¿Tienes un negocio?

Malva rosa y morquera en la cuneta del Camino de Fuentelespino, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Malva real
Alcea rosea

Taxonomía

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Tribu: Malveae
Género: Alcea
Especie: Alcea rosea
L., Sp. Pl., vol. 2, p. 687, 1753[1] non Falkk
Subespecies
Alcea rosea subsp. ficifolia (L.) Govaerts1​

[editar datos en Wikidata]

Alcea rosea también conocida como malva real, entre muchos nombres comunes, es una de las especies más cultivada del género Alcea, perteneciente a la familia de las malváceas.

Descripción

Es una hierba bienal, erguida, de unos 2 m de altura con el tallo densamente hirsuto. Las estípulas son ovadas, centimétricas, apicalmente tri-lobuladas. El pecíolo de las hojas tiene 5-15 cm de largo, con pelos estrellados. El limbo, muy variable, es generalmente casi orbicular, palmeado con 5-7 lóbulos y crenado, de 6-16 cm de diámetro, con el envés hirsuto o tomentoso. Las flores son solitarias o fasciculadas, agrupadas en una inflorescencia spiciforme. Las brácteas son foliáceas, laciniadas en 4-5 puntas estrechas y agudas. El epicáliz, en forma de copa, tiene generalmente 6 o 7 lóbulos y es densamente estrellado-hirsuto. El cáliz es acampanado y mide 2-3 cm de diámetro con 5 sépalosovado-triangulares de 1,2-1,5 cm, igualmente estrellado-hirsutos. La corolla, de unos 6-10 cm de diámetro, puede ser roja, púrpura, blanca, rosa, amarilla o negro-púrpura. Los 5 pétalos son obovados-triangulares, de 4 cm, con base atenuada y la uña con punta de largos pelos finos y ápice emarginado. El fruto es un esquizocarpo discoidal de unos 2 cm de diámetro con numerosos mericarpos casi orbiculares, más o menos velludos, con alas periféricas delimitando un estrecho surco ventral y radialmente estriados.

Distribución

Se encuentra distribuida por América, Europa, Asia y Australia.

Especie de origen desconocido. Fue importada a Europa desde el suroeste de China durante el siglo XV, o quizás antes. 2​Se usa en jardinería por su espectacular floración y tiene muchas variedades, es cultivada en el mundo entero.

Nombres vernáculos

• Castellano (España): alcea, cañamera real (2), malcarrota, malmarriales, malva (2), malva Isabela (2), malva arbórea, malva carmín, malva de jardín, malva de la princesa (2), malva de la reina (4), malva de las Indias, malva de los Indias, malva de los huertos, malva de los jardines (3), malva del príncipe (3), malva doble (2), malva doncella (2), malva encendida, malva isabela (2), malva loca (8), malva negra, malva real (22), malva real blanca, malva rosa, malva rósea (2), malva sencilla, malva-doncella, malva-rosa, malvaloca (2), malvalocal, malvarreal (2), malvarrial (2), malvarrosa (2), malvas (2), malvas reales, malvavisco (2), marvas, punzó, rosa africana, rosapalo, vara de San José. Entre paréntesis la frecuencia del vocablo.

Argentina: Atea, escarapela, malva jaspeada;
Colombia: Malvavisco de flor;
Guatemala: Vara de San José;
Perú: Malva real;
República Dominicana: Varita de San José;
Uruguay: malvón silvestre.
México: Vara de San José
(18 de Junio de 2021)
Ediciones

Desde el 2009 hasta el año 2022 se han celebrado 14 Ediciones. Este 2023 se celebrará la 15.ª edición.
Origen

Por acuerdo de los fanes se acordó escoger un día del año donde se pueda hacer sentir en todo el mundo el gusto por este tipo de películas. Se hizo un sondeo entre los fanes que iniciaron la difusión del Cine Indio en varios países, como también los fanes que se fueron uniendo a este arte del Cine de la India en años posteriores.

Si bien es cierto hubo varias fechas propuestas, tenía que ser una que no estuviera relacionada con ningún cumpleaños de alguna estrella conocida del Cine de...
Día Internacional del Cine Indio

Localización
País Mundo
Lugar Todo el mundo

Datos generales
Estado Activo
Tipo Iniciativa Pública
Ámbito Público...
Hay que cuidar también la piel del cuerpo

Aunque la piel del resto del cuerpo está menos expuesta que la de la cara, ¡también hay que cuidarla! El momento más indicado para preparar la piel para ese día es durante la ducha, comenzando con una correcta higiene seguida de una sesión exfoliante. Una receta casera para preparar el exfoliante y eliminar las células muertas de la piel que impiden lucirla adecuadamente es mezclar media taza de azúcar moreno, media taza de café molido y dos cucharadas...
Maquillaje como complemento de belleza

El maquillaje es uno de los complementos a los que menos atención se presta y sin embargo el que más puede arruinar un look. Para que eso no pase, los expertos de Nutritienda. com dan unos trucos de cómo realizar un maquillaje completo de forma sencilla y sin tener que pasar horas delante del espejo.

1. Después de haber hecho el tratamiento del rostro con la mascarilla, exfoliante, tónico, ampolla efecto flash y crema hidratante es bueno ponerse un poco...