3 meses GRATIS

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Referencias...

Referencias

1. López Pérez, María Dolores (1995). La Corona de Aragón y el Magreb en el siglo XIV: 1331-1410. 968 páginas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milá y Fontanals. Consultado el 11 de junio de 2016.
2. Alonso, Fernando (2006). «El mayor trozo del leño de la Cruz. 2006, Año Santo en Liébana». Anales de mecánica y electricidad (Asociacion de Ingenieros del ICAI) 83 (3): 59-64. Consultado el 11 de junio de 2016.
3. Mazarrasa Mowinckel, Karen (2015). «Jubileos en Liébana. Desde la llegada de la reliquia al monasterio de San Martín de Turieno a su utilización como reclamo turístico de Cantabria». International Journal of Scientific Management and Tourism 1 (1): 275-288. Consultado el 11 de junio de 2016. «En 1958 los ingenieros Nájera y Peraza realizaron un análisis de la madera del Lignum Crucis y concluyeron que dicha madera corresponde a la especie forestal Cupressus sempervirens L., conocida en España con el nombre vulgar de ciprés, y que además, su textura responde, dentro del género Cupressus, a una calidad de gran densidad y elevada resistencia mecánica. Dicho análisis no ha podido precisar la edad de la madera, aunque, por sus características macroscópicas, no excluye la posibilidad de que dicha madera pueda alcanzar una edad superior al periodo de tiempo correspondiente a nuestra Era. Por último, precisa dicho estudio que Palestina está situada dentro del área geográfica del Cupressus sempervirens.» (El trabajo cita a Álvarez, P., (1995) El monasterio de Santo Toribio y el ‘‘Lignum Crucis’’. Santander, Imprenta Cervantina.)
4. García, Eugenia (1 de abril de 2019). «Un 'Lignum Crucis' en la iglesia de San Pedro». Gijón, Asturias: El Comercio. Consultado el 21 de abril de 2019