Ofertas de luz y gas

Entrada al pueblo por la carretera, desde Villalgordo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Ruta nº 22.
Subida al Cerro Castillo
DOMINGO 2 de SEPTIEMBRE de 2018 11:48:21 horas

Ruta nº 22.
Subida al Cerro Castillo
DOMINGO 2 de SEPTIEMBRE de 2018 11:47:23 horas

RECORRIDO

Saliendo de la Esquina de Costumbre, recorremos la Calle del Sol, dejamos el callejón de Primitivo a la derecha, seguimos un tramo y a la izquierda dejamos la Calle Peñuelas, continuamos hasta la Calle del Castillo, giramos a la izquierda y subiendo la Calle del Castillo, llegando a la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Estrella.
Continuamos el camino entre la iglesia y la casa del Campanero, y aquí da comienzo la subida al Cerro del Castillo. Vamos subiendo tramo a tramo, hasta llegar a la cima. Una vez arriba, hacemos fotografías en todas las direcciones, consiguiendo un reportaje extraordinario, desde este punto privilegiado del pueblo, de todo el paisaje que nos rodea.
Volvemos a bajar, dando una vuelta por la base del castillo, sin dejar de hacer fotos, hasta regresar al punto de partida.

Resumen

DURACIÓN - 0:25:20.- DISTANCIA - 0.70 km.
RITMO MEDIO - 36:14 min/km.- RITMO MÁXIMO - 7:50 min/ km.
VELOCIDAD MEDIA - 1.66 km/h.- VELOCIDAD MÁXIMA - 7.65 km/h.
CALORÍAS - 91 kcal.- HIDRATACIÓN - 0.06 L
ALTURA MÍNIMA- 922.0 m. - ALTURA MÁXIMA - 937.0 m.
ASCENSO TOTAL - 0.0 m. - DESCENSO TOTAL - 0.0 m

FOTOGRAFÍAS

"Panorámica desde lo alto del Castillo, mirando la carretera que viene desde Villalgordo"
"Los dos cubos más altos de la muralla del Castillo"
"Por encima del depósito nuevo del agua"
"Ese campanario no es de aquí"
"Panorámica de El Reguero y Los Cuadros desde la falda del Cerro Castillo"
"Desde la falda del Cerro Castillo, mirando a la Ermita"
"Algunas casas del pueblo y los pinos de Los Barrancos"
"Con el Sol de cara, la Puentecilla, La Veguilla, Los cuadros"
"Parte del pueblo y los pinos del Camino de Agualobos"
"La Sierra de Padrejas y la Ermita"
"Panorámica de Las Vadeas, desde lo alto del Cerro Castillo"
"Vistas del Prado y Padrejas, desde lo alto del Cerro Castillo"
"A contraluz, el Barrio abajo, con La Veguilla y Los Cuadros"
"Zona excavada en la cima del Castillo"
"Lado Oeste, mirando a la carretera"
"Desde lo alto de la muralla, vistas de La Puentecilla"
"Entrada al pueblo por la carretera, desde Villalgordo"
(2 de Septiembre de 2018)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

● ¿Sabías que...
En África conviven varias religiones y creencias. Los cristianos en Navidad se reúnen y leen pasajes de la Biblia, y posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre.

● ¿Sabías que...
En Etiopía realizan una ceremonia del baño en los ríos. Primero se bendicen las aguas y luego la gente arroja flores y se baña.
...
El Cabernet Franc: una cepa de vino distinguida

El Cabernet Franc es una variedad de uva originaria del suroeste de Francia, específicamente de la región de Burdeos.

Es una de las cepas de vino más conocidas en todo el mundo. Se compone de notas silvestres provenientes de hierbas aromáticas, tales como la peperina, la menta y la albahaca. El racimo de esta variedad de uva es compacto, con una forma cónica y cilíndrica. Sus bayas son pequeñas y de color azul negro.

Entre las características...
Origen de este día internacional

La celebración del Día Internacional del Cabernet Franc se realiza cada 4 de diciembre, en reconocimiento a Armand Jean du Plessis, cardenal-duque de Richelieu, quien llevó esta cepa de vino a la zona de Burdeos, Francia.

En tal sentido, el origen del Cabernet Franc se ubica en la región de Loire, en el centro de Francia. Se estima que en el siglo XVII el cardenal Richelieu transportó esquejes de la vid, desde el valle del río Loire. Posteriormente, este cepaje...
Día Internacional del Cabernet Franc

Se celebra:
4 de diciembre de 2024
4 de diciembre de 2025

Etiquetas: Gastronomía
Actualizado el 27/11/2022

Cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional del Cabernet Franc, considerada una de las más exquisitas cepas de vino y el mejor acompañante de platos de sabores intensos, pertenecientes a la gastronomía internacional.
Filmografía sobre la minería y los mineros

A continuación mostramos algunos títulos de películas y documentales, relacionados con los mineros y la actividad minera:

● Mine 9 (EEUU. Director: Eddie Mensore. Año 2019): nueve mineros de los Apalaches luchan por sobrevivir a tres kilómetros bajo tierra, luego de ocurrir una explosión de metano.

● Enterrados (España. Director: Luis Trapiello. Año 2018): cinco mineros quedan atrapados en una galería de una mina de Asturias, a unos 600 metros de...