Luz ahora 0,14524 €/kWh

Cardenchas en la Acequia de La Pizquierda, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Cardencha
Dipsacus fullonum
«Baño de Venus» Afrodita agachada.

Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Dipsacales
Familia: Dipsacaceae
Subfamilia: Dipsacoideae
Género: Dipsacus
Especie: Dipsacus fullonum
L. 1753

[editar datos en Wikidata]

Dipsacus fullonum, la cardencha, baño de Venus, carda, cardo de cardadores, cardo, cardoncha, dípsaco, peines, raspasayos o vara de pastor, es una planta natural del hemisferio norte que se ha aclimatado también en Suramérica.

Descripción

Planta bienal, herbácea que alcanza una altura de 1,5 metros y tiene un tallo espinoso. Tallos rectos de hasta 1,5 m, poco ramificados y armados con aguijones. Las hojas son enteras, dentadas y lanceoladas, uniéndose en la base formando un cáliz que recoge el agua de lluvia. Las flores son de un color rosado-lila y aparecen en cabezas espinosas y cónicas. A cada púa de la cabeza le corresponde una flor.

Hábitat
Sobre suelos arcillosos, en zonas incultas, en prados frescos, y en las cercanías de los ríos.

Ecología
Las semillas son un importante recurso alimenticio invernal para algunas aves, especialmente los jilgueros. Dipsacus fullonum se cultivan en jardines y alentados en algunas reservas naturales para atraerlos.

Distribución
En casi toda Europa. Se encuentra por toda la península ibérica.

Importancia económica y cultural

Usos en la medicina tradicional

• Son, como casi todos los cardos, diuréticas, sudoríficas y depurativas.

• En el pasado algunas formas se utilizaron para cardar la lana.

• Se pueden preparar infusiones con la raíz contra la artritis.

• Las raíces maceradas con vino sirven para curar heridas.

• Dentro de las cabezas maduras aparecen unos gusanitos blanquecinos, llamados Tylenchus dipsaci.

• En homeopatía se usa la tintura de la planta en floración, para curar dermatosis.

• El tallo seco se puede utilizar como vara para hacer fuego por fricción.

Principios activos
La planta contiene inulina, glucósido, principio amargo, sales.

Nombres comunes

• Castellano: aguabendita, agua benditera, baño de venus, baño de Venus, bombilla, cadillo, carda, cardancha, cardeña, cardenca, cardencha, cardencha brava, cardencha de cardadores, cardencha de cordoneros, cardencha del campo, cardencha de paños, cardencha doméstica, cardencha gigante, cardencha mansa, cardenchas, cardencha silvestre, cardincha, cardincho, cardón, cardo, cardo borriquero, cardo cardador, cardo de adorno, cardo de cardador, cardo de cardadores, cardo de cardar, cardo del cardador, cardo del hisopo, cardo del obispo, cardo de los peines, cardo de pastor, cardo militar, cardoncha, chupón, depósito de agua bendita, dipsaco, dípsaco, escardencha, escardeños, guitarra, labio de Venus, peines, peinetas, pila de agua bendita, raspasallos, raspasayos, silbatos, silbos, vara de pastor
(13 de Julio de 2021)
Matuta

Matuta, conocida posteriormente como Mater Matuta, fue, en la mitología romana, la diosa del amanecer, así como de los bebés recién nacidos, el mar y los puertos. Tuvo un templo situado cerca del foro Boario (del mercado de ganados), donde actualmente se encuentra la iglesia de Sant' Omobono. Allí era celebrada la festividad dedicada a esta deidad; dicha celebración se llamaba Matralia, era exclusiva para mujeres y se celebraba el 11 de junio. También se la comparó con la diosa Eos y la...
Costumbres

La ceremonia de las Matralias era estrictamente reservada y restringida a las mujeres libres y esto probablemente explica la tradición narrada por Plutarco que hacían llevar a una de sus esclavas al templo durante la ceremonia, para después golpearla con una vara y echarla, en memoria de los celos que Ino, identificada con Matuta había concebido contra una de sus esclavas. Después de verificado este acto las mujeres elevaban plegarias y tomaban en brazos y acariciaban a los niños de...
Celebración

Se celebraban el 11 de junio, durante el período más largo de solemnidad dedicado a Vesta, que tenía lugar entre el 9 y el 15 de junio.

Según Plutarco habrían sido instituidas por Camilo, dictador elegido en el 396 a. C., que habría hecho un voto por el que dedicaría un templo a Mater Matuta en caso de obtener la victoria sobre los Faliscos.

Todo el mes de junio en el calendario romano estaba bajo la protección de Juno, de la que se derivaba, según Ovidio, el nombre (Iunius de...
Matralias

(Redirigido desde «Matralia»)

Se llamaban Matralias, Matrales o Fiestas matrales a las fiestas celebradas en la Antigua Roma en honor de Mater Matuta.
/...

4. Cantidad ideal de protector solar
Una vez que sabemos el tipo de crema que debemos utilizar, es recomendable también saber cuánta debemos ponernos. Para la piel del rostro, la cantidad adecuada son dos líneas extendidas en dos dedos. En cuanto al cuerpo, dos miligramos de crema solar por centímetro cuadrado del cuerpo cada vez que nos expongamos al sol, es decir, lo que equivaldría a llenar la mano de crema en cada aplicación. Además, lo aconsejable es aplicarla 30 minutos antes de exponernos...