Ofertas de luz y gas

Cirsium vulgare. Cardo Negro, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Cardo Negro
Cirsium vulgare

Taxonomía

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Carduinae
Género: Cirsium
Especie: Cirsium vulgare
(Savi) Ten., 1835-1836

[editar datos en Wikidata]

Cirsium vulgare es una especie de cardo del género Cirsium en la familia Asteraceae. Es nativa de Europa, Asia, norte de África, y está introducida en América, donde se comporta como una maleza.

Descripción

Se trata de un cardo bienal o perenne, rizomatoso, con tallos de hasta 2 m de altura, alados en toda su longitud, generalmente ramificados en la mitad superior. Las hojas tienen el haz cubierto de espinas cortas y desiguales y el envés generalmente aracnoideo; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, ligeramente lobadas; las caulinares sesiles, largamente decurrentes, pinnatífidas. Los capítulos, sentados o cortamente pedunculados, tienen un involucro de 20-40 por 20-45 mm, acampanado, con brácteas lanceoladas, usualmente divergentes; las externas y medias con dorso aquillado y espina apical de 5-8 mm. Los flósculos, de color rosa a purpúreo tienen el tubo de 15-20 mm y el limbo de 9-12 mm dividido casi hasta la mitad en 5 lóbulos. Las cipselas, de 3,5-4,5 por 1-2 mm, son ovoideas, glabras, frecuentemente maculados de negro, con placa apical plana de borde entero y con nectario central persistente rodeado de un vilano de varias filas de pelos plumosos de 18-25 mm soldados en un anillo basal y caedizo en bloque.

Etimología

Cirsium: nombre genérico derivado del latín cirsĭŏn, -ĭi —del griego χιρσός, -ον, varices— vocablo que usa Plinio el Viejo (Naturalis Historia, 27, 61) para identificar un cardo que se utiliza para el tratamiento de este tipo de dolencia. En los tiempos modernos, el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort (1656 - 1708) ha derivado el nombre genérico Cirsium.

vulgare: epíteto latino que significa "común".​

Sinonimia

● Lista completa de los sinónimos de Cirsium vulgare

- - ● Cirsuium vulgare subsp. silvaticum (Tausch) Arènes=
- - - -● Carduus nemoralis E. H. L. Krause
- - - -● Cirsium silvaticum Tausch6​

Nombres comunes

● Castellano: cardencha, cardillo, cardo (6), cardo borrical, cardo borriquero (3), cardo borriqueño (2), cardo burral, cardo burrero (2), cardo burreru, cardo burreño (2), cardo burriquero, cardo común, cardo de abalorio, cardo gochero, cardo hormiguero, cardo lechar, cardo silvestre, cardu borriqueru, carroncha, lloba carda.
Las cifras entre paréntesis indican la frecuencia del uso del vocablo en España.
(4 de Agosto de 2021)
Lemas de años anteriores

Lema 2021: No dejes atrás la salud de nadie: invierte en sistemas de salud para todos

El lema de 2021 para el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal fue el siguiente: "No dejes atrás la salud de nadie: invierte en sistemas de salud para todos". Se trata de un lema que se dirigió principalmente a los gobiernos y los estados, que son los responsables de garantizar que todos tengamos un sistema de salud de calidad y sostenible. A ellos se les pide que tomen...
Lema 2022

Cada año, el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal se centra en un lema, que para este año 2022 es el siguiente: "Construir el mundo que queremos: un futuro saludable para todos".

Que una persona esté enferma y pueda ir al médico cerca de su casa y de manera fácil y gratuita, que pueda acceder a los medicamentos y tratamientos o intervenciones que necesite y que pueda recuperarse con dignidad. Es el mundo que queremos en relación con la salud. Y en base a ello se desarrolla...
Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal

El 6 de diciembre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/72/L. 27 proclama el 12 de diciembre Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal

El Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene la finalidad de aumentar la concienciación respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes, y una cobertura sanitaria universal con múltiples partes interesadas asociadas....
DIARIO DIGITAL: DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Aniversario: EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

El Almanaque Nº 8486 Lunes 12 de Diciembre de 2022

- Día de la Cobertura Sanitaria Universal

El lema de 2022 es: "Forjemos el mundo que queremos: Un futuro saludable para todos."
...