arco, que lo cierra por la parte superior. Tanto el dintel (también denominado cargadero) como, en su caso, el arco, tienen por misión soportar las cargas que produce la parte de muro o pared que gravita sobre el hueco y transmitirlas a las jambas.

El mecanismo de cierre se compone de un marco o bastidor sujeto a las caras interiores del hueco, al que a su vez se fijan mediante herrajes adecuados las hojas, generalmente acristaladas con vidrio.

• Los dos listones que hay en una ventana y suben de abajo arriba por las orillas se llaman 'largueros'.
• Los que por la parte superior e inferior terminan horizontalmente la ventana, 'cabios', por dar cabo a la ventana.
• Los cuarterones inmediatos a los largueros, 'tablerillos'.
• Entre tablerillo y tablerillo, hay otros postiguitos o cuarterones que se llaman 'cruceros'.
• Encima de los cruceros y tablerillos, hay otro listón que atraviesa horizontalmente y está sobre los cruceros y tablerillos, y se llama 'peinazo'.
• Los goznes con que se afirma la ventana se llaman 'pernios', y vienen a ser un gozne doble.

Uso en la edificación

El empleo de la ventana en los edificios ha sido y es generalizado, aunque su grado de utilización en un mismo edificio puede oscilar tanto como entre la nada y la totalidad. Algunos tipos de edificios, por razones de insonorización (teatros de ópera, salas de conciertos...), o bien de focalización de la atención (salas de espectáculos), o por conseguir interiorizar la actividad que en ellos se desarrolla (grandes almacenes), no poseen ventana alguna. Esto es posible, entre otras razones, por los actuales sistemas de acondicionamiento de aire que lo tratan térmica e higiénicamente.

Por el contrario, en edificios de oficinas, por ejemplo, es habitual que toda su fachada se convierta en una pura ventana mediante la utilización de «muros cortina» u otros sistemas de acristalamiento integral. Para el caso de las viviendas, la dotación de ventanas en las piezas habitables es obligada por disposición legal. Los reglamentos de habitabilidad suelen imponer no solo su uso sino también sus dimensiones mínimas, exigiendo por lo común que su superficie no sea inferior a un décimo de la de la estancia a la que prestan servicio.
(8 de Octubre de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

● ADIVINANZA

Un hombre lo hace de pie
Una mujer lo puede hacer sentada
Un perro lo hace a tres patas
Que es?...
¿Sabías que? Algunas curiosidades sobre el picante

Mostramos algunos datos curiosos e interesantes sobre la comida picante:

● Las especias picantes son originarias de Sudamérica y no de la India, extendiéndose a otras zonas del continente debido a la agricultura aborigen.

● Un científico creó la escala de Scoville (SHU) para medir la cantidad de capsaicina que contienen los frutos y especias. Es una escala del picor en pocas palabras.

● El ají más picante del mundo es el Trinidad Scorpion,...
Los platos más picantes del mundo

A continuación mencionamos algunas de las comidas o platos más picantes del mundo. Atrévete a probarlos ¡Está que arde!:

● Sik Sik Wat: es considerado el plato más picante del mundo. Es una mezcla etíope elaborada con paprika, pimientos rojos y fenogreco.

● Pollo Jerk: es una receta tradicional de Jamaica, que consiste en un pollo marinado con una mezcla de especias, tales como pimienta de Jamaica, clavo de olor, canela, nuez moscada, pimientos Scotch Bonnet...
Consumo de comidas picantes ¿bueno o malo?

Existen algunos mitos acerca de la comida picante. Que si es dañina para el estómago, que puede causar hemorroides, acidez estomacal o peor aún, se considera la causante de contracciones en mujeres embarazadas. Nada más alejado de la realidad.

Lo único cierto es que todo exceso es dañino. Algunos estudios e investigaciones indican que el consumo moderado de comidas elaboradas con ingredientes o condimentos picantes puede ser beneficioso para la salud....
El picante: un sabor tradicional y popular

El picante ha sido utilizado desde la antigüedad en la medicina natural para estimular la circulación sanguínea, la sudoración y mejorar la digestión.

Es un ingrediente muy popular, especialmente en Latinoamérica, el cual es utilizado en la preparación de comidas que pueden incendiar hasta al paladar más exigente.

Entre las especies picantes más conocidas se destacan el pimiento (morrón, de cayena), chile (de árbol, serrano, poblano, mulato) y el...