OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Canarias: un ensayo para la colonización americana...

Canarias: un ensayo para la colonización americana
En el Atlántico, el mayor éxito de la Corona de Castilla había sido el reconocimiento de su soberanía sobre las islas Canarias a principios del siglo XV. La guerra civil castellana, además, dio alas a las expediciones de los nobles andaluces que llegaron hasta el golfo de Guinea. Estas circunstancias alertaron a Portugal, pero los Reyes Católicos, cuya voluntad era asegurar la amistad con Portugal, renunciaron a toda expansión castellana por el África occidental, a excepción de las islas. Isabel y Fernando dedicaron entonces sus fuerzas a organizar la ocupación. Para ello confirmaron los señoríos particulares de las islas menores y ordenaron la conquista de La Palma, Gran Canaria y Tenerife, que se realizó entre los años 1483 y 1496.

Las formas de conquista y la colonización de las islas Canarias sirvieron de ensayo para las que iban a desarrollarse inmediatamente en América. Los recursos económicos y humanos fueron aportados por particulares que pactaron con los reyes, fundamentalmente andaluces y mercaderes genoveses. También se ensayó el tratamiento de la población indígena, la lucha contra los infieles, la introducción de cultivos y la acomodación de instituciones, medidas que luego se pusieron en práctica en el continente americano.

El descubrimiento de América fue el acontecimiento más trascendental del reinado. En sus cuatro viajes, Colón descubrió las pequeñas y las grandes Antillas y exploró parte del litoral continental. Las nuevas tierras fueron adjudicadas por el Papa a los soberanos españoles y sus límites se negociaron con Portugal (Tratado de Tordesillas, 1494).