Luz ahora 0,13174 €/kWh

Carrera Popular I Subida a la Ermita. Contentos de haber terminado la prueba, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Reportaje fotográfico realizado por Luz María Porras Valencia

CARRERA POPULAR
I SUBIDA A LA ERMITA
ALCONCHEL DE LA ESTRELLA 10 DE AGOSTO
8,6 KM.

19: 00 H. SALIDAS CARRERAS INFANTILES
CHUPETINES (DE 0 A 7 AÑOS)
INFANTILES (DE 8 A 15 AÑOS)

19:45 h. SALIDA DE LAS CATEGORÍAS:
JUNIOR, SENIOR Y VETERANOS

INSCRIPCIONES EN:
www. cronomancha. com

Ermita de la Virgen de la Cuesta

País España
Ubicación Alconchel de la Estrella
Coordenadas 39°42′32″N 2°35′24″O
[editar datos en Wikidata]

La ermita de la Virgen de la Cuesta es una ermita católica dedicada a la Virgen de la Cuesta, en el municipio español de Alconchel de la Estrella, en la provincia de Cuenca. A la ermita acuden en romería y celebran sus fiestas tanto los vecinos de Alconchel de la Estrella como de Las Pedroñeras, a 40 km de distancia de la ermita.​ La ermita se sitúa en el Cerro de la Virgen, a unos 3 km de distancia de la población de Alconchel de la Estrella, junto al Yacimiento arqueológico Cerro de la Virgen de la Cuesta.

La imagen de la Virgen que se conserva data seguramente del siglo XIII.​ Se trata de una imagen de madera policromada con la virgen sentada.
(10 de Agosto de 2019)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo

La Historia del Día Mundial del Escarabajo

Desde el año 1995 todos los 22 de junio se celebra “El día mundial VW Escarabajo”

En esta fecha en el año 1934 fue firmado el contrato entre la asociación de la industria alemana del automóvil y el Dr. Ferdinand Porsche, según el contrato Ferdinand Porsche debía desarrollar el Volkswagen y presentar el primer prototipo dentro de 10 meses, fue el día que dio inicio...
Escritos

Paulino mantenía buenas relaciones epistolares con los más altos religiosos de aquel tiempo, en particular con San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín. Su epistolario comprende 49 cartas. Escribió, además, los Carmina (poemas) que siguen siendo uno de los más altos testimonios de la poesía cristiana de los primeros siglos. Han llegado a nosotros 33 Carmina, 14 de ellos natalicios, componiendo uno cada año durante su estadía en Nola, para el 14 de enero, día del martirio de san Félix....
Un resumen hagiográfico de su muerte

En el 431, Uranio, discípulo de Paulino, deja escritos hagiográficos sobre su muerte: “Pasado el día viene la noche. Hasta casi la media noche reposó un poco, pero después el dolor en el lado izquierdo, unido a aquel de las punturas de fuego, probablemente del herpes zóster, lo levantó y, hasta las cinco respiró penosamente. A la aurora el santo hombre quiso observar todas sus costumbres. Fueron llamados en torno a él presbíteros, diáconos y todo el clero a...
El culto derivado del Saqueo de Roma: la fiesta de los Lirios de Nola

El 24 de agosto de 410 Alarico I, rey de los visigodos, entró en Roma y la saqueó. En aquel mismo año muere Pablo, obispo de Nola, justo cuando Alarico se encontraba a las puertas de la ciudad. El pueblo de los fieles, con una situación análoga a la de Barcelona, invocó: « ¡Paulino Obispo!», y él aceptó el cargo. Nola fue conquistada y devastada por parte de los visigodos, y gran parte de los habitantes fueron hechos prisioneros....
Las obras

En el 393 Paulino se estableció en Barcelona, y durante una misa celebrada en la fiesta de Navidad, los fieles lo invocaron diciendo: “ ¡Paulino sacerdote!”. Decidió recibir los votos y hacerse sacerdote, según la máxima Vox pópuli, vox Dei (La voz del pueblo es la voz de Dios) de manos de Lampius, obispo de Barcelona.​ Después de la ordenación, en el 394, partió en viaje a Italia donde conoció a san Ambrosio. Durante su estadía en Toscana, él y su mujer decidieron dedicarse completamente...