Panaderías -25% €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: La ópera en Roma...

La ópera en Roma

Boceto de Francesco Bataglioli (1725-1795)
Los experimentos de la Camerata florentina se extendieron con rapidez y fuerza por toda Italia. En el mismo año en que se representaba Eurídice en Florencia, se dio en Roma una especie de ópera con argumento sacro que llevaba por título la Representación del alma y del cuerpo, de Emilio de Cavalièri (hacia 1550-1602).

En Roma, músicos de la talla de Stefano Landi (hacia 1590-1639), autor del drama sacro San Alessio, Filippo Vitali (hacia 1590-1653), que compuso L'Aretusa, Domenico Mazzocchi (1592-1665), a quien se debe Catena di Adone, y Luigi Rossi (1598-1653), con Orfeo, escribieron nuevas óperas en las que, debido a la tradición polifónica de la ciudad, se dio una mayor importancia a los coros y a la orquesta. La escenificación se hizo más lujosa y se introdujo un personaje cómico, con lo que nació la ópera bufa.

Dos cardenales, Barberini y Rospigliosi, fueron los protectores de la ópera en Roma y los que permitieron la llegada de la ópera bufa. En el año 1634, Barberini compuso un libreto con criados graciosos, y Rospigliosi, a quien puede considerársele creador de la ópera bufa en Italia, escribió el libreto de Chi soffre, speri.

La ópera decayó durante el pontificado de Inocencio X (1644-1655).