Compramos energía a futuro
  

Ruta nº 2c. Los Cuadros. La tierra tiene sed, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Ruta nº2c “Camino de Los Cuadros”

MARTES, 6 AGOSTO 2019 07:59

Resumen

DURACIÓN- - - - - - - - - - - DISTANCIA
1:37:16-- - - - - - - - - - - - - - 7:90 km.

RITMO MEDIO - - - - - - - - -RITMO MÁXIMO
12:19 min/km.- - - - - - - - - - -4.57 min/km

VELOCIDAD MEDIA- - - - - - VELOCIDAD MÁXIMA
4.87 km/h- - - - - - - - - - - - - -12.14 km/h

CALORÍAS-- - - - - - - - - - - HIDRATACIÓN
622 kcal-- - - - - - - - - - - - - - -0.32 L

ALTITUD MÍNIMA-- - - - - - - ALTITUD MÁXIMA
852.0 m- - - - - - - - - - - - - - 888.0 m

ASCENSO TOTAL- - - - - - - - DESCENSO TOTAL
20.0 m- - - - - - - - - - - - - - - -33.0 m

Intervalos

Distancia 1.0 km

- - - - - - - Tiempo
K.- - - - HH: MM: SS:- - - - - -Velocidad

1.00- - - 0:10:21 - - - - - - - - -5.80 + rápido
2.00- - - 0:22:30- 12:09 - - - -4.94
3.00- - - 0:35:20- 12:50 - - - -4.68
4.00- - - 0:47:12- 11:52 - - - -5.06
5.00- - - 0:58:52- 11:40 - - - -5.14
6.00 - - -1:12:14- 13:22 - - - -4.92
7.00 - - -1:25:24- 13:10 - - - -4.56 + lento
7.90 - - -1:37:17- 11:53 - - - -4.55

“Camino de Los Cuadros”

Camino agrícola que comienza en el "Camino de Fuentelespino de Haro" y finaliza en el Paraje de "El Tallar". Queda situado entre el Camino de "El Pinar", y de "El Arroyo Río Viejo", o "Arroyo Arribarruecas", o "Acequia Madre", que con estos otros nombres se conoce este arroyo. Da servidumbre a los parajes de "La Puentecilla", "Los Cuadros" y "El Tallar". Por su margen derecha, arrancan varios caminos secundarios, que van bordeando la Sierra de "El Pinar".

Paraje de "Los Cuadros"

"Los Cuadros" es un paraje del Término Municipal de Alconchel de la Estrella, está ubicado al Sur de la población; a los pies de la Sierra de "El Pinar", entre los parajes de "El Santo", "La Cuesta Grande", "El Tallar", "La Balsa" y, "La Puentecilla". Para su servidumbre dispone de los caminos rurales de, "Camino de Los Cuadros", "Camino de Fuentelespino de Haro" y, el "Camino de El Pinar".

En sus tierras se cultivan productos propios de secano como los cereales y el girasol. También se cultivan, en las faldas de "El Pinar", olivas y alguna vid, siendo el cultivo de éstas muy común en el siglo pasado. La vegetación que se da en la zona del monte es la típica del "Bosque Mediterráneo". Entre ellas destaca la carrasca, la maraña, el pino, y arbustos como el romero, el tomillo, aliaga, jara, espliego, entre otras.
(6 de Agosto de 2019)
Histórico de lemas

Lema 2023

En la celebración anual de la Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía se selecciona un tema central. Para el año 2023 el lema escogido es ¿Todos los Tiempos?

Este tema invita a reflexionar y celebrar la diversidad cultural de la Francofonía, como lengua utilizada internacionalmente.

La lengua francesa está presente en todas las disciplinas artísticas como el teatro y la poesía, así como en la ciencia, la historia, las artes plásticas y la filosofía.
¿Cómo se celebra la Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía?

En la celebración de la Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía se llevan a cabo diversas actividades, tales como charlas, conferencias, encuentros de slam, exposiciones, talleres de escritura y cineforos.

En países francófonos como Francia, Suiza, Bélgica y Canadá (Québec) se organizan más de 1.500 eventos para conmemorar esta semana.

Puedes consultar información adicional sobre este tema, en los artículos sobre el...
Semana Mundial de la Lengua Francesa. Lema 2024

A medida que se acercan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, el lema de esta 29ª edición es "En el podio".

El francés es el idioma oficial, junto con el inglés, de los Juegos desde 1896. Está consagrado en la Carta Olímpica gracias a Pierre de Coubertin, padre fundador de los Juegos Olímpicos modernos y del Comité Olímpico Internacional (COI).

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, que se celebrarán del 26 de julio...
Origen de la Semana Mundial de la Lengua Francesa

La Semana Mundial de la Lengua Francesa y la Francofonía se celebra desde el año 1995. Cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) (conformada por 84 estados y gobiernos), así como la red de Organismos Francófonos de Política y Ordenación Lingüística (OPALE).

Con ello se pretende vincular a los francófonos de todo el mundo y la importancia de sus diversidades.
Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía

Se celebra: Del 16 al 24 de marzo

Etiquetas: Comunicación Cultura
Actualizado el 13/03/2024

Índice de temas

- Origen de la Semana Mundial de la Lengua Francesa...