Ofertas de luz y gas

La fuente pública de la Calle Castillo, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Foto de Chalao

Cuando se instaló el agua corriente en el pueblo, corría la década de los sesenta, construyeron varias fuentes públicas, para abastecimiento de los vecinos, distribuidas extratégicamente, por varios barrios del pueblo. Así como ésta del Barrio de Las Cuatro Esquinas, había otra en la Plaza Mayor. Otra en La Esquina de Costumbre, otra en el Barrio Abajo, y otra en Camino de la Fuente, conocida popularmente, como "La Fuente de Ramón".

Fuente pública

Las fuentes públicas de agua potable, bebederos​ o caños de vecindad,​ son diversos aparatos, artificios o ingenios hidráulicos para el abastecimiento y dispensario de agua potable de uso utilitario y comunal. Suelen estar dotados de uno o más caños, grifos o surtidores de agua, y uno o varios pilones o pequeñas pilas.​ Se encuentran distribuidos en calles, patios, parques públicos y jardines de las comunidades.

Tipología

La variada tipología de antiguos caños vecinales tradicionales o fuentes comunales de agua potable con varios caños y pilones accesibles también para que pueda beber el ganado, con flujo constante o primitivos sistemas de pistón o palancas de bombeo, fue sustituida de manera progresiva en las poblaciones por bebederos o fuentes de grifo de palomilla primero y más tarde por los más modernos grifos manuales de pinza y otros artilugios más sofisticados (contacto, célula fotoeléctrica lectora, etc.). Así, entonces, pueden diferenciarse:

Historia

En España

Herederos de las primitivas estructuras de fuentes de agua de los manantiales habilitadas en los perímetros de zonas habitadas, ermitas, cortijos, haciendas, pueblos, ciudades, etc., los caños de vecindad, fuentes de uso comunitario,​ nacen en el siglo XIX como dispensarios de agua potable no contaminada, proporcionada por una red de canales, que en muchas ocasiones aprovecharon los antiguos viajes de agua o «qanats» de origen árabe, como los existentes y aún conservados en la capital de España, y mencionados en el Fuero de Madrid de 1202,8​ que sirvieron de trazado a la red metropolitana de Canal de Isabel II.​ Estas fuentes públicas acabarían sustituyendo, 10​ por razones de salubridad, a los tradicionales pozos de origen casi prehistórico. Con la instalación general de agua corriente en los hogares disminuyó la presencia de caños de vecindad que, convertidos en grifos, bebederos o fuentes públicas, todavía son frecuentes en los núcleos de población de todo el mundo.

Fuente (arquitectura)

[editar datos en Wikidata]

Una fuente, como elemento arquitectónico de un espacio urbano o doméstico, es un ingenio hidráulico compuesto por caños, grifos o surtidores de agua, y uno o varios pilones, pilas o estanques. Puede tener uso utilitario, ambiental o decorativo.​ Son habituales en patios, jardines, plazas, o en lugares singulares de la ciudad, embelleciéndolos y resaltando su importancia.

Historia

La fuente proviene originalmente del uso del pilón (caída de agua). En sus inicios, las fuentes se hallaban en las plazas o lugares céntricos de los pueblos para abastecer de agua a los habitantes y calmar la sed de sus animales. Solían ser lugares de encuentro que propiciaban las relaciones sociales de la comunidad.

La primera referencia a una de ellas se halla en una crátera italiota de mediados del siglo IV a. C. en que puede observarse a una mujer junto a un pilón de una fuente, con forma de plato cóncavo sostenido por una columna acanalada con doble basamento circular. Otra de las primeras fuentes se registra tallada en piedra en Tello (Babilonia) 300 años a. C.

En la Edad Media, la cultura islámica elaboró bellos ejemplos del fuentes en edificios privados y zonas públicas, tales como palacios, patios, jardines, plazas y mezquitas, combinando la utilidad con la belleza, sirviendo estas también para aclimatar los citados espacios.

En Europa, los artistas y arquitectos renacentistas mostraron su ingenio y destreza en hermosos diseños de fuentes, tanto públicas como de uso privado, culminando en los abigarrados conjuntos escultóricos de las fuentes barrocas.

Con el avance de la tecnología, las fuentes incluyeron circuitos cerrados de agua, la cual es impulsada mediante bombas de presión; también se idearon efectos de iluminación que hace aún más vistoso el aspecto del agua por la noche.

Una modalidad moderna de fuente son las pantallas de agua, que ofrecen una superficie de proyección en lugares donde no se pueden instalar pantallas tradicionales, Estas pantallas de agua se usan como soporte de proyección de distintos medios como «vídeo de alta potencia», láser y otros, sólo se puede usar para eventos en exterior en sistema flotante o en un embalse existente o montado por empresas especializadas, formada de millones de gotas de agua, la pantalla de agua ofrece un espectáculo único sin estructura aparente. Un ejemplo de ello es el lago artificial de la Concordia, junto al Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza en Puebla, México.
(21 de Julio de 2021)
Películas sobre la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam ha sido un hecho histórico que ha inspirado muchos títulos de películas, te hacemos una selección:

● Apocalypse Now (Estados Unidos, Francis Ford Coppola, 1979). Un capitán del ejército estadounidense es enviado en una peligrosa misión para asesinar a un coronel renegado durante la guerra de Vietnam.

● Platoon (Estados Unidos, Oliver Stone, 1986). Un joven soldado estadounidense es enviado a combatir en Vietnam, donde se une a una...
¿Por qué se celebra?

La fecha fue elegida porque el 29 de marzo de 1973 se completó la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam.

La Guerra de Vietnam fue un conflicto que duró desde 1955 hasta 1975 y en el que Estados Unidos participó directamente desde 1964 hasta 1973. La guerra fue muy controvertida en los Estados Unidos y resultó en la muerte de más de 58.000 estadounidenses y millones de vietnamitas.

El Día Nacional de los Veteranos de la Guerra de Vietnam es una oportunidad...
Día Nacional de los Veteranos de la Guerra de Vietnam

Se celebra: 29 de marzo de 2023
Exclusivamente se celebra en Estados Unidos

Etiquetas: Guerras

El Día Nacional de los Veteranos de la Guerra de Vietnam en los Estados Unidos se celebra cada año el 29 de marzo para honrar a los hombres y mujeres que sirvieron en la Guerra de Vietnam.