Ayuntamiento -25% €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Política interior de los gobiernos socialistas...

Política interior de los gobiernos socialistas
A lo largo de los años ochenta la economía española creció a un ritmo del 5% anual, mayor que el de los países de su entorno. En parte, este desarrollo positivo estuvo provocado por el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (actualmente Unión Europea). La mejora de la economía española hizo posible la realización de algunos proyectos de gran envergadura: importantes inversiones públicas, tanto en la red de carreteras como en la construcción de centros sanitarios, docentes y culturales; y generalización de la Seguridad Social y de las pensiones.

Los gobiernos socialistas llevaron a cabo también importantes reformas económicas: se ampliaron las medidas liberalizadoras y se privatizaron algunas empresas públicas; se llevó a cabo una reconversión de las industrias más tradicionales y en crisis (textil, naval, siderurgia, etc.); y se mantuvo una política de moderación salarial.

Estas medidas lograron alcanzar una economía más competitiva y exportadora, pero con dos graves problemas: el paro y el déficit público.

De los 2,2 millones de parados registrados en 1982 se pasó a los 2,9 en 1986. Aunque esta cifra se redujo parcialmente en los años posteriores, volvió a incrementarse desde 1993, momento en que se alcanzó los 3,5 millones de parados.
El incremento de los gastos públicos provocó un progresivo endeudamiento que fue financiado, por una parte, con un aumento de la presión fiscal y, por otra, con la emisión de deuda pública.