Restaurantes -25% €/kWh

Por la Cruz de Cesáreo, al clarear el día, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Ruta nº 18. Los Cotos
JUEVES 16 de AGOSTO de 2018 08:49:08

Ruta nº 18. c. Los Cotos, Camino de Montalbanejo
(21 de Agosto de 2018)

Salida desde el punto habitual, calle Abajo, a cruzar la carretera CU-V-3232, siguiendo El Camino de El Boleo.

RECORRIDO

Iniciando como siempre en “La Esquina de Costumbre”, seguimos por la Calle Abajo, a cruzar la carretera y coger el Camino del Boleo, (llamado Colada de Fuentelespino de Haro), pasamos el "riete", (dejando a derecha e izquierda, antiguas eras, como la de Pablete, a la derecha y las del hermano Basiliso y, Honorio, a la izquierda), y en el cruce, seguimos por la izquierda el "Camino de la Carretera Vieja", (que no es otro, que el que hemos llamado siempre "Camino de Villar de Cañas", pero que no es), Coincidiendo con La Colada de Fuentelespino, hasta el siguiente cruce, (dejando El Boleo que continúa por la derecha), a la izquierda sigue el Camino Carretera Vieja, y nosotros continuamos La Colada de Fuentelespino. Atravesamos el paraje de "La Cruz de la Muerta". Seguimos avanzando por el paraje de La Cruz del Boleo, hasta llegar al cruce con el Camino de La Senda de Alcaraz, hacia la derecha, por la izquierda continúa "La Colada de Fuentelespino de Haro", y nosotros seguimos La Senda de Alcaraz hasta el siguiente cruce con el Camino de Agualobos, que sigue a la izquierda.
Continuamos por el Camino de Agualobos y damos la vuelta al paraje de Los Cotos, caminando por el paraje de El Endrinal. Salimos al Camino de El Endrinal, que no es otro que el actual Camino Vecinal a Montalbanejo; (en el término municipal de Montalbanejo, lo conocen como el Camino del Pozo de Murcia). Continuamos el Camino Vecinal hacia la derecha, atravesando los parajes de Los Tolmos a la derecha y La Lobera a la izquierda, hasta salir, por el km.-7, a la carretera CU-V-3232. Cogemos carretera abajo, hasta llegar al punto de partida.

Resumen

DURACIÓN - 1:54:40.- DISTANCIA - 7.58 km.
RITMO MEDIO - 15:08 min/km.- RITMO MÁXIMO - 6:14 min/ km.
VELOCIDAD MEDIA - 3.97 km/h.- VELOCIDAD MÁXIMA - 9.63 km/h.
CALORÍAS - 639 kcal.- HIDRATACIÓN - 0.34 L
ALTITUD MÍNIMA- 882.0 m. - ALTITUD MÁXIMA - 923.0 m.
ASCENSO TOTAL - 32.0 m. - DESCENSO TOTAL - 10.0 m

FOTOGRAFÍAS

"Girasoles a la caída de Las Garabitas"
"Los llanos de Los Cotos"
"Los llanos del Endrinal"
"Subiendo el Camino Vecinal de Montalbanejo"
"Por Los Tolmos, bajando el Camino de El Endrinal"
"Variedad de cultivos en El Endrinal"
"En la Carretera CU-V-3232, volviendo desde Los Cotos"
(16 de Agosto de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Un chiste cada día para alegrarte el ánimo.

Como se dice:

● Australiano: Boomerang que no vuelve: Palo

● Brasileiro: Calzoncillo: Hamaca-du-bolas
...
¿Cómo podemos celebrar este Día Mundial?

En la celebración del Día Mundial de la Hipnosis se llevan a cabo eventos especiales gratuitos y de bajo costo, con la participación de profesionales del hipnotismo de todo el mundo para promover los beneficios del hipnotismo en las personas.

Puedes revisar el sitio web oficial worldhypnotismday. com, para consultar los grupos y organizaciones participantes.

Comparte en las redes sociales información útil e interesante acerca del Día Mundial de la...
Películas sobre la hipnosis

A continuación mostramos una selección de series para televisión y películas, basadas en la sugestión y el poder de la hipnosis en las personas:

● Déjame Salir (EEUU. Director: Jordan Peele. Año 2017): un joven afroamericano viaja a conocer a los padres de su novia en su casa de campo. El comportamiento demasiado complaciente de ellos se torna inquietante, descubriendo una verdad inimaginable.

● Abracadabra (España. Director: Pablo Berger. Año 2017): en esta divertida...
Orígenes de la Hipnosis

No se ha determinado con claridad los orígenes de la hipnosis. Sin embargo, existen indicios en la antigüedad referidos a que la mayoría de las culturas utilizaban procedimientos hipnóticos con fines curativos y para aliviar el dolor. Por ejemplo, en la cultura maya los sacerdotes inducían un "sueño mágico" en rituales, acompañados de cánticos y bailes.

En el año 500 a. C. en Grecia los sacerdotes y hierofantes griegos aplicaban técnicas similares a las inducciones hipnóticas...
¿Qué es la hipnosis?

La hipnosis es definida como un estado mental o un grupo de actitudes generadas por instrucciones y sugestiones preliminares, inducidas por un hipnotizador o autoinducidas (autosugestión).

Es un estado de inconsciencia que se asemeja al sueño que se logra por medio de la sugestión. Se caracteriza por la sumisión de la voluntad de las personas, a las indicaciones de la persona que induce el proceso de hipnosis.

La hipnosis se aplica en el campo de la salud, la psicología...