![Gobierno provisional 1870, 2 ctms, anverso](/fotos_reducidas/0/1/0/01381010.jpg)
El Almanaque Nº 7024 Sábado 2 de Febrero de 2019
La Virgen de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más antiguas de la Virgen María.
Su fiesta se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.
Su devoción tiene mucho arraigo en países como España, Bolivia, México, Perú y otros.
Himno de la Virgen de Candelaria
El himno histórico y popular de la Virgen fue compuesto por el canónigo M. I. Sr. D. Manuel Díaz Pacheco:
"Salve, salve, Virgen morenita,
dulce madre del divino amor,
clara estrella de esperanza nuestra,
luz que irradia del eterno sol.
De Canarias la Patrona excelsa
nuestras islas con fervor te aclaman,
y admirando tu piadoso influjo,
Madre y Reina con amor te llaman.
Tu candela nos alumbra y guía
por la senda de la fe más alta,
como un faro que señala al mundo
los caminos de la Eterna Patria.
Templo abierto diéronte las cumbres
y de arena bello ser la playa,
blanco perla tu dosel las nubes
y su arrullo las marinas aguas.
Candelaria, pueblo venturoso,
relicario de tu imagen santa,
horno y centro del amor isleño,
cuna y fuente de la fe canaria."
Existe otro himno más reciente cuya letra es de Manuel Perdomo Alfonso:
¡Salve, tú, celestial Virgen Morena
de las islas Patrona preferida;
beso suave del sol que el rostro quema
y en el cielo canario estrella unida!
Plenitud fecundante de los campos:
protectora ideal del pescador;
oración y nostalgia en mundo extraño
al amparo de tu bello fulgor.
Tenerife te da un dosel de cumbres,
sobre un trono de rocas y de flores,
te custodia en los velos de sus nubes
y te ofrenda en el volcán de sus amores.
¡Salve, tú, mi divina soberana
que la estela del mar vino a traer
a la tierra del Teide que te aclama
inmortal atalaya de la fe!
Plenitud fecundante de los campos;
protectora ideal del pescador:
Virgen Morena de la Candelaria
¡excelsa gloria del cristiano amor!.
La Virgen de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más antiguas de la Virgen María.
Su fiesta se celebra en toda la Iglesia católica el 2 de febrero.
Su devoción tiene mucho arraigo en países como España, Bolivia, México, Perú y otros.
Himno de la Virgen de Candelaria
El himno histórico y popular de la Virgen fue compuesto por el canónigo M. I. Sr. D. Manuel Díaz Pacheco:
"Salve, salve, Virgen morenita,
dulce madre del divino amor,
clara estrella de esperanza nuestra,
luz que irradia del eterno sol.
De Canarias la Patrona excelsa
nuestras islas con fervor te aclaman,
y admirando tu piadoso influjo,
Madre y Reina con amor te llaman.
Tu candela nos alumbra y guía
por la senda de la fe más alta,
como un faro que señala al mundo
los caminos de la Eterna Patria.
Templo abierto diéronte las cumbres
y de arena bello ser la playa,
blanco perla tu dosel las nubes
y su arrullo las marinas aguas.
Candelaria, pueblo venturoso,
relicario de tu imagen santa,
horno y centro del amor isleño,
cuna y fuente de la fe canaria."
Existe otro himno más reciente cuya letra es de Manuel Perdomo Alfonso:
¡Salve, tú, celestial Virgen Morena
de las islas Patrona preferida;
beso suave del sol que el rostro quema
y en el cielo canario estrella unida!
Plenitud fecundante de los campos:
protectora ideal del pescador;
oración y nostalgia en mundo extraño
al amparo de tu bello fulgor.
Tenerife te da un dosel de cumbres,
sobre un trono de rocas y de flores,
te custodia en los velos de sus nubes
y te ofrenda en el volcán de sus amores.
¡Salve, tú, mi divina soberana
que la estela del mar vino a traer
a la tierra del Teide que te aclama
inmortal atalaya de la fe!
Plenitud fecundante de los campos;
protectora ideal del pescador:
Virgen Morena de la Candelaria
¡excelsa gloria del cristiano amor!.