Ofertas de luz y gas

Ruta nº 6c. En la margen derecha de El Arroyo Cazarejo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Ruta nº 6c “El Pozo de La Virgen", "Estrecho de Haro”

SÁBADO, 3 DE AGOSTO 2019 07:59 10.24 Km – 02:10:04

Resumen

DURACIÓN- - - - - - - DISTANCIA
2:10:14 - - - - - - - - - - - - - 10:84 km.
RITMO MEDIO- - - - - -RITMO MÁXIMO
12:42 min/km- - - - - - - - - - -5.09 min/km
VELOCIDAD MEDIA- - -VELOCIDAD MÁXIMA
4.72 km/h- - - - - - - - - - - - 11.64 km/h
CALORÍAS- - - - - - - HIDRATACIÓN
805 kcal. - - - - - - - - - - - - 0.42 L
ALTITUD MÍNIMA-- - - ALTITUD MÁXIMA
850.0 m- - - - - - - - - - - 893.0 m
ASCENSO TOTAL-- - - -DESCENSO TOTAL
30.0 m - - - - - - - - - - - - - 20.0 m

Intervalos

Distancia 1.0 km
- - -- - - Tiempo
Km - - - HH: MM: SS: - - - - - - Velocidad

1.00- - -0:12:17- - - - - - - - - - 4.88
2.00- - -0:24:26- - - 12:09- - - -4.94
3.00- - -0:36:00- - - 11:34- - - -5.19
4.00- - -0:49:57- - - 13:57- - - -4.30
5.00- - -1:02:01- - - 13:14- - - -4.97
6.00- - -1:19:19- - - 17:18- - - -3.47+ lento
7.00- - -1:31:10- - - 11:41- - - -5.06
8.00- - -1:42:39- - - 11:29- - - -5.22+ rápido
9.00- - -1:54:56- - - 12:17- - - -4.88
10.00.- -2:06:47- - - 11:51- - - -5.06
10.24.- -2:10:04- - - 13:17- - - -4.36

El "Arroyo Cazarejo":

Nace en el Término Municipal de Montalbanejo con el nombre de "Arroyo Montalbanejo". Cuando llega al Término Municipal de Villar de Cañas, cambia de nombre y pasa a llamarse, "Arroyo del Cazarejo". En el lugar de su nacimiento se unen a él los "Arroyo del Pocillo", "Arroyo Vaina", "Arroyo de la Pradera", y "Arroyo de San Pedro", todos ellos, en el Término Municipal de Montalbanejo. En el Término Municipal de Villar de Cañas, se le une, por la margen derecha, el "Arroyo del Pozo de Vega Fría". Entra en el Término Municipal de Alconchel, por el Paraje de "Vega Fría", cruza "El Alporchón" y "El Cubillo", donde se le une, por su margen izquierda, el "Arroyo de El Derramadero" y "Arroyo de la Dehesilla", pasa a los pies de la "Sierra de Mirabueno" y continúa por "Las Vadeas", donde recibe, por la margen derecha, La "Rambla de Las Canteras" y un poco más adelante, en el "Camino de la Cañada Marta", la "Acequia de La Pizquierda"; unos metros más adelante, por la izquierda, recibe La "Rambla de Las Vadeas". Atraviesa la carretera CU-V-3232, recibiendo por la derecha la "Rambla de La Montalba", y la "Rambla de Las Olivillas", y por la izquierda, el "Arroyo Arribarruecas". Entra en "El Valle" por "El Santo", atravesando la "Sierra de Padrejas", donde recibe por su margen derecha, la "Rambla de Padrejas". Sale de "El Valle" por "El Cestero", y continúa por "La Olmedilla", donde recibe, por la izquierda, La "Rambla de Los Hontanares" y "La Vertiente de El Pocillo". Atraviesa "La Sierrecilla" y "La Sierra de Haro" por el "Estrecho de Haro" y, ya, en el Término Municipal de Fuentelespino de Haro, desemboca en el "Río Záncara", por su margen izquierda, entre los Parajes de "El Rodeo" y "La Cañorra", junto al "Cerro del Arenal".
(3 de Agosto de 2019)
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

COMO SATISFACER A UNA MUJER:

Debe lamerla, manosearla, coquetearle, acariciarla, alabarla, mimarla, saborearla, aplacarla, masajearla, darle una serenata, felicitarla, apoyarla, regalarle flores, alimentarla, darle de comer en la boca, bañarla, complacerla, estimularla, consolarla, ronronee, excítela, abrácela, consiéntala, corra, protéjala, telefonéele, correspóndale, anticípese, vuelva temprano, recuerde las...
¿Qué hacer para celebrar el Día Internacional de la Epilepsia?

El mejor consejo es asistir a cualquier congreso, simposio o charla que se dé sobre la enfermedad en tu localidad. Otra buena manera de pasar este día es leyendo una novela sobre el tema y como siempre te incentivamos a compartir todo lo que aprendas por medio de las redes sociales y la etiqueta #DíaInternacionaldelaEpilepsia .
La epilepsia en la literatura

Un dato que muy pocas personas saben es que casi todas las obras de Fiódor Dostoyevski, tienen algún personaje epiléptico, debido a que el famoso escritor sufría de esta condición.

Es más, su primera obra donde trata el tema es en La patrona del año 1847, pero su personaje más famoso y el cual ha sido objeto de análisis científico es el del príncipe Myshkin, en su novela El idiota.
Datos importantes sobre la epilepsia

● La epilepsia como tal, es un trastorno crónico del cerebro que propicia una respuesta convulsiva en el individuo, sin importar edad o sexo del paciente.

● Aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo sufren de epilepsia, lo que la ha convertido en la enfermedad neurológica más común.

● El 80% de las personas que presentan este trastorno suelen vivir en países de ingresos bajos o medios.

● No todos los epilépticos logran responder al tratamiento...
Día Internacional de la Epilepsia

Se celebra: Segundo lunes de febrero
10 de febrero de 2025
9 de febrero de 2026
Proclama: Buró Internacional para la Epilepsia (IBE) y la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE)
Desde cuando se celebra: 2015

Etiquetas: Enfermedades
Actualizado el 19/01/2023...