¿Tienes un negocio?

Mirando hacia Las Vadeas, desde lo alto del castillo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

"Las Vadeas"

Es un paraje en el Término Municipal, ubicado al Oeste, en la margen izquierda del "Arroyo Cazarejo" en las inmediaciones de la población. Lo circundan los parajes de "La Pizquierda", "Las Viñas Viejas", "Cañada Marta", "Cañavilla", "Las Madrigueras", "El Charco", "Peñarrubia" y "Las Hoyuelas". Se encuentra entre la carretera CU-V-3232, el "Camino de La Pizquierda", "Camino de Las Madrigueras", "Camino de Peñarrubia". (En la actualidad está poco transitado, perdiendo su condición de camino al llegar a las ruinas de la casilla del Tío Ruperto), y el "Camino a Villar de Cañas", los cuales le dan su servidumbre. El paraje lo atraviesa, de Norte a Sur, el "Arroyo Cazarejo" por lo tanto, los cultivos en sus tierras, están influenciados por dicha corriente fluvial. La mayor parte del terreno de "Las Vadeas", es de secano, aunque en la ribera del "Arroyo Cazarejo", en el pasado siglo XX, se cultivaban huertas. La más conocida de todas, era la del hermano Ruperto, el cual tenía una caseta en la que criaba diferentes especies de aves de corral. Su altitud máxima es de 833 msnm, en el "Camino a Villar de Cañas".

Ruta nº 22.
Subida al Cerro Castillo
DOMINGO 2 de SEPTIEMBRE de 2018 11:54:13 horas

RECORRIDO

Saliendo de la Esquina de Costumbre, recorremos la Calle del Sol, dejamos el callejón de Primitivo a la derecha, seguimos un tramo y a la izquierda dejamos la Calle Peñuelas, continuamos hasta la Calle del Castillo, giramos a la izquierda y subiendo la Calle del Castillo, llegando a la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Estrella.

Continuamos el camino entre la iglesia y la casa del Campanero, y aquí da comienzo la subida al Cerro del Castillo. Vamos subiendo tramo a tramo, hasta llegar a la cima. Una vez arriba, hacemos fotografías en todas las direcciones, consiguiendo un reportaje extraordinario, desde este punto privilegiado del pueblo, de todo el paisaje que nos rodea.
Volvemos a bajar, dando una vuelta por la base del castillo, sin dejar de hacer fotos, hasta regresar al punto de partida.

Resumen

DURACIÓN - 0:25:20.- DISTANCIA - 0.70 km.
RITMO MEDIO - 36:14 min/km.- RITMO MÁXIMO - 7:50 min/ km.
VELOCIDAD MEDIA - 1.66 km/h.- VELOCIDAD MÁXIMA - 7.65 km/h.
CALORÍAS - 91 kcal.- HIDRATACIÓN - 0.06 L
ALTURA MÍNIMA- 922.0 m. - ALTURA MÁXIMA - 937.0 m.
ASCENSO TOTAL - 0.0 m. - DESCENSO TOTAL - 0.0 m

FOTOGRAFÍAS

"Panorámica desde lo alto del Castillo, mirando la carretera que viene desde Villalgordo"
"Los dos cubos más altos de la muralla del Castillo"
"Por encima del depósito nuevo del agua"
"Ese campanario no es de aquí"
"Panorámica de El Reguero y Los Cuadros desde la falda del Cerro Castillo"
"Desde la falda del Cerro Castillo, mirando a la Ermita"
"Algunas casas del pueblo y los pinos de Los Barrancos"
"Con el Sol de cara, la Puentecilla, La Veguilla, Los cuadros"
"Parte del pueblo y los pinos del Camino de Agualobos"
"La Sierra de Padrejas y la Ermita"
"Panorámica de Las Vadeas, desde lo alto del Cerro Castillo"
"Vistas del Prado y Padrejas, desde lo alto del Cerro Castillo"
(2 de Septiembre de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos I

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......
...
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Disfagia?

Si quieres formar parte de esta celebración, te invitamos a dar tu pequeño aporte compartiendo tu opinión, experiencia o alguna información valiosa sobre este interesante tema en las distintas redes sociales y no te olvides de agregar la etiqueta #DíaMundialdelaDisfagia.
Vivir con disfagia, una nueva manera de enfrentar el mundo

Para las personas que padecen de esta condición, la vida resulta un verdadero reto en muchos aspectos, ya que se ven enfrentados a situaciones un tanto incómodas, que en cierta forma altera su vida personal y el vínculo social.

En este sentido, el afectado puede verse envuelto en un sentimiento de pérdida y duelo, sobre todo, sí el trastorno aparece de forma intempestiva, como es el caso del adulto mayor, pero puede pasar en cualquier...
Cómo tratar la disfagia

Para tratar este trastorno, primero será necesario realizar algunos cambios alimenticios con una dieta menos sólida y que, en su lugar, reciba alimentos más líquidos, pero con cierta consistencia.

Un ejemplo de ellos es la gelatina, que facilita la deglución, además, asegurarse que exista la presencia de vitaminas y proteínas, para que la persona mantenga un peso ideal y no adelgace demasiado.

Cuando la patología se complica por la presencia de enfermedades graves...
¿Qué hacer para mejorar esta condición o evitar padecerla?

Muchas de las enfermedades que padecen las personas en la actualidad están asociadas a los hábitos de vida y la disfagia no escapa de esta realidad.

Por ello, una vez que se ha llegado al diagnóstico, se debe comenzar por cambiar la dieta, hacer ejercicios y evitar continuar con rutinas como fumar, consumir alcohol o cualquier tipo de sustancias tóxicas para el organismo que agraven el problema.

Esto también es válido para las personas...