Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
meandro
1. m. Cada una de las curvas que describe el curso de un
río:
el río forma meandros por la llanura.
2. P. ext., cada curva de un
camino.
3. arquit.
Adorno de líneas sinuosas y repetidas.
meandro s. m.
1 Curva pronunciada que forma un río en el curso medio y bajo.
2 Línea ondulante que se usa como adorno en
escultura o
arquitectura.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S. L.
meandro
m. geol. Sinuosidad de un río formada por un proceso de erosión en la orilla cóncava y de sedimentación en la orilla convexa.
Recoveco de un camino.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S. L.
Meandro
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase meandro (desambiguación).
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los
ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza centrífuga, predomina la erosión y el retroceso de la orilla.
Cuando debido a la erosión dos cauces curvos se encuentran, el río corta camino a través de la zona donde se oponen las corrientes y se forma un
lago de herradura o de collera de buey (en inglés oxbow lake), ya que los sedimentos cierran la entrada y salida del antiguo meandro, quedando fuera del cauce del río. Algunos de estos meandros secos reciben nombres locales: en
Aragón, los meandros secos del río Ebro se llaman galachos; en los
Estados Unidos, en el suroeste también son conocidos como «
rincón» y en el Sur, a los antiguos brazos y meandros del río Mississippi se les llama bayou, una voz que por extensión se aplica a esos mismos elementos en otros lugares.