OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Señal de Stop en el Camino de Padrejas, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Señal de Stop
Señal de detención obligatoria

Señales de detención obligatoria según la Convención de Viena de Señales de Tráfico

La señal de «alto», señal de «pare» o stop)​ es una señal de tráfico reglamentaria que indica en las intersecciones la obligación de detenerse antes de continuar la marcha.

En su forma más extendida alrededor del mundo, es presentada como un octágono de fondo rojo con un semiborde blanco, con la palabra inglesa stop en letras mayúsculas en el centro de color blanco, o en su defecto, una palabra en el idioma oficial del país. Esta forma singular permite ser reconocida en los cruces desde diferentes ángulos permitiendo a los distintos usuarios puedan identificar la prioridad de paso de los demás.

Variantes

En muchos países de habla hispana se usa la señal B2a de la Convención de Viena con la palabra pare en mayúsculas (Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, así como en Brasil), o alto (México y Centroamérica) en lugar de su equivalente inglés, Estados Unidos y la mayoría de los países de la Unión Europea, incluidos Alemania, España, Portugal y Francia, usan la señal con la palabra inglesa stop.

En Canadá las más utilizadas son aquellas con la palabra STOP, en inglés, o ARRÊT, en francés. Asimismo, en muchos casos, se utilizan versiones bilingües inglés-francés, o mediante el uso de una de estas dos palabras (ya sea en inglés o francés) más otra en un idioma nativo, e incluso trilingües en algunos casos.
(2 de Agosto de 2021)
Controversias en distintos países

Fuera de occidente, como el mundo islámico o los pocos estados socialistas aún existentes, la controversia va más allá de la simple iconografía religiosa cristiana. En lo que respecta al Islam, algunos movimientos islamistas turcos están en contra de toda la Navidad, incluso la celebración secular, llegando a exigir al gobierno de prohibir la presencia de Papá Noel en toda Turquía; Tayikistán y Somalia prohíben a nivel nacional todo lo relacionado con la Navidad;...
En Rusia

El protagonista de la fiesta es Papá Noel, que en Rusia se llama Ded Moroz (Abuelo del Frío), y viene acompañado de su nieta Snegúrochka (la Doncella de las Nieves). Desde hace algo más de 10 años, ambos habitan oficialmente a unos 950 kilómetros al norte de Moscú, en Veliki Ustiug. Por motivos que nadie alcanza a comprender, el exalcalde de Moscú Yuri Luzhkov proclamó esta localidad de 30.000 habitantes residencia oficial del Abuelo del Frío. Allí, en Nochevieja, el anciano engancha...
En Francia

En cada región del país hay diferentes tradiciones para las celebraciones navideñas. Sin embargo en general la mayoría de las costumbres están plenamente arraigadas en todo el país, veamos las principales, seguramente algunas te resultarán familiares.

Cuando hablamos de las tradiciones navideñas en Francia, necesariamente debemos empezar por los niños, sin duda que son quienes más disfrutan de esta época especial del año. Es típico que en las casas los niños dejen un zapato colgado...
En Reino Unido

En Irlanda y el Reino Unido, la temporada de compras navideñas comienza a partir de mediados de noviembre, más o menos cuando se encienden las luces navideñas de las calles principales. En el Reino Unido en 2010, se esperaba que se gastaran hasta 8000 millones de libras esterlinas en línea en Navidad, aproximadamente una cuarta parte del total de las ventas festivas al por menor. Los minoristas en el Reino Unido llaman a la Navidad el «cuarto de oro», es decir, los tres meses de...
Europa

En España

En España la Nochebuena se suele celebrar con la familia, que se reúne en una cena que puede incluir mariscos, embutidos y jamón y algún alimento que la familia considere especial y al finalizar la comida se suelen comer turrones y las familias más animadas beben y cantan villancicos. Hay costumbres propias de cada región y además esta noche no se celebra en todo el país, por ejemplo no es tradicional en Cataluña, donde en cambio sí se celebra el día siguiente al de Navidad...