OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Instrumentos de altura indefinida...

Instrumentos de altura indefinida

Bombo y tambores
Niños tocando el bombo y los tambores en la clase de música.

La batería
No se trata de un instrumento, sino de un conjunto de instrumentos de percusión, idiófonos y membranófonos, montados sobre un mismo armazón y situados de ta...
El tambor es uno de los instrumentos de percusión más antiguos, que consiste en una caja cilíndrica cerrada en una o en las dos bases por unas membranas tensas, generalmente de piel, y que se toca con palillos.

Característico de la música militar, en la orquesta se emplea para marcar ritmos, solo o acompañado de otros instrumentos de percusión.

Se da el nombre de caja a cualquiera de los tambores de dos parches, que se tocan con palillos, con los cuales a veces también se golpea el bastidor.

Por su parte, el bombo es un tambor de grandes dimensiones, que produce un sonido grave e indeterminado. Forma parte de las orquestas y bandas militares y se toca con una maza, que en los grupos de jazz y rock se acciona con el pie.

Tambores, bombos y chistus

El pandero consiste en un aro de madera o plástico con o sin sonajas, cubierto por una piel fina, lisa y estirada, que produce ruido al golpear o hacer resbalar los dedos sobre ella. También puede tocarse con un macillo. La pandereta es un pandero pequeño con sonajas o cascabeles.

Pandero y panderetas

Los platillos constan de dos chapas metálicas en forma de plato que se hacen chocar una contra otra, o se golpean con una baqueta.

Platillos

El triángulo, como su nombre indica, está formado por una barra metálica doblada en la forma de este polígono, que se hace sonar golpeándola con una varilla. Se introdujo en la orquesta a mediados del siglo XVIII.

Triángulo

El gong o gongo consiste en un disco de metal que, suspendido de un soporte, resuena con fuerza al ser golpeado con una maza. De procedencia asiática, se distingue entre el gong plano, de afinación indefinida, y el gong en forma de olla con una protuberancia en el centro, que puede tener una afinación determinada. En el gamelán de Java, el gong es el más grande de los instrumentos.

Gong

Las castañuelas o crótalos se componen de dos piezas cóncavas de madera que, al chocar una contra otra, producen un sonido característico. Se tocan por pares, de sonido distinto. Su origen es ibérico y su uso está ligado a ritmos bailables específicamente españoles. Wagner fue el primero que las incorporó a la orquesta.

La maraca consta de una pequeña calabaza seca a la que se acopla un mango y en cuyo interior hay granos o semillas. Es originaria de las Antillas, donde se utiliza fundamentalmente para interpretar la rumba. Hoy se fabrica también en madera dura u otros materiales.

Las sonajas están formadas por chapas de metal sujetas a un soporte de madera.

Los cascabeles tienen un conjunto de pequeñas bolas huecas de metal con asa y una abertura rematada en dos agujeros, que llevan dentro un pedacito de hierro o latón para que suenen.

Las claves son dos bastoncitos redondos de madera dura que se hacen sonar golpeándolos uno contra otro.

Cascabeles, sonajas y claves.

La caja china consiste en una pieza rectangular hueca de madera que se golpea con una maza de madera.

El güiro es un instrumento popular que tiene como caja la calabaza del mismo nombre.