Ofertas de luz y gas

Girasoles en la oscuridad, sin abrir, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Ruta nº 18. Los Cotos
JUEVES 16 de AGOSTO de 2018 09:05:06

Ruta nº 18, a. Los Cotos
SÁBADO 4 de AGOSTO de 2018 0753

RECORRIDO

Iniciando como siempre en “La Esquina de Costumbre”, seguimos por la Calle Abajo, a cruzar la carretera y coger el Camino del Boleo, (llamado Colada de Fuentelespino de Haro), pasamos el "riete", (dejando a derecha e izquierda, antiguas eras, como la de Pablete, a la derecha y las del hermano Basiliso y, Honorio, a la izquierda), y en el cruce, seguimos por la izquierda el "Camino de la Carretera Vieja", (que no es otro, que el que hemos llamado siempre "Camino de Villar de Cañas", pero que no es), Coincidiendo con La Colada de Fuentelespino, hasta el siguiente cruce, (dejando El Boleo que continúa por la derecha), a la izquierda sigue el Camino Carretera Vieja, y nosotros continuamos La Colada de Fuentelespino. Atravesamos el paraje de "La Cruz de la Muerta". Seguimos avanzando por el paraje de La Cruz del Boleo, hasta llegar al cruce con el Camino de La Senda de Alcaraz, hacia la derecha, por la izquierda continúa "La Colada de Fuentelespino de Haro", y nosotros seguimos La Senda de Alcaraz hasta el siguiente cruce con el Camino de Agualobos, que sigue a la izquierda.
Continuamos por el Camino de Agualobos y damos la vuelta al paraje de Los Cotos. Tras la vuelta a las higueras de Santos, nos volvemos por el mismo camino que hemos traído.

Resumen

DURACIÓN - 1:25:04.- DISTANCIA - 6.75 km.
RITMO MEDIO - 12:37 min/km.- RITMO MÁXIMO - 7:01 min/ km.
VELOCIDAD MEDIA - 4.76 km/h.- VELOCIDAD MÁXIMA - 8.54km/h.
CALORÍAS - 526 kcal.- HIDRATACIÓN - 0.10 L
ALTITUD MÍNIMA- 881.0 m. - ALTITUD MÁXIMA - 899.0 m.
ASCENSO TOTAL - 10.0 m. - DESCENSO TOTAL - 10.0 m

FOTOGRAFÍAS

"Por la Cruz de Cesáreo, clareando el día"
"Girasoles en la oscuridad, sin abrir"
"Nos alejamos de la pinada"
"En medio del camino, esperando a su amo"
"Mañana nublada, entre carrascas y pinos"
"Antes de llegar a las higueras, de mañana"
"Rastrojos en la Cabecera de Los Cotos".
"Llegando a la Rocha, volviendo al pueblo"
"Por el Camino del Cubillo, de vuelta, dando vistas al pueblo"
"Después de cosechado, la paja se recoge en grandes pacas"
"Girasoles entre el Camino de Alcaraz, y la Cuerda de Los Tolmos"
"Con vistas hacia El Derramadero y El Puente Zafra"
"Cruce de los caminos de Agualobos y Alcaraz"
"Camino enmarcado entre girasoles y pinos"
"Alineaciones perfectas mirando al Sol"
"Tras el ribazo, el campo en amarillo"
"Un manto casi perfecto de amarillo con las colinas descarnadas al fondo"
"Líneas paralelas de girasoles"
"Por la Senda de Alcaraz"
(16 de Agosto de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Un chiste cada día para alegrarte el ánimo.

● Van un mexicano, un ruso y un americano en un avión a través del desierto del Sáhara, de repente, el motor falla y el avión se desploma, después de salir del avión todo destrozado, los tres se dan cuenta de que de todo lo que tenían nada más les quedaban una coca de dos litros intacta.

Entonces el Ruso dice: "Hay que racionar la Coca-Cola y dividirla en tres partes iguales para así sobrevivir los tres".
En eso el americano...
¿Cómo hacer crema batida o nata montada?

Es muy sencillo. Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

● 1 taza de crema para batir, o nata para montar.

● 1/3 taza de azúcar glass.

● 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
...
Día de la Crema Batida o Nata Montada

Se celebra:
5 de enero de 2025
5 de enero de 2026

Etiquetas: Gastronomía
Actualizado el 01/01/2022

La crema batida o también conocida como nata montada tiene su día en enero. Se celebra el 5 de enero, víspera de Reyes. Precisamente esta nata montada puede ser un ingrediente del riquísimo roscón de reyes que se consume por estas fechas....
En la ficción

Esta tradición ha sido representada en varias ocasiones en el cine español. Películas como Mensajeros de paz (1957), Noche de Reyes (2001) o Barcelona, noche de invierno (2015) muestran esta celebración en la gran pantalla.
Fuera de España

En Venezuela comenzó a celebrarse en la ciudad de La Guaira desde 1959, tradición ininterrumpida hasta la fecha.

En México se realiza en la ciudad de Irapuato desde 1975;​ y en Pachuca de Soto.

Desde 2008 también se celebra la Cabalgata de Reyes Magos en Polonia, que tiene lugar el domingo más próximo al día 6 de enero. ​La cabalgata también se realiza en la colonia de Gibraltar y en la ciudad de Andorra la Vieja.