Luz ahora 0,03975 €/kWh

Ruta nº 18. d. Los Cotos, El Endrinal, Camino de Montalbanejo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Ruta nº 18. d. Los Cotos, El Endrinal, Camino de Montalbanejo
MARTES 28 de AGOSTO de 2018 09:55:19

RECORRIDO

Iniciando como siempre en “La Esquina de Costumbre”, seguimos por la Calle Abajo, a cruzar la carretera y coger el Camino del Boleo, (llamado Colada de Fuentelespino de Haro), pasamos el "riete", (dejando a derecha e izquierda, antiguas eras, como la de Pablete, a la derecha y las del hermano Basiliso y, Honorio, a la izquierda), y en el cruce, seguimos por la izquierda el "Camino de la Carretera Vieja", (que no es otro, que el que hemos llamado siempre "Camino de Villar de Cañas", pero que no es), Coincidiendo con La Colada de Fuentelespino, hasta el siguiente cruce, (dejando El Boleo que continúa por la derecha), a la izquierda sigue el Camino Carretera Vieja, y nosotros continuamos La Colada de Fuentelespino. Atravesamos el paraje de "La Cruz de la Muerta". Seguimos avanzando por el paraje de La Cruz del Boleo, hasta llegar al cruce con el Camino de La Senda de Alcaraz, hacia la derecha, por la izquierda continúa "La Colada de Fuentelespino de Haro", y nosotros seguimos La Senda de Alcaraz hasta el siguiente cruce con el Camino de Agualobos, que sigue a la izquierda.
Continuamos por el Camino de Agualobos y damos la vuelta al paraje de Los Cotos, hacemos una incursión por las higueras de Santos, caminando por el paraje de El Endrinal. Salimos al Camino de El Endrinal, que no es otro que el actual Camino Vecinal a Montalbanejo; (en el término municipal de Montalbanejo, lo conocen como el Camino del Pozo de Murcia). Continuamos el Camino Vecinal hacia la derecha, atravesando los parajes de Los Tolmos a la derecha y La Lobera a la izquierda, hasta salir, por el km.-7, a la carretera CU-V-3232. Cogemos carretera abajo, hasta llegar al punto de partida.

Resumen

DURACIÓN - 1:58:44.- DISTANCIA - 7.79 km.
RITMO MEDIO - 15:15 min/km.- RITMO MÁXIMO - 2:50 min/ km.
VELOCIDAD MEDIA - 3.54 km/h.- VELOCIDAD MÁXIMA - 21.22 km/h.
CALORÍAS - 659 kcal.- HIDRATACIÓN - 0.35 L
ALTURA MÍNIMA- 880.0 m. - ALTURA MÁXIMA - 920.0 m.
ASCENSO TOTAL - 30.0 m. - DESCENSO TOTAL - 10.0 m

FOTOGRAFÍAS
Ruta nº 18. d. Los Cotos, El Endrinal, Camino de Montalbanejo.
"Plano del recorrido"
"Por la Cruz de Cesáreo, clareando el día"
"Girasoles en la oscuridad, sin abrir"
"Nos alejamos de la pinada"
"En medio del camino, esperando a su amo"
"Mañana nublada, entre carrascas y pinos"
"Antes de llegar a las higueras, de mañana"
"Rastrojos en la Cabecera de Los Cotos"
"En la carretera, volviendo desde Los Cotos"
"Los llanos de Los Cotos"
"Por Los Tolmos, bajando el Camino de El Endrinal"
"Subiendo el Camino Vecinal, desde Montalbanejo"
"Los llanos de El Endrinal"´"
"Girasoles, a la caída de Las Garabitas"
"Variedad de cultivos en El Endrinal"
(28 de Agosto de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

● COMO SE DICE...

@ Alemán:

- Autocinema: Fajan estrujan ajan en volkswagen!
- Bus: suban-empujen-estrujen-bajen....
¿Cómo podemos celebrar este día?

¿Conoces a un pelirrojo o pelirroja? Si no es así es la perfecta oportunidad de conocer a alguno y celebrar su día con un beso.

Comparte fotos y videos divertidos en las redes sociales acerca del Día Internacional de Besar a un Pelirrojo, con el hashtag #KissAGingerDay

También existe el Día Mundial del Pelirrojo, celebrado desde el año 2006 gracias a un fotógrafo que convocó a los pelirrojos de todo el mundo a través de un anuncio, para una reunión en la...
Algunos datos curiosos sobre los pelirrojos

Estos son algunos datos curiosos e interesantes acerca de los pelirrojos, los protagonistas de este día internacional:

● Los pelirrojos conforman un poco más del 1% de la población mundial.

● La mayor frecuencia de pelirrojos se encuentra en los siguientes países: Escocia, Irlanda, Noruega, Islandia, Dinamarca, occidente de Suecia, norte de Alemania, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos.

● Los pelirrojos poseen una pigmentación de piel más clara,...
¿Por qué soy pelirrojo?

Los pelirrojos son muy atractivos e interesantes, siendo muy comunes especialmente en poblaciones caucásicas, ya que el elemento que los caracteriza es precisamente poseer cabello de color anaranjado rojizo.

Ello es debido a la escasa producción de eumelanina (un polímero responsable de las tonalidades oscuras de cabello: negro o marrón) y una mayor producción de feomelanina (es un pigmento que proporciona los colores amarillo y rojo de cabello).

Este pigmento genera...
Origen del Día de Besar a un Pelirrojo

Este día tan raro fue creado por Derek Forgie en el año 2009, para homenajear y resaltar la singularidad de las personas pelirrojas, así como atenuar el estigma y el acoso por su característica tan peculiar: ser pelirrojo. Y qué mejor forma de demostrarlo que ¡con un beso!

Esta tradición se inició en Estados Unidos para contrarrestar un movimiento violento llamado "Kick a Ginger Day" (Día de Golpear a un Pelirrojo) que se originó a raíz de un episodio...