OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Política religiosa...

Política religiosa

El cardenal Cisneros (F. Bigarny y F. del Rincón, 1518)

Saber más

Ladinos o sefardíes
Unos ochenta mil judíos prefirieron el exilio a la renuncia de su fe. Estos formaron parte de la diáspora sefardí (de Sefarad, nombre que los judíos daban a...
Para lograr la unificación política e ideológica, los Reyes Católicos optaron por una drástica asimilación o supresión de las minorías religiosas y étnicas y por una reforma de la Iglesia desde su base.

La supresión de las minorías: los judíos

En 1478, los Reyes Católicos consiguieron del Papa la creación del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición Nueva, que inició sus pesquisas contra los judaizantes o falsos conversos. Sus durísimas actuaciones provocaron una auténtica desbandada de conversos. Esta política culminó en 1492, cuando un edicto promulgado por la reina obligaba a los judíos a convertirse al cristianismo o a salir de los reinos hispanos. La gran mayoría optó por expatriarse.

La supresión de las minorías: el islam

Al conquistarse el reino de Granada se planteó una situación nueva de convivencia religiosa y cultural. Olvidando lo estipulado en la Capitulación de rendición, el cardenal Cisneros quiso forzar la cristianización de los mudéjares granadinos con el objeto de conseguir la unidad política. Su actuación produjo la primera sublevación de las Alpujarras (1499). Una vez sometido el levantamiento, una Pragmática Real (1502) les impuso la conversión o la expulsión. Lo mismo ocurría en Aragón en 1525. Estas conversiones forzadas no resolvieron la situación de una población no asimilada.

La reforma de la Iglesia

La reforma de la Iglesia tuvo sus pilares en el nombramiento de obispos y en la reforma de las órdenes religiosas. Los Reyes Católicos obtuvieron el derecho regio de presentación de obispos a las sedes vacantes. Se afirmó el regalismo y la Iglesia se convirtió en una institución subordinada al poder real.

La reforma de las órdenes religiosas, que habían caído en la relajación más absoluta, fue acometida con verdadero rigor. En el caso de los franciscanos, incluso con violencia por parte del cardenal Cisneros.