![Banco con flecha amarilla](/fotos_reducidas/0/9/4/01383094.jpg)
¿Como es?
Con una longitud de hasta 7 cm, línea dorsal muy arqueada, casi jibosa; cuerpo más comprimido en la región dorsal que en la ventral, cuya base es casi plana, este típico pez de fondo tiene aleta
adiposa y el tronco y cola están protegidos por placas óseas dérmicas alineadas en dos bandas longitudinales por cada costado. Los radios primarios de las aletas pectorales y de la dorsal tienen
textura endurecida, llegando en algunos casos a ser como 'espinas' exteriores. Tienen dos pares de barbillones o bigotes sobre la mandíbula superior que, cuando se dirigen hacia atrás, alcanzan
hasta los opérculos branquiales. El color es muy variable, del gris oliváceo de los flancos hasta el rosa asalmonado y el violeta sucio de la parte superior de la cabeza, con irisaciones verdosas o
amarillo doradas en los opérculos branquiales y algunas de las placas próximas a la cabeza. No existe dimorfismo sexual propiamente dicho, aunque los machos son algo más pequeños y delgados que las hembras. El nombre del género proviene etimológicamente del griego Cory = Yelmo, coraza y Doras = barbas como dardos y estos peces viven libres en los cursos fluviales de una amplia zona sudamericana que, abarca desde Venezuela a Río de la Plata.
Con una longitud de hasta 7 cm, línea dorsal muy arqueada, casi jibosa; cuerpo más comprimido en la región dorsal que en la ventral, cuya base es casi plana, este típico pez de fondo tiene aleta
adiposa y el tronco y cola están protegidos por placas óseas dérmicas alineadas en dos bandas longitudinales por cada costado. Los radios primarios de las aletas pectorales y de la dorsal tienen
textura endurecida, llegando en algunos casos a ser como 'espinas' exteriores. Tienen dos pares de barbillones o bigotes sobre la mandíbula superior que, cuando se dirigen hacia atrás, alcanzan
hasta los opérculos branquiales. El color es muy variable, del gris oliváceo de los flancos hasta el rosa asalmonado y el violeta sucio de la parte superior de la cabeza, con irisaciones verdosas o
amarillo doradas en los opérculos branquiales y algunas de las placas próximas a la cabeza. No existe dimorfismo sexual propiamente dicho, aunque los machos son algo más pequeños y delgados que las hembras. El nombre del género proviene etimológicamente del griego Cory = Yelmo, coraza y Doras = barbas como dardos y estos peces viven libres en los cursos fluviales de una amplia zona sudamericana que, abarca desde Venezuela a Río de la Plata.