Luz ahora 0,13326 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Ruta del Cristal de Hispania...

Ruta del Cristal de Hispania

Ruta del Cristal de Hispania. GR 163 en Cuenca

Te proponemos un viaje por la Alcarria y La Mancha siguiendo las huellas de una vía romana por la que se transportaba el “cristal” del Imperio. Es la antigua vía del Lapis Specularis, una calzada romana que comunicaba las minas de espejuelo del interior de la Meseta con los puertos del Mediterráneo.

Dioni Serrano /GE - Jueves, 16 de Junio de 2016 - Actualizado a las 15:00h.

El lapis specularis, o espejuelo, es un tipo de yeso traslúcido que utilizaban los romanos para cerrar los vanos de la ventana antes de que se descubriera la fabricación del vidrio. Plinio el Viejo lo describe como una piedra que se deja cortar con facilidad y en finas capas, y añade que aunque podía encontrarse en Chipre, Sicilia y la Capadocia el de mayor calidad era el extraído en la Hispania Citerior, en minas que se encontraban alrededor de la ciudad de Segóbriga, en la actual provincia de Cuenca.

El mineral extraído en estas minas se transportaba hasta los puertos del Mediterráneo para distribuirlo por vía marítima a todo el Impero Romano. El transporte por tierra obligó a construir la Vía del Lapis Speculari que se diseñó no sólo para dar servicio a las minas, también a los asentamientos militares y a las diversas poblaciones relacionadas con la explotación minera.

Itinerario:

Ercávica - Villalba del Rey - Moncalvillo de Huete - Huete - Carrascosa del Campo - Villas Viejas - Villarejo de Fuentes - Alconchel de la Estrella - Villar de la Encina - Santa María del Campo Rus - San Clemente.

Altura mínima: 712
Altura máxima: 940

(16 de Agosto de 2016)