Luz ahora 0,02010 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

Creo que fue a Castilleja a quien le dije que el jueves, viernes, y sábado pasados estuve "ejerciendo" de "agüela". Me dejaron sus padres a "mi chiquitín" en casa y aún es la hora que estoy babeando; tanto, que he llamado por teléfono esta mañana y les he dicho que me lo trígan hasta que nos vayamos aun no sé dónde. Como comprenderéis, lo pasé esos días... ¡Chachi piruli!
Mi nieto hizo que "rebobinase" unos cuantos años hacia atrás y recordase cómo eran mis hijos. Me dí cuenta enseguida, que más o menos tanto unos como el otro sabían hacer más o menos lo mismo, con la diferencia que ninguno de mis hijos, cuando tenían seis meses, tuvieron un pollito en vivo y en directo defrente, y mirándose a los ojos...

...
Hace ya muchos años me preguntaba, como madre inesperta que fuí, ¿qué es lo que sabe un recién nacido, y cuántas cosas nos es posible enseñarles?
Muchas veces había oído decir que los niños cuando nacen son muy poco sociables, (también hay personas que dicen eso de mí Jajajaja), porque parece que que sólo está enterado de su propia existencia y se niega a realizar esfuerzo alguno a fin de comunicarse con los demás. Sin embargo, siempre he pensado que su facultad de comunicación es excelente, incluso en una criatura con sólo unas horasnde vida en el mundo...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
Si logramos hacer un pequeño esfuerzo para intentar comprender y responder a esta facultad de comunicación, es muy posible que consigamos entendernos con un bebé, no por medio de la palabra, ¡claro está! sino a través del tacto y de sonidos débiles y suaves.
Creo que una forma de querer comunicarse, así como la toma de contacto del recién nacido, con el nuevo mundo que le rodea, es su necesidad de tener que agarrarse a algo...