OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: ......

CAMBIO EXTRAORDINARIO experimentado en la Iglesia desde la Reforma.

Cuando la columna del humo blanco salió de la chimenea del Vaticano, el día 28 de octubre de 1958, anunciando al mundo la elección del Papa Juan XXIII, algunas personas que se llamaban así mismas expertas en asuntosde la Iglesia, pensaron que el elegido, célebre por sus bondadosas y humildes maneras, era un Papa de "transición"...

...
Difícilmente podían prever dichos expertos que Juan XXIII, como haría notar más tarde cierto observador protestante, iba a hacer en cuatro años por la Iglesia más de lo que nadie había hecho en los cuatrocientos años anteriores...

...
Apenas elevado a la dignidad pontificia, Juan XXIII anunció al mundo la convocatoria de un Concilio Ecuménico (el Concilio vaticanoII), el primero que iba a celebrarse después de noventa años.
El propósito del Concilio era el de pasar revista a la Iglesia y a sus objetivos. El resultado del Concilio ha sido calificado por fuentes católicas como "la restructuración más trascendental habida en cualquiera de las ramas de la cristiandad desde la Reforma"...

...
Iniciados por el Papa Juan y alimentados por su sucesor, Su Santidad Pablo VI, se están desarrollando cambios que afectan directamente a la actitud de los mil millones de creyentes de otras confesiones que existen en todo el globo.
La Iglesia, que según muchos fieles poco instruidos no podía cambiar, comenzó a transformarse. Y también a moverse... en diversas direcciones a la vez...

...
Al preguntar al Papa las razones que le habían movido a convocar el Concilio, Juan XXIII respondió: " ¡Para que entre un poco de aire fresco en la Iglesia!".
Efectivamente, el Papa Juan abrió la ventana del Vaticano, y desde entonces la brisa no ha dejado de soplar...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
...
El católico medio reaccionó con sentimientos encontrados a la relajación de normas tan rígidas antiguamente como la prohibición de comer carne los viernes, o el ayuno cuaresmal. El católico, acostumbrado a ser generalmente espectador pasivo de las diversas formas de culto, se encontró de repente convertido en "participante" de una nueva liturgia, de la que forma parte inportante la misa rezada en lengua vernácula en lugar del latín, y otra serie de cambios litúrgicos de importancia...